• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • Embajadores, embajadoras y jefes de misión de diversos países visitan el CATIE en una gira de trabajo auspiciada por el IICA

      Embajadores, embajadoras y jefes de misión de diversos países visitan el CATIE en una gira de trabajo auspiciada por el IICA

      • Publicado por Esteban Rodríguez Zamora
      • Categorías Noticias
      • Fecha 26 abril, 2024

      • Autoridades conocieron el Proyecto Agro-Innova, el cual es implementado por el IICA con la colaboración técnica del CATIE.

      El CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), fue el escenario de una importante visita denominada “gira de trabajo” el pasado miércoles 24 de abril de 2024, la cual contó con la presencia de embajadores y jefes de misión de países pertenecientes al Grupo de América Latina y el Caribe, Estados Unidos de América, Canadá, España y Emiratos Árabes Unidos, todos acreditados en Costa Rica.

      La jornada, organizada por el IICA (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura), dio inicio con palabras de bienvenida a cargo del Dr. Manuel Otero, director general del IICA, y el Dr. Luis Pocasangre, director general del CATIE.

      El Dr. Pocasangre agradeció la visita y enfatizó la importancia de conocer en el campo el trabajo que realiza la institución. “Considero que tanto para el CATIE como para el IICA es fundamental que una delegación como esta, estén acá visitando los proyectos de investigación y desarrollo que hacemos, porque ellos se dan cuenta de los resultados y pueden interactuar directamente con los investigadores que son los que han hecho los trabajos en cuestión” dijo.

      Por su lado, el director general del IICA mencionó: “Existe una gran complementariedad entre el CATIE, la gran institución de ciencia, investigación y educación de los trópicos, y el IICA, un organismo de cooperación técnica que desde el continente se proyecta al mundo. Por eso agradezco tanto la presencia de las embajadoras, los embajadores, de todos los representantes del cuerpo diplomático, porque necesitamos escucharlos y que surjan nuevas ideas de proyectos. A más crisis, más cooperación, más solidaridad, trabajar juntos con un aliado tan relevante como el CATIE”.

      Posteriormente, se desarrollaron una serie de actividades que abarcaron temas relevantes para el desarrollo agrícola y rural en la región.

      En el encuentro participaron las embajadoras en Costa Rica de Canadá, Elizabeth Williams; de Chile, Margarita Portuguez González, de España, Eva Felicia Martínez Sánchez; de Guatemala, Sandra Noriega; y los embajadores de Panamá, Luis Cabezas, y de República Dominicana, Josué Antinoe Fiallo.

      Asistieron también Jaime Quiroga Carvajal, Encargado de Negocios de Bolivia; Hanna Wajda, Consejera Comercial de Canadá; Glenn Ernie Cuthbert Dixon, Encargado de Negocios de Nicaragua; el primer secretario de la embajada de Panamá, Eric Ureta; Eduardo Enrique Urbina, Ministro Consejero de Honduras; Javier Villaseñor Alonso, director del Instituto Cultural de México; Martha Medina Zorrilla, Encargada de Negocios de Paraguay; Matteo Banti y Nazareth Porras, Jefe y Oficial de Cooperación de la Unión Europea en Costa Rica; Juan David Higuera, Segundo Secretario de Colombia; Patricia Pertejo Alonso, Consejera de Agricultura, Pesca y Alimentación de España en Costa Rica; y Aroa Carrillo, colaboradora de esa misma embajada.

      Manejo de drones y proyectos visitados

      Una de las sesiones más destacadas fue la dedicada al manejo de drones en la agricultura, donde el cuerpo diplomático tuvo la oportunidad de participar en una sesión teórica y práctica sobre el uso de esta tecnología, destacando su aplicación en la juventud rural como ejemplo de innovación en el sector.

      El evento también incluyó la presentación del Plan Nueva Turrialba, iniciativa para promover el desarrollo agroturístico y agro productivo en la comunidad de Turrialba.

      Otro punto importante de la agenda fue la exhibición de grupos comunitarios en el tema de energía rural. Se compartieron testimonios y experiencias de grupos, incluyendo comunidades indígenas, beneficiarias del proyecto financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), enfocado en el uso de energías renovables y eficiencia energética.

      Además, se presentó el Proyecto Agro-Innova, una iniciativa del IICA que busca transferir tecnologías a pequeños productores del Corredor Seco Centroamericano, con el apoyo financiero de la Unión Europea y la colaboración técnica del CATIE, entre otros socios.

      La jornada concluyó con un traslado a la Nortico Cacao Farm, donde se llevó a cabo un almuerzo, donde el equipo liderado por Aldo Sánchez y Ann Elin Norddal, compartieron el papel que juega esta empresa en la cadena de producción y procesamiento del cacao, así como su participación en el Proyecto de Ruta Gastronómica del Cacao, financiado por el Sistema Banca para el Desarrollo y el Grupo Inglés Eden Project.

      Luego de una jornada de intercambio de experiencias y conocimientos, las personas participantes regresaron a la capital con una visión más clara sobre las oportunidades y desafíos en el sector agrícola y agroalimentario de la región.

      Mayor información:

      Dirección general
      dgcatie@catie.ac.cr

       

      Redacción:

      Esteban Rodríguez Zamora 
      Comunicador 
      Oficina de Comunicación y Mercadeo 
      esteban.rodriguez@catie.ac.cr 

      (Visited 308 times, 1 visits today)
      • Compartir:
      Esteban Rodríguez Zamora

      Publicación anterior

      Guatemala refuerza su compromiso con la restauración ecológica y la adaptación al cambio climático
      26 abril, 2024

      Publicación siguiente

      CATIE inaugura Oficina Nacional en Belice y nombra a Helen Chocó como representante
      29 abril, 2024

      También le puede interesar

      Mantenemos-nuestro-compromiso-con-las-abejas-y-otros-polinizadores
      Mantenemos nuestro compromiso con las abejas y otros polinizadores
      20 mayo, 2025
      livefences
      Investigadora del CATIE Mónica Arias es la nueva representante de CIRAD en la plataforma AgroForesta
      19 mayo, 2025
      cierrre-agromira-portada1
      Así se vivió AGROMIRA 2025: conocimiento global, innovación y acción por un agro sostenible
      15 mayo, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR