• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • CATIE colabora en la revisión de políticas de restauración de paisajes en encuentro internacional en Brasil

      CATIE colabora en la revisión de políticas de restauración de paisajes en encuentro internacional en Brasil

      • Publicado por Esteban Rodríguez Zamora
      • Categorías Noticias
      • Fecha 10 septiembre, 2024

      • Institución resaltó la importancia de consolidar políticas efectivas para la restauración de ecosistemas en América Latina.

      Entre el 23 y el 30 de agosto, se llevó a cabo en Brasil el tercer encuentro internacional del programa de aceleración del monitoreo de la restauración de paisajes, una iniciativa conducida por el Instituto de Recursos Mundiales (WRI) y CATIE, en el marco de la Iniciativa 20×20 de restauración en América Latina.

      El evento reunió a representantes de instituciones gubernamentales e internacionales de más de diez países del continente, responsables de promover la restauración de ecosistemas y cumplir con los compromisos de la Convención de Diversidad Biológica.

      El encuentro se celebró en dos localidades emblemáticas para la restauración ecológica en Brasil: Joanópolis, en el estado de Sao Paulo, y Extrema, en Minas Gerais. Durante la semana, los participantes revisaron los avances y retos de los programas de monitoreo de la restauración de sus países, con un enfoque especial en cómo estos esfuerzos pueden contribuir efectivamente al rescate y recuperación de la biodiversidad nativa, en línea con el Marco Mundial de Biodiversidad de los acuerdos de Kumming-Montreal de la Convención de Diversidad Biológica.

      El evento tuvo lugar en un territorio donde se han realizado importantes esfuerzos para la restauración del bioma de la Mata Atlántica Brasileña, uno de los ecosistemas más biodiversos del mundo, que ha perdido más de 100 millones de hectáreas desde el inicio del periodo colonial.

      Los participantes tuvieron la oportunidad de visitar y analizar in situ proyectos de restauración de varios años, como la “siembra de agua” en el marco del programa Conservador da Mantiqueira en Minas Gerais, y el proceso de restauración en las reservas de agua de la ciudad de Sao Paulo en Nazaré Paulista, liderado por el Instituto de Pesquisas Ecológicas (IPE).

      En representación de CATIE, contribuyeron a la organización del evento Róger Villalobos y Luana Vanessa de Souza, de la Unidad de Acción Climática, y Alejandra Martínez, de la Unidad de Bosques y Biodiversidad en Áreas Protegidas.

      Villalobos destacó que tanto WRI como CATIE han sido socios de la Iniciativa 20×20 desde sus inicios, de manera que ambas instituciones han logrado apoyar el desarrollo de estrategias nacionales o locales, la investigación y la formación de capacidades en la región.  Expresó su esperanza de que el programa de aceleración de políticas de restauración continúe creciendo y consolidándose como un espacio internacional para la revisión y mejora permanente de las políticas de restauración de ecosistemas en Latinoamérica.  Indicó que los países Latinoamericanos han asumido retos para restaurar millones de hectáreas de zonas degradadas, y que la magnitud de tales esfuerzos requiere de una revisión y mejora periódica de las políticas que los hacen factibles, además del intercambio permanente de tecnologías y estrategias.

      De Souza, por su parte, hizo notar como la discusión de las experiencias y retos de restauración conocidos en esta zona de Brasil permitió identificar no solo desafíos sino oportunidades comunes para los diferentes países en aspectos como el financiamiento de la restauración en tierras privadas o la gestión de materiales genéticos.

      Este encuentro muestra como la alianza entre instituciones internacionales de cooperación técnica como WRI, CATIE y otras instituciones socias de la iniciativa 20×20 puede ayudar a los gobiernos de los países a optimizar el uso de sus recursos y mejorar el impacto de sus políticas para la restauración de ecosistemas, en aspectos clave como la adaptación al cambio climático y la conservación de la biodiversidad nativa.

      Mayor información:

      Róger Villalobos
      Investigador
      Presidente de RLABM
      rvillalo@catie.ac.cr

       

       

      Redacción:

      Esteban Rodríguez Zamora
      Comunicador
      Tecnología de Información y Comunicación
      CATIE
      esteban.rodriguez@catie.ac.cr

      (Visited 190 times, 3 visits today)
      • Compartir:
      Esteban Rodríguez Zamora

      Publicación anterior

      CATIE impulsa consultas sobre género, restauración y riesgos climáticos en el Caribe de Honduras, Guatemala y Belice para proyecto REFORES
      10 septiembre, 2024

      Publicación siguiente

      Vive la experiencia de AGROMIRA en el 2025
      11 septiembre, 2024

      También le puede interesar

      St Kitts
      CATIE y UICN impulsan un modelo participativo de financiamiento para la gestión sostenible del suelo en St. Kitts y Nevis
      13 mayo, 2025
      Territorio-indigena1
      CATIE promueve salud y saberes ancestrales en feria realizada en territorio indígena Cabécar
      9 mayo, 2025
      gestion-comunitaria1
      Investigación de estudiantes del CATIE sobre gestión comunitaria del agua destaca en revista internacional
      9 mayo, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR