• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • CATIE desarrolla Finca Académica Sostenible para fortalecer la seguridad alimentaria y la educación

      CATIE desarrolla Finca Académica Sostenible para fortalecer la seguridad alimentaria y la educación

      • Publicado por Esteban Rodríguez Zamora
      • Categorías Noticias
      • Fecha 14 octubre, 2024

      • Espacio para la producción agrícola con métodos orgánicos y regenerativos abastecerá tanto a la Cafetería Institucional como al Club Internacional del Centro.

      El CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) da un paso crucial hacia la autosuficiencia alimentaria y la sostenibilidad con el lanzamiento de la Finca Académica Sostenible (FAS). El proyecto, ubicado en la sede central de Turrialba, en Costa Rica, responde a la necesidad de proveer alimentos sanos y de alta calidad a la comunidad del CATIE.

      La FAS, que abarca aproximadamente 3 hectáreas, se dedicará a la producción agrícola siguiendo métodos orgánicos y regenerativos, que abastecerán tanto a la Cafetería Institucional como al Club Internacional.

      Según compartió Luis Pocasangre, director general del CATIE, este enfoque no solo busca mejorar la calidad de los alimentos producidos, sino también promover la biodiversidad de cultivos y eliminar el uso de agroquímicos y pesticidas. “Queremos asegurar que los alimentos que consumimos sean saludables y producidos de manera sostenible”, destacó.

      Además de su función productiva, la FAS será un centro de investigación donde se evaluará la efectividad de bioinsumos para el manejo de plagas y enfermedades en cultivos tropicales. Este componente investigativo es crucial para desarrollar prácticas agrícolas más sostenibles y eficientes.

      La finca también servirá como un espacio académico para estudiantes de maestría del CATIE y pasantes internacionales. Estos estudiantes tendrán la oportunidad de involucrarse directamente en la producción sostenible, adquiriendo experiencia práctica y conocimientos valiosos. “Queremos que nuestros estudiantes y pasantes vivan una experiencia integral que combine teoría y práctica en un entorno real”, explicó Pocasangre.

      Detalle del proyecto y áreas de producción

      El Director General detalló que ya se han trabajado dos meses en la implementación de diversas áreas productivas. La finca contará con gallinas ponedoras, cabras para la producción de leche y queso, así como ovejas para completar la parte pecuaria. Además, se han sembrado bancos de forrajes como titonia y pasto Cuba 2 para alimentar a los animales.

      La finca también incluirá una sección dedicada a las musáceas, con al menos 10 tipos diferentes de bananos y plátanos. En parcelas de 100 m², se cultivarán más de 20 especies alimenticias, incluyendo yuca, camote, malanga, tiquisque, cucurbitáceas, maíz, frijoles, chile y tomate.

      Para facilitar el acceso de visitantes a la finca, se han realizado mejoras como la construcción de una alcantarilla y un puente. Además, se instalará una compostera central para producir abonos orgánicos necesarios para la fertilización de los cultivos.

      Agroturismo y comunidad

      Otro objetivo importante de la FAS es fomentar el agroturismo en el campus del CATIE. Al abrir sus puertas a visitantes interesados en la agricultura sostenible, la finca no solo educará al público sobre prácticas agrícolas responsables, sino que también fortalecerá los lazos con la comunidad local y global. “El agroturismo es una excelente manera de compartir nuestro conocimiento y promover una mayor conciencia sobre la importancia de la sostenibilidad”, comentó Pocasangre.

      Finalmente, Pocasangre hizo un llamado a toda la comunidad del CATIE para apoyar la implementación de esta política institucional. “Este proyecto es un esfuerzo colectivo y necesitamos el compromiso y la colaboración de todos para que sea un éxito”, concluyó.

      Con la FAS, el CATIE no solo busca satisfacer sus necesidades alimentarias internas, sino también convertirse en un modelo de sostenibilidad y educación para la región.

      Mayor información:

      Luis Pocasangre
      Director general
      CATIE
      luis.pocasangre@catie.ac.cr

       

       

      Redacción:

      Esteban Rodríguez Zamora
      Comunicador
      Tecnología de Información y Comunicación
      CATIE
      esteban.rodriguez@catie.ac.cr

      (Visited 318 times, 1 visits today)
      • Compartir:
      Esteban Rodríguez Zamora

      Publicación anterior

      Miguel Arrieta Berrocal, estudiante del CATIE, es nombrado Viceministro de Juventud de Costa Rica
      14 octubre, 2024

      Publicación siguiente

      Comité Pro-Campus prioriza la gestión del lago para el 2024
      14 octubre, 2024

      También le puede interesar

      cierrre-agromira-portada1
      Así se vivió AGROMIRA 2025: conocimiento global, innovación y acción por un agro sostenible
      15 mayo, 2025
      St Kitts
      CATIE y UICN impulsan un modelo participativo de financiamiento para la gestión sostenible del suelo en St. Kitts y Nevis
      13 mayo, 2025
      Territorio-indigena1
      CATIE promueve salud y saberes ancestrales en feria realizada en territorio indígena Cabécar
      9 mayo, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR