• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • CATIE promueve la conexión entre bosques, agua y alimentos en el Foro de Entidades Nacionales Designadas del CTCN 

      CATIE promueve la conexión entre bosques, agua y alimentos en el Foro de Entidades Nacionales Designadas del CTCN 

      • Publicado por Esteban Rodríguez Zamora
      • Categorías Noticias
      • Fecha 7 octubre, 2024

      • Proyecto ESCALAR destacó cómo sus acciones están contribuyendo a mejorar los medios de vida, fortaleciendo la adaptación climática y creando nuevas oportunidades para los jóvenes rurales.

      El CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) destacó su liderazgo en sostenibilidad durante el Foro de Entidades Nacionales Designadas para el CTCN (Centro y Red de Tecnología del Clima) de América Latina y el Caribe 2024, celebrado en San José, Costa Rica.

      El foro se realiza una vez al año reuniendo a todos los puntos focales nacionales de la CTCN, y a sus socios estratégicos, de los cuales el CATIE es uno de ellos. Siendo un espacio para compartir experiencias e historias de éxito para fortalecer las redes de trabajo y conocer los proyectos actuales dirigidos a la acción climática.

      La CTCN es el Centro y Red de Tecnología del Clima, una organización establecida bajo la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y su función principal es facilitar la transferencia de tecnologías sostenibles y respetuosas con el clima a los países en desarrollo para ayudarles a cumplir con sus objetivos de mitigación y adaptación al cambio climático.

      En el marco de este evento, la institución llevó a cabo el panel titulado “El Nexo Bosques, Agua y Alimentos para la Adaptación al Clima”, presentación en la cual también participó el Ministerio de Ambiente y Energía de Costa Rica (MINAE).

      El objetivo principal del panel fue subrayar la importancia de adoptar un enfoque paisajístico para integrar los sectores de bosques, agua y alimentos, con miras a avanzar en la adaptación al cambio climático. Esta metodología donde se utilizan herramientas tecnológicas e innovadoras busca maximizar los beneficios de cada sector, optimizar recursos y reducir impactos negativos, promoviendo al mismo tiempo el desarrollo sostenible.

      El panel propuso demostrar cómo los enfoques integrados pueden ser claves para alcanzar tanto las metas climáticas como las de producción sostenible. Otro aspecto central fue la priorización espacial en la planificación y asignación de recursos, una estrategia que permite intervenciones efectivas en áreas vulnerables. Finalmente, se destacó la importancia de difundir innovaciones y lecciones aprendidas para escalar soluciones sostenibles a nivel local, nacional y regional.

      Perspectivas y Experiencias

      El panel fue moderado por Alejandro Solís, director del proyecto SERVIR-Centroamérica, quien introdujo el formato de la discusión y presentó a las personas panelistas. Entre las personas expertas, Adriana Bonilla del MINAE presentó la Estrategia Agro-paisajes de Costa Rica, que busca integrar estos sectores clave en las políticas climáticas del país, señalando que el CATIE es de unas las instituciones que se alinea con los intereses promovidos por el gobierno gracias al desarrollo de prácticas y la divulgación de conocimientos acorde a esa estrategia.

      Por su parte, Diego Delgado, investigador de la Unidad de Bosques y Biodiversidad en Paisajes Productivos del CATIE, enfatizó la importancia de la racionalidad del enfoque de paisajes como una herramienta para conectar los ecosistemas forestales, los recursos hídricos y la producción alimentaria, destacando los beneficios de esta interconexión en la planificación climática.

      Claudia Bouroncle, investigadora de la Unidad de Acción Climática del CATIE presentó también, herramientas que permiten caracterizar la demanda de tecnologías climáticas en paisajes rurales, identificando oportunidades para su implementación.

      Proyecto ESCALAR

      La profesora, investigadora y líder del proyecto ESCALAR: Escalando soluciones de adaptación al cambio climático para la resiliencia y reducción de la migración en el Corredor Seco Centroamericano, Leida Mercado, compartió los avances de dicho proyecto, como un ejemplo de cómo poner en práctica el enfoque y las herramientas presentadas en el diseño e implementación de acciones en campo.

      El proyecto ESCALAR, financiado por la Cooperación Sueca, busca mejorar la adaptación climática mediante el escalamiento de innovaciones agrícolas para la adaptación. Durante la presentación, Mercado mostró cómo estas innovaciones están siendo implementadas por más de 3 mil familias, 6 mil personas, con la activa participación de jóvenes emprendedores. Estas acciones están contribuyendo a mejorar los medios de vida, fortaleciendo la adaptación climática y creando nuevas oportunidades para los jóvenes rurales, arraigándolos a sus comunidades y desincentivando que migren a las ciudades u otros países.

      Para Mercado, este tipo de ejercicios de compartir los esfuerzos realizados por el CATIE, fortalecen las redes de intercambio de conocimientos entre los países de la región, con el fin de continuar trabajando en la interrelación entre bosques, agua y alimentos para la adaptación climática. Además aseguró que el CATIE con su participación en el foro, reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y la acción climática, promoviendo soluciones innovadoras y colaborativas para enfrentar los desafíos actuales.

      El panel concluyó con una sesión interactiva de preguntas y respuestas, en la que los asistentes tuvieron la oportunidad de profundizar en los temas presentados y discutir el impacto práctico de estas iniciativas en sus propios contextos.

      Mayor información:

      Leida Mercado
      Team Líder
      Proyecto ESCALAR
      CATIElmercado@catie.ac.cr

       

       

      Redacción:

      Esteban Rodríguez Zamora
      Comunicador
      Tecnología de Información y Comunicación
      CATIE
      esteban.rodriguez@catie.ac.cr

      (Visited 100 times, 1 visits today)
      • Compartir:
      Esteban Rodríguez Zamora

      Publicación anterior

      CATIE estrecha lazos con la Cooperación Alemana
      7 octubre, 2024

      Publicación siguiente

      Empresas Rurales Asociativas de la región Trifinio aprenden a elaborar Planes Operativos Anuales
      7 octubre, 2024

      También le puede interesar

      cierrre-agromira-portada1
      Así se vivió AGROMIRA 2025: conocimiento global, innovación y acción por un agro sostenible
      15 mayo, 2025
      St Kitts
      CATIE y UICN impulsan un modelo participativo de financiamiento para la gestión sostenible del suelo en St. Kitts y Nevis
      13 mayo, 2025
      Territorio-indigena1
      CATIE promueve salud y saberes ancestrales en feria realizada en territorio indígena Cabécar
      9 mayo, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR