• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • Emprendedores de la primera convocatoria ADAPT-ACTIVA comparten experiencias

      Emprendedores de la primera convocatoria ADAPT-ACTIVA comparten experiencias

      • Publicado por Alejandro Portilla
      • Categorías Noticias
      • Fecha 8 agosto, 2024

      •  Emprendimientos seleccionados en la primera convocatoria para recursos de capital semilla participaron en encuentro para conocer iniciativas innovadoras.

      El programa regional Escalando Medidas de Adaptación basada en Ecosistemas (AbE) en América Latina rural (EbA LAC) reunió a 23 emprendedores de la zona norte de Costa Rica en un encuentro de dos días, del 17 al 18 de julio de 2024, como parte de las actividades de apoyo a la incubación de sus empresas rurales que adoptan e implementan medidas AbE en sus unidades productivas.

      Estos emprendimientos fueron seleccionados a finales de 2023 en la primera convocatoria para recursos de capital semilla aportados por el Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD), denominada ADAPT-ACTIVA, organizada por ACTIVA-CATIE, el laboratorio de innovación y emprendimientos de la Unidad de Bosques y Biodiversidad en Paisajes Productivos del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza).

      El objetivo del encuentro fue conocer e intercambiar experiencias entre los diferentes emprendedores, tanto en las prácticas a nivel de campo como empresariales. La actividad sirvió también para aplicar el nuevo lienzo de negocios sostenibles elaborado por ACTIVA-CATIE, permitiendo a los emprendedores ajustar y actualizar sus modelos de negocios.

      Innovación rural

      En total se visitaron cuatro proyectos destacados en la región, para conocer las iniciativas innovadoras en el ámbito de la ganadería, agricultura, turismo rural y producción de bioinsumos, que permiten una mejor adaptación ante los efectos negativos del cambio climático.

      La primera visita fue al Proyecto Finca Integral Santa Cruz en San Bosco de Pocosol, liderado por Gerardo Blanco. Esta finca ganadera incorpora el componente arbóreo en áreas de potreros logrando buenos indicadores productivos del ganado y además manejan de manera sostenible los bosques secundarios presentes en la propiedad. La jornada continuó con la visita al Proyecto EcoGranja de Tradiciones en Santa María de Pocosol, encabezado por Pedro Blanco, una finca familiar que busca integrar actividades agrícolas, pecuarias y de turismo para diversificar sus ingresos y a la vez mejorar la resiliencia climática. En esta localidad también se realizó la presentación y degustación de café del Proyecto Finca Flor de Abril, a cargo de Fernando Guerrero.

      El segundo día los emprendedores visitaron el Proyecto Finka Horganika en Venecia de San Carlos, dirigido por Yendry Bogantes, quien con los recursos de capital semilla y el acompañamiento de ACTIVA-CATIE ha logrado la construcción de una biofábrica para la producción de bioinsumos agrícolas. Finalmente se visitó el Proyecto Finca Integral Tres Novillos en La Palmera de San Carlos, liderado por Wendy Hidalgo, quien está produciendo abonos orgánicos a partir de las excretas del ganado bovino con el que cuenta.

      El encuentro cerró con una reflexión grupal sobre lo vivido y los aprendizajes adquiridos, concluyendo así dos días de enriquecedoras experiencias y oportunidades de networking.

      Este encuentro ha permitido a los emprendedores intercambiar conocimientos y fortalecer sus capacidades en la implementación de medidas de adaptación basada en ecosistemas, contribuyendo al desarrollo sostenible de la región. La convocatoria ADAPT-ACTIVA sigue demostrando su compromiso con la promoción de la innovación y el emprendimiento en áreas rurales, apoyando a los emprendedores con herramientas y recursos para enfrentar los desafíos climáticos y ambientales.

      Si desea conocer más información, puede ingresar a www.ebalac.com, así como a activa.catie.ac.cr para más detalles.

      El programa EbA LAC es financiado por el Ministerio Federal Alemán de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza, Seguridad Nuclear y Protección de los Consumidores (BMUV), a través de su Iniciativa Climática Internacional (IKI) e implementado por la Cooperación Alemana -GIZ- como agencia líder, en asocio con la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) y el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza). En Costa Rica se trabaja en estrecha coordinación con el MINAE y el SINAC.

      El programa EbA LAC tiene como objetivo aumentar la capacidad de resiliencia ante el cambio climático de las comunidades y ecosistemas vulnerables de las zonas rurales de Costa Rica, Guatemala y Ecuador.

      ACTIVA-CATIE es un laboratorio de innovación y emprendimiento liderado por la Unidad de Bosques y Biodiversidad en Paisajes Productivos del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) y acreditado por el Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD) para impulsar, mediante fondos no reembolsables y asesorías especializadas, a diferentes negocios en la zona rural de Centroamérica. 

      Mayor información:

      Vladimir Valera
      Director
      ACTIVA-CATIE
      vladimir.valera@catie.ac.cr

       

      Redacción:

      Alejandro Portilla Navarro
      Comunicador
      Oficina de Comunicación y Mercadeo
      CATIE
      alejandro.portilla@catie.ac.cr

      (Visited 199 times, 1 visits today)
      • Compartir:
      Alejandro Portilla

      Publicación anterior

      CATIE en Prensa julio, 2024
      8 agosto, 2024

      Publicación siguiente

      ASESORIA, MONITOREO Y APOYO ADMINISTRATIVO /CIERRE 19 AGOSTO 2024
      12 agosto, 2024

      También le puede interesar

      St Kitts
      CATIE y UICN impulsan un modelo participativo de financiamiento para la gestión sostenible del suelo en St. Kitts y Nevis
      13 mayo, 2025
      Territorio-indigena1
      CATIE promueve salud y saberes ancestrales en feria realizada en territorio indígena Cabécar
      9 mayo, 2025
      gestion-comunitaria1
      Investigación de estudiantes del CATIE sobre gestión comunitaria del agua destaca en revista internacional
      9 mayo, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR