• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • Feria de Negocios AdaptACTIVA destaca emprendimientos rurales de la zona norte de Costa Rica

      Feria de Negocios AdaptACTIVA destaca emprendimientos rurales de la zona norte de Costa Rica

      • Publicado por Alejandro Portilla
      • Categorías Noticias
      • Fecha 16 agosto, 2024

      •  Emprendimientos de la primera convocatoria de AdaptACTIVA dieron a conocer sus proyectos, exploraron oportunidades de crecimiento y establecieron nuevas relaciones comerciales para sus negocios..

      En la Feria de Negocios “Negocios innovadores ante el cambio climático” realizadaeste martes 13 de agosto, 25 emprendimientos seleccionados en la primera convocatoria de fondos no reembolsables AdaptACTIVA dieron a conocer sus proyectos innovadores para hacer frente al cambio climático en áreas como ganadería, agricultura, bosques y turismo de naturaleza, mediante la implementación de medidas de Adaptación basada en Ecosistemas (AbE).

      Estos emprendimientos provienen de 15 cantones de la zona norte de Costa Rica, entre ellos San Carlos, Sarapiquí, Pococí, Guácimo, Alajuela, Alfaro Ruiz, Valverde Vega, Grecia, Naranjo y Poás, y fueron beneficiados con capital semilla del Sistema de Banca para el Desarrollo mediante una alianza entre el Programa “Escalando Medidas de Adaptación basada en Ecosistemas en la América Latina rural” (EbA LAC) y el laboratorio de innovación y emprendimiento ACTIVA-CATIE.

      La Feria de Negocios tuvo lugar en el Centro de Convenciones de Costa Rica e inició con un panel en el que participaron cuatro personas emprendedoras, quienes compartieron su experiencia al formar parte de esta primera convocatoria y contar con capital semilla para poner en marcha sus proyectos.

      “Por medio de AdaptACTIVA pudimos impulsar nuestra idea de negocio, a través de estos fondos pudimos adquirir equipo para la formulación de nuestros abonos y bioinsumos, y crear alianzas estratégicas para la reproducción de microorganismos y biocontroladores”, destacó Wendy Rojas, vecina de La Palmera de San Carlos y líder del emprendimiento Finca Integral Tres Novillos.

      Posteriormente, las personas asistentes realizaron un recorrido por los stands de las personas emprendedoras y también hubo un espacio para networking, con el objetivo de explorar oportunidades de crecimiento y establecer nuevas relaciones comerciales para sus negocios.

      “Me parece muy importante que en un espacio como este podamos conectarnos con otros emprendedores para aprender de ellos, con posibles clientes y con autoridades gubernamentales, y poder recibir recomendaciones y observaciones de los diferentes públicos que llegaron a esta actividad”, expresó Fernando Guerrero, del proyecto de café de especialidad Finca Flor de Abril.

      Sabrina Geppert, coordinadora del Programa EbA LAC para Costa Rica, comentó que “para el programa es estratégico incidir de forma directa en la vida de las personas más vulnerables al integrar la adaptación basada en ecosistemas en el desarrollo de negocios rurales. Con Adapt-ACTIVA se ha dado un importante impulso a la innovación en la forma que se brinda el acompañamiento a emprendedores. Al introducir un proceso de pre-incubación que aborda la comprensión del riesgo climático en el negocio, y prepara a la persona emprendedora en idear respuestas a estos riesgos, permite madurar ideas de negocio más resilientes. Con la asesoría especializada de ACTIVA-CATIE, estas ideas se han logrado plasmar en planes de negocios de alta calidad, y – así esperamos – con mayor grado de supervivencia”.

      Por su parte, el director de ACTIVA-CATIE, Vladimir Valera, destacó que “es una inmensa satisfacción mostrar al público en general, pero especialmente a los jerarcas del MEIC, del MINAE y del MAG, los resultados del trabajo colectivo de más de un año, entre las personas emprendedoras, que son los verdaderos artífices de los negocios innovadores ante el cambio climático, con el apoyo de nuestro equipo de mentores del CATIE y el financiamiento aportado por el Sistema de Banca para el Desarrollo, evidenciando que la adopción de buenas prácticas que reduzcan la vulnerabilidad ante el cambio climático no riñe con la rentabilidad y sostenibilidad de los negocios rurales”.

      Actualmente se encuentra abierta la postulación para la segunda convocatoria de AdaptACTIVA. Las personas que deseen participar por hasta 7 millones de colones en fondos de capital semilla pueden consultar los distritos participantes y completar el formulario en https://forms.gle/8mMMpfAYgxvsQNA86

      El programa “Escalando Medidas de Adaptación basada en Ecosistemas en América Latina rural” es apoyado por el gobierno de la República de Costa Rica, financiado por el Ministerio Federal Alemán de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza, Seguridad Nuclear y Protección del Consumidor (BMUV) a través de su Iniciativa Climática Internacional (IKI), e implementado por la GIZ como agencia líder, en asocio con la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) y el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza). Tiene como objetivo aumentar la capacidad de resiliencia ante el cambio climático de las comunidades y los ecosistemas vulnerables en las zonas rurales del Ecuador, Guatemala y Costa Rica.

      ACTIVA-CATIE es un laboratorio de innovación y emprendimiento liderado por la Unidad de Bosques y Biodiversidad en Paisajes Productivos del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) y acreditado por el Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD) para impulsar, mediante fondos no reembolsables y asesorías especializadas, a diferentes negocios en la zona rural de Centroamérica. Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD) para impulsar, mediante fondos no reembolsables y asesorías especializadas, a diferentes negocios en la zona rural de Centroamérica. 

      Mayor información:

      Vladimir Valera
      Director
      ACTIVA-CATIE
      vladimir.valera@catie.ac.cr

       

      Redacción:

      Alejandro Portilla Navarro
      Comunicador
      Oficina de Comunicación y Mercadeo
      CATIE
      alejandro.portilla@catie.ac.cr

      (Visited 131 times, 1 visits today)
      • Compartir:
      Alejandro Portilla

      Publicación anterior

      CATIE y CORFOGA firman convenio para impulsar iniciativas conjuntas en el sector ganadero
      16 agosto, 2024

      Publicación siguiente

      Lanzamiento del Fondo de Paisajes Biodiversos en El Salvador
      16 agosto, 2024

      También le puede interesar

      St Kitts
      CATIE y UICN impulsan un modelo participativo de financiamiento para la gestión sostenible del suelo en St. Kitts y Nevis
      13 mayo, 2025
      Territorio-indigena1
      CATIE promueve salud y saberes ancestrales en feria realizada en territorio indígena Cabécar
      9 mayo, 2025
      gestion-comunitaria1
      Investigación de estudiantes del CATIE sobre gestión comunitaria del agua destaca en revista internacional
      9 mayo, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR