• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • Revolucionando la agroforestería con lecciones sobre la interacción entre aves y plantas

      Revolucionando la agroforestería con lecciones sobre la interacción entre aves y plantas

      • Publicado por Karla Salazar Leiva
      • Categorías Noticias
      • Fecha 11 abril, 2024

      • Hacia una nueva generación de agroecosistemas, que integren la biodiversidad y la producción agrícola

      El CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) fue el escenario de un seminario académico, el pasado 10 de abril, liderado por el Dr. Tomás Carlo-Joglar, experto en ecología de la dispersión de semillas y forrajeo de aves, vinculado a la Universidad Estatal de Pennsylvania.

      Bajo el título “Redes mutualísticas de interacción entre aves y plantas: investigaciones y aplicaciones”, el evento se convirtió en un foro para explorar las complejas relaciones entre aves y plantas y su impacto en la regeneración forestal y el diseño de agroecosistemas.

      Durante su presentación, el Dr. Carlo-Joglar compartió valiosos hallazgos de su laboratorio en Pennsylvania, destacando el papel crucial de las aves frugívoras en la dispersión de semillas y, por ende, en la regeneración de los bosques. “Me gusta decir que estudio cómo las aves hacen bosque”, comentó el experto en ecología, resaltando la dinámica mutualista que permite a las plantas “moverse” a través de la dispersión realizada por las aves.

      La charla se centró inicialmente en las lecciones aprendidas sobre estas interacciones y su contribución a la regeneración forestal. Además, destacó cómo la diversidad morfológica y nutricional de las especies involucradas influye significativamente en este proceso, promoviendo una regeneración más rápida y eficiente de los bosques.

      Posteriormente, abordó los mecanismos de forrajeo de las aves que fomentan la diversidad biológica a través de la dispersión de semillas.

      Este conocimiento abre puertas hacia el diseño de agroecosistemas que no solo sean más ricos en biodiversidad, sino también más funcionales desde el punto de vista de la producción agrícola y su estabilidad.

      El Dr. Carlo-Joglar concluyó su seminario con una visión integradora, proponiendo el desarrollo de Next gen agroforestry o agroecosistemas de próxima generación. Este enfoque busca aprovechar el conocimiento acumulado sobre las interacciones mutualísticas y las características funcionales de las especies para diseñar sistemas agrícolas que sean más resilientes, diversos y productivos.

      “Este tipo de información es muy útil cuando pensamos en formas de diseñar y mejorar agroecosistemas”, afirmó, destacando la oportunidad de trabajar mano a mano con el CATIE y con agricultores para crear sistemas que armonicen la productividad con la conservación de la biodiversidad.

      Las lecciones del Dr. Carlo-Joglar invitan a reconsiderar la forma en que se aborda la agroforestería, integrando conocimientos ecológicos para fomentar la estabilidad y la calidad de la producción agrícola, al tiempo que se conserva la riqueza biológica de los ecosistemas. Un llamado a usar lo que sabemos para construir el futuro de la agricultura sostenible.

      Este seminario académico internacional es el primero de varios que el CATIE organizará, bajo el liderazgo del Dr. Luis Pocasangre, como director general, con el propósito para intercambiar conocimientos y generar propuestas de proyectos conjuntos con centros de investigación y universidades de diferentes partes del mundo.

      Mayor información:

      Mariela Leandro
      Decana
      Escuela de Posgrado
      CATIE
      mleandro@catie.ac.cr

       

      Redacción:

      Karla Salazar Leiva
      Comunicadora
      Oficina de Comunicación y Mercadeo
      CATIE
      karla.salazar@catie.ac.cr

      (Visited 201 times, 1 visits today)
      • Compartir:
      Karla Salazar Leiva

      Periodista

      Publicación anterior

      Webinar abierto: ¿Es posible aplicar prácticas regenerativas para el cultivo de piña? Estos casos lo demuestran
      11 abril, 2024

      Publicación siguiente

      Oficiales de USAID visitan el CATIE para fortalecer la cooperación regional
      12 abril, 2024

      También le puede interesar

      cierrre-agromira-portada1
      Así se vivió AGROMIRA 2025: conocimiento global, innovación y acción por un agro sostenible
      15 mayo, 2025
      St Kitts
      CATIE y UICN impulsan un modelo participativo de financiamiento para la gestión sostenible del suelo en St. Kitts y Nevis
      13 mayo, 2025
      Territorio-indigena1
      CATIE promueve salud y saberes ancestrales en feria realizada en territorio indígena Cabécar
      9 mayo, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR