• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • Proyectos de la cooperación internacional en Guatemala unen esfuerzos para fortalecer conocimiento local y combatir la desnutrición

      Proyectos de la cooperación internacional en Guatemala unen esfuerzos para fortalecer conocimiento local y combatir la desnutrición

      • Publicado por Oficina Comunicación
      • Categorías Noticias
      • Fecha 24 abril, 2024

      • 110 personas del sector público fueron capacitadas en el uso de herramientas y datos para planificar actividades multisectoriales en seguridad alimentaria y nutrición

      En Guatemala, cuatro proyectos de cooperación internacional se coordinaron de manera colaborativa para diseñar e implementar un taller de fortalecimiento de capacidades en análisis y uso de datos e información en seguridad alimentaria y nutrición, en el departamento del Quiché.

      Los proyectos involucrados son: Plataforma de Información Nacional sobre Nutrición (PiNN), del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza); Mejoramiento de Nutrición Materno Infantil a través de la Atención Primaria (PROMiNUTRI), de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA); Promoviendo Resultados y Productos Mediante Políticas y Estímulos Económicos (PROPEL) y Breakthrough Action Guatemala, ambos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo (USAID, por sus siglas en inglés).

      Según informó Martha María Pacay, especialista en abogacía y políticas del proyecto PiNN, como parte de las acciones de abogacía y comunicación, se llevó a cabo este taller de planificación multisectorial de intervenciones en seguridad alimentaria y nutricional con el fin de contribuir a mejorar las capacidades para gobernanza y la toma de decisiones en el departamento. Agregó, que el taller, estuvo dirigido a miembros de la Comisión Departamental (CODESAN) y 12 Comisiones Municipales (COMUSAN) de Seguridad Alimentaria y Nutricional.

      “Para el CATIE uno de los elementos fundamentales para lograr una gestión local más efectiva en materia de seguridad alimentaria y nutrición es el fortalecimiento de los espacios multisectoriales y la participación coordinada y sistemática de los actores sociales y gubernamentales”, dijo Pacay.  

      Astrid Sánchez, asesora senior de nutrición de Breakthrough Action Guatemala, indicó que un actor sustantivo para fortalecer la gobernanza en seguridad alimentaria y nutricional son los proyectos de cooperación internacional que buscan apoyar las intervenciones gubernamentales, los cuales deben articular y coordinar sus acciones para tener un impacto significativo en la mejora de la calidad de vida de la población vulnerable, y esta actividad es una muestra de ello.

      El gobernador departamental de Quiché, Héctor Morán Vin, destacó que para tomar decisiones más efectivas es fundamental entender la problemática actual, apoyarse en un marco teórico sólido y utilizar los datos proporcionados por las instituciones. Esto permitirá implementar adecuadamente las políticas gubernamentales enfocadas en mejorar la seguridad alimentaria y nutricional del departamento.

      Por su parte, Sasaki Takanori, representante del proyecto PROMiNUTRI, agradeció la presencia y participación de los funcionarios al taller, como parte del mejoramiento de la nutrición. “Por eso estamos aquí hoy en día con los miembros de las COMUSAN y CODESAN, para fortalecer la coordinación y realizar actividades multisectoriales”, indicó Takanori.   

      Josefina Imul Calel, coordinadora del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) del municipio de Chajul, señaló que el taller fue de mucha utilidad sobre todo para planificar de acuerdo con las cinco líneas de acción que se deben trabajar, como lo son: acceso y disponibilidad, salud y nutrición, protección social, agua y saneamiento y comunicación para el cambio social y de comportamiento.

      “Este taller multisectorial de las COMUSAN a nivel departamental permitió recapitular las acciones a ejecutar de las cinco líneas de acción de la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición y fortalecer las acciones que ya se tenían planificadas, así como identificar nuevas acciones importantes y pertinentes para lograr nuestra meta”, expresó Astrid Calel Velásquez, monitora de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN), del municipio de Uspantan.

      Además, agregó que la presencia de los delegados departamentales de las instituciones ejecutoras fue de vital importancia para seguir las directrices de cada institución, lo que demuestra el compromiso que existe con erradicar la desnutrición y mejorar la seguridad alimentaria.

      Finalmente, la presencia de altas autoridades, incluyendo al Gobernador departamental, concejales municipales y representantes de diversas instituciones encargadas de la seguridad alimentaria y nutricional, generó una notable satisfacción entre los asistentes, reflejando el compromiso y la importancia que se le da a la coordinación efectiva de estas acciones cruciales.

      Mayor información:

      Martha María Pacay
      Especialista en Abogacía y Políticas Públicas
      Proyecto PiNN
      CATIE
      Martha.pacay@catie.ac.cr

        

       

      Redacción:

      Ninoshka Lou
      Comunicadora
      CATIE Guatemala
      ninoshka.lou@catie.ac.cr 

      (Visited 850 times, 4 visits today)

      Tag:nutrición, seguridad alimentaria

      • Compartir:
      Oficina Comunicación

      Publicación anterior

      Líderes de la ruralidad de las Américas exploran innovaciones agropecuarias en el CATIE
      24 abril, 2024

      Publicación siguiente

      CONSULTORIA SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS DEL PROYECTO PLATAFORMA DE INFORMACIÓN NACIONAL SOBRE NUTRICIÓN PiNN FASE II GUATEMALA . CIERRE 03 DE MAYO DE 2024
      24 abril, 2024

      También le puede interesar

      St Kitts
      CATIE y UICN impulsan un modelo participativo de financiamiento para la gestión sostenible del suelo en St. Kitts y Nevis
      13 mayo, 2025
      Territorio-indigena1
      CATIE promueve salud y saberes ancestrales en feria realizada en territorio indígena Cabécar
      9 mayo, 2025
      gestion-comunitaria1
      Investigación de estudiantes del CATIE sobre gestión comunitaria del agua destaca en revista internacional
      9 mayo, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR