• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • CATIE contribuye a la Chocolate Scorecard

      CATIE contribuye a la Chocolate Scorecard

      • Publicado por Esteban Rodríguez Zamora
      • Categorías Noticias
      • Fecha 7 mayo, 2024

      • Se trata de una herramienta de evaluación la cual busca abordar una amplia gama de aspectos sociales, económicos y ambientales en la producción, procesamiento y comercialización de cacao.

      El Dr. Eduardo Somarriba, Investigador Senior de la unidad de Agroforestería, Café y Cacao del CATIE, es una figura clave en un esfuerzo global para promover la agroforestería en la industria del cacao a través de la implementación de la Chocolate Scorecard.

      La Chocolate Scorecard, es una iniciativa innovadora coordinada por Be Slavery Free que ha sido lanzada en su quinta edición este año.

      Se trata de una herramienta de evaluación integral desarrollada con la colaboración de diversos actores, incluidas organizaciones de la sociedad civil, universidades y académicos como el CATIE, que busca abordar una amplia gama de aspectos sociales, económicos y ambientales en la producción, procesamiento y comercialización de cacao y sus derivados.

      En el ejercicio de evaluación que concluyó en el mes de marzo del 2024, participaron 64 de las principales compañías cacaoteras del mundo (grandes y pequeñas), incluyendo compradores de materia prima, molienda, elaboradores de chocolates y comerciantes detallistas de chocolates y otros productos de cacao.

      Una de las secciones destacadas de la Chocolate Scorecard es la dedicada a la agroforestería, área en la que el Dr. Somarriba ha desempeñado un papel fundamental. Esta sección se centra en evaluar los esfuerzos de las compañías de cacao en cinco aspectos principales relacionados con la agroforestería, desde el desarrollo y puesta en marcha de políticas y la aplicación de buenas prácticas de manejo agroforestal, hasta el apoyo a los agricultores en la transición hacia sistemas agroforestales.

      El Dr. Somarriba señaló la importancia de reintroducir árboles en los paisajes de cacao para mejorar los medios de vida de los productores, la mitigación y adaptación al cambio climático y la conservación de la biodiversidad. Sin embargo, reconoce los grandes desafíos que enfrenta esta transición, especialmente en términos de inversión financiera y cambio de mentalidad en toda la cadena de valor.

      “La presión para que las compañías cacaoteras incorporen la agroforestería como una buena práctica agrícola es relativamente nueva, con solo unos cinco o diez años de antigüedad. Volver a introducir árboles en el paisaje del cacao es necesario porque los bosques están desapareciendo rápidamente y las fincas productoras de cacao (especialmente en África de oeste, donde se produce el 70% del cacao del mundo) tienen muy pocos árboles” señaló.

      Proceso de evaluación

      En el proceso de evaluación de la Chocolate Scorecard, destaca el papel activo del Dr. Somarriba trabajando en colaboración con la Dra. Elsa Sanial de NITIDAE, una ONG francés. Juntos han contribuido al diseño y mejora continua de la sección de agroforestería, demostrando cómo la colaboración entre la academia, la sociedad civil y la industria puede conducir a avances significativos en la promoción de prácticas sostenibles.

      En cuanto a los consejos para hacer la transición a la agroforestería a gran escala, enfatiza la importancia de la planificación cuidadosa y la recopilación de conocimientos sobre las especies arbóreas usadas como sombra y sobre los sistemas agroforestales y sus prácticas de manejo, señalando la necesidad de equilibrar sinergias y conflictos para diseñar sistemas agroforestales óptimos que impulsen los ingresos de los agricultores, reduzcan los causas e impactos del cambio climático  y conserven la biodiversidad.

      El Dr. Somarriba destaca el papel fundamental de la Chocolate Scorecard en la promoción de la agroforestería en la industria del cacao e invita a los investigadores a explorar esta herramienta y a conocer más sobre los esfuerzos para impulsar la sostenibilidad en la producción de cacao y chocolates a escala mundial.

      Mayor información:

      Eduardo Somarriba
      Investigador Senior de la Unidad de Agroforestería y Mejoramiento Genético de Café y Cacao
      esomarri@catie.ac.cr

       

      Redacción:

      Esteban Rodríguez Zamora 
      Comunicador 
      Oficina de Comunicación y Mercadeo 
      esteban.rodriguez@catie.ac.cr 

      (Visited 185 times, 1 visits today)
      • Compartir:
      Esteban Rodríguez Zamora

      Publicación anterior

      CATIE recibe a estudiantes de Trinidad y Tobago para tour de estudios en Costa Rica
      7 mayo, 2024

      Publicación siguiente

      CATIE y Polyplants firman alianza para mejorar la producción de café y cacao en Centroamérica y el Caribe
      9 mayo, 2024

      También le puede interesar

      cierrre-agromira-portada1
      Así se vivió AGROMIRA 2025: conocimiento global, innovación y acción por un agro sostenible
      15 mayo, 2025
      St Kitts
      CATIE y UICN impulsan un modelo participativo de financiamiento para la gestión sostenible del suelo en St. Kitts y Nevis
      13 mayo, 2025
      Territorio-indigena1
      CATIE promueve salud y saberes ancestrales en feria realizada en territorio indígena Cabécar
      9 mayo, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR