• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • CATIE impulsa el fortalecimiento de políticas de restauración de ecosistemas y adaptación climática en Centroamérica

      CATIE impulsa el fortalecimiento de políticas de restauración de ecosistemas y adaptación climática en Centroamérica

      • Publicado por Esteban Rodríguez Zamora
      • Categorías Noticias
      • Fecha 6 noviembre, 2024
      • Durante un taller trinacional organizado por el proyecto REFORES, que tiene como objetivo la restauración de ecosistemas y la adaptación climática, promoviendo también la equidad e inclusión social en Belice, Guatemala y Honduras, se discutieron sus avances y cómo desde el mismo se puede contribuir a consolidar políticas que contribuyan con estos temas.

      En un esfuerzo conjunto para mejorar las políticas de restauración de ecosistemas y adaptación al cambio climático, el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) lideró el taller “Políticas para la restauración como medida de adaptación: un espacio de discusión e intercambio sobre retos del marco político que facilita la restauración y la atención del riesgo como medidas de adaptación.”

      Este evento, realizado del 23 al 24 de octubre en el marco del proyecto REFORES (Reforestación Forestal para la Resiliencia Climática en el Caribe), reunió a autoridades de Belice, Guatemala y Honduras para analizar avances y desafíos en políticas que integren la restauración y la adaptación climática, promoviendo también la equidad e inclusión social.

      El proyecto REFORES, formalmente titulado “Uso de Soluciones Basadas en la Naturaleza para Aumentar la Resiliencia a Eventos Climáticos Extremos en la Región Atlántica de Centroamérica,” es financiado por el Fondo de Adaptación, implementado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), y ejecutado por el World Resources Institute (WRI) y CATIE.

      Durante el taller, se discutieron los avances del proyecto, las áreas prioritarias de intervención en campo y los retos políticos para consolidar políticas efectivas de restauración. Además, de establecer la estructura de los comités técnicos asesores en cada país y el comité trinacional de seguimiento del proyecto.

      Encuentro clave

      La jornada contó con la participación de representantes del BCIE (Pamela Ramos, Ángel Murillo y José Watson) y de WRI (René Zamora, Luciana Gallardo y Omar Hernández), así como de los coordinadores de este proyecto en cada país: Estuardo Girón (Guatemala), Karla Mejía (Honduras) y Helen Chocó (Belice).

      De la sede principal de CATIE, participaron Diego Delgado, de la Unidad de Bosques y Biodiversidad en Paisajes Productivos y de la Unidad de Acción Climática, Claudia Bouroncle, Luis Daniel Rojas y Róger Villalobos, quien también coordinó el evento.

      Paulette Herrera, técnica de Adaptación de la Dirección Nacional de Cambio Climático de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente de Honduras, destacó que las discusiones fueron valiosas para su país, dados los compromisos ante las Convenciones globales tendientes a disminuir la vulnerabilidad y aumentar la resiliencia de grupos humanos clave, haciendo uso Soluciones Basadas en la Naturaleza con un aporte sinérgico a la adaptación y a la mitigación del cambio climático, así como a la equidad de género.

      Manifestó su agrado por la búsqueda de una integración entre diversas instituciones y sectores vinculados a estos temas, tanto a nivel nacional como regional.

      Jason Middleton, punto focal del Fondo de Adaptación en el Ministerio de Desarrollo Económico de Belice, valoró la definición de un grupo de actores clave para promover políticas de atención al cambio climático y gestión de riesgos, con un enfoque de equidad y apoyo a grupos vulnerables.

      Finalmente, Renata Cazali, representante del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales de Guatemala, agradeció a BCIE, CATIE y WRI por la organización del taller, destacando que este tipo de esfuerzos fortalece la colaboración regional y ayuda a identificar oportunidades de trabajo conjunto para mejorar la restauración de ecosistemas y la adaptación climática.

      El taller concluyó con el compromiso de que el comité trinacional facilite el aprendizaje y la cooperación entre los países, uniendo esfuerzos para construir una región más resiliente ante los desafíos del cambio climático.

      Mayor información:

      Róger Villalobos
      Investigador
      Presidente de RLABM
      rvillalo@catie.ac.cr

       

       

      Redacción:

      Esteban Rodríguez Zamora
      Comunicador
      Tecnología de Información y Comunicación
      CATIE
      esteban.rodriguez@catie.ac.cr

      (Visited 160 times, 1 visits today)
      • Compartir:
      Esteban Rodríguez Zamora

      Publicación anterior

      Costa Rica será sede de congreso científico internacional que celebra 75 años de la Colección Internacional de Café
      6 noviembre, 2024

      Publicación siguiente

      Proyecto CIENPINOS realizó simposio sobre gobernanza climática y agroforestería sostenible en Cuba
      6 noviembre, 2024

      También le puede interesar

      St Kitts
      CATIE y UICN impulsan un modelo participativo de financiamiento para la gestión sostenible del suelo en St. Kitts y Nevis
      13 mayo, 2025
      Territorio-indigena1
      CATIE promueve salud y saberes ancestrales en feria realizada en territorio indígena Cabécar
      9 mayo, 2025
      gestion-comunitaria1
      Investigación de estudiantes del CATIE sobre gestión comunitaria del agua destaca en revista internacional
      9 mayo, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR