• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • Curso de cata de chocolate en CATIE abre puertas para nuevas alianzas de Investigación

      Curso de cata de chocolate en CATIE abre puertas para nuevas alianzas de Investigación

      • Publicado por Oficina Comunicación
      • Categorías Noticias
      • Fecha 4 junio, 2024

      • CATIE celebra su 80 aniversario con un curso que promueve la investigación de la calidad genética del cacao

      El CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) fue el anfitrión del primer curso avanzado de Nivel 3 en Cata de Chocolate, realizado en Costa Rica del 18 al 24 de mayo.

      Este evento, organizado por la Unidad de Mejoramiento Genético de Cacao del CATIE en colaboración con el International Institute of Chocolate and Cacao Tasting (IICT), ofreció a participantes de diversos países una experiencia inmersiva en la Colección Internacional de Cacao del CATIE.

      Además, abrió la puerta para nuevas alianzas que permitirán investigar la calidad genética de este valioso banco de germoplasma.

      Adriana Arciniegas, investigadora del CATIE, destacó la importancia de este tipo de capacitaciones, que brindan oportunidades para establecer colaboraciones y desarrollar nuevas líneas de investigación en la Unidad de Agroforestería y Mejoramiento Genético en Café y Cacao del CATIE.

      Desde hace 80 años, el CATIE conserva una colección que contiene más de 1.235 accesiones de cacao provenientes de 25 países, la cual está bajo dominio público con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). La principal colección se encuentra en la finca La Montaña, en Turrialba, a 600 metros a nivel del mar; y su réplica está en la finca La Lola, en Batán, a 40 metros sobre el nivel del mar.

      La Unidad de Mejoramiento Genético del CATIE se ha esforzado en la conservación de la cacaocultura en la región, así como en la distribución e intercambio de germoplasma de cultivos tropicales.

      Colección de Cacao: tesoro de clones resistentes y productivos

      Durante el curso, los estudiantes, guiados por la Dra. Maricel E. Presilla, cofundadora y directora de las Américas para el International Chocolate Awards y propietaria de Gran Cacao, aprendieron técnicas avanzadas para catar chocolate de orígenes únicos.

      Presilla eligió al CATIE como sede de este curso por su reputación como centro de investigación de cacao de clase mundial y por albergar uno de los bancos de germoplasma más importantes del mundo.

      La colección del CATIE incluye materiales de más de 20 países, entre ellos Perú, Ecuador, Colombia, Brasil, México, Guayana Francesa, Papúa Nueva Guinea, Indonesia, Ghana, Camerún, Trinidad y Tobago, Malasia, Belice y Honduras.

      Los participantes del curso vivieron una experiencia sensorial diseñada para perfeccionar sus habilidades como catadores y comprender el impacto de la genética del cacao, las prácticas agrícolas, y los procesos de fermentación y secado en el sabor del chocolate.

      “Es importante que mis estudiantes comprendan la riqueza genética que tiene el cacao y lo que se está haciendo en Costa Rica, que es único. Acá se está labrando el futuro del cacao, están trabajando con clones que son resistentes a la monilia y muy productivos, los cuales pueden ayudar al pequeño agricultor”, explicó Presilla.

      Además, visitaron fincas que combinan prácticas agroforestales sostenibles con innovaciones en fermentación y secado, y fábricas de chocolate de diversas escalas que cuentan con clones desarrollados por CATIE, los cuales están revitalizando la industria del chocolate fino en Costa Rica.

      La Dra. Elsa Hegmann, jefa de proyecto de Rausch Tres Equis Finca de Cacao, calificó la Colección Internacional de Cacao del CATIE como “un tesoro” que asegura la diversidad genética del cultivo y beneficia a los pequeños productores.

      Este curso avanzado no solo celebró el 80 aniversario del CATIE, sino que también marcó un hito en la formación de nuevos expertos en cata de chocolate, fortaleciendo el papel del CATIE como líder en la investigación y conservación del cacao a nivel mundial.

      Mayor información:

      Adriana Arciniegas-Leal
      Investigadora
      Unidad de Agroforestería y Mejoramiento Genético de Café y Cacao
      CATIE
      aleal@catie.ac.cr


        

       

      Redacción:

      Kattia Bermúdez Mora
      Coordinadora
      Oficina de Comunicación y Mercadeo
      CATIE
      kattia.bermudez@catie.ac.cr

      (Visited 583 times, 1 visits today)
      • Compartir:
      Oficina Comunicación

      Publicación anterior

      Taller de seguimiento del proyecto REFORES fortalece la resiliencia climática en Centroamérica
      4 junio, 2024

      Publicación siguiente

      Webinar aborda la resiliencia urbana frente al fenómeno El Niño
      4 junio, 2024

      También le puede interesar

      cierrre-agromira-portada1
      Así se vivió AGROMIRA 2025: conocimiento global, innovación y acción por un agro sostenible
      15 mayo, 2025
      St Kitts
      CATIE y UICN impulsan un modelo participativo de financiamiento para la gestión sostenible del suelo en St. Kitts y Nevis
      13 mayo, 2025
      Territorio-indigena1
      CATIE promueve salud y saberes ancestrales en feria realizada en territorio indígena Cabécar
      9 mayo, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR