• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • Proyecto PARES lanza convocatoria para expresiones de interés en territorios rurales vulnerables de América Latina y el Caribe

      Proyecto PARES lanza convocatoria para expresiones de interés en territorios rurales vulnerables de América Latina y el Caribe

      • Publicado por Karla Salazar Leiva
      • Categorías Noticias
      • Fecha 21 noviembre, 2024
      • Empoderando paisajes rurales vulnerables en América Latina y el Caribe para construir resiliencia climática y promover medios de vida sostenibles

      En el marco de su compromiso por promover la sostenibilidad, la seguridad alimentaria y la resiliencia climática, el Proyecto Paz, Acción, Resiliencia y Sostenibilidad en Paisajes de América Latina (PARES) anuncia el lanzamiento de su convocatoria para expresiones de interés dirigida a organizaciones no gubernamentales, de la sociedad civil, universidades, centros de investigación, asociaciones comunitarias, cooperativas y redes territoriales con al menos de 3 a 5 años de experiencia en proyectos de resiliencia climática, adaptación rural y/o manejo sostenible de recursos naturales.

      La convocatoria busca identificar paisajes que enfrentan alta vulnerabilidad climática y que desempeñan un rol crucial en la provisión de alimentos, conservación de ecosistemas y reducción de desigualdades sociales.

      Se invita a las organizaciones interesadas a participar y contribuir con propuestas que reflejen la realidad de sus territorios, así como su potencial para implementar soluciones basadas en la naturaleza que fortalezcan la resiliencia comunitaria frente a riesgos climáticos, ambientales y de seguridad en paisajes rurales vulnerables, con el fin de promover la estabilidad y la paz en países que enfrentan migración y desplazamiento.

      Un llamado para transformar paisajes rurales

      El Proyecto PARES tiene como objetivo apoyar a territorios que, a pesar de enfrentar desafíos significativos como la migración y el acceso limitado a recursos básicos, poseen una riqueza de oportunidades para desarrollar medios de vida sostenibles. En esta primera fase, el proyecto prioriza 15 territorios en México, Guatemala, Honduras, El Salvador, Colombia y Ecuador, donde se busca trabajar de manera colaborativa con actores locales para diseñar estrategias de impacto a largo plazo.

      “Esta convocatoria es una oportunidad para que los territorios más vulnerables puedan convertirse en ejemplos de transformación sostenible. A través de alianzas estratégicas, queremos fomentar resiliencia climática y promover medios de vida inclusivos y sostenibles”, comentó Ileana Avalos, coordinadora del Proyecto PARES.

      Requisitos y criterios de priorización

      Las expresiones de interés deberán cumplir con los siguientes criterios:

      • Zonas rurales con alta vulnerabilidad climática.
      • Áreas que contribuyan a la seguridad alimentaria mediante la producción de granos básicos, tubérculos, café u otros productos de subsistencia.
      • Territorios con agricultura de pequeña y mediana escala, evitando áreas dominadas por la agricultura industrial.
      • Presencia de comunidades locales, incluyendo pueblos originarios y poblaciones en condiciones de vulnerabilidad.
      • Disponibilidad de actores locales comprometidos para la implementación de estrategias de desarrollo sostenible.

      ¿Cómo participar?

      Las organizaciones y actores interesados pueden presentar sus expresiones de interés a través del siguiente formulario: https://arcg.is/1fDub80
      Además, pueden descargar los detalles completos de la convocatoria en el siguiente enlace: https://www.catie.ac.cr/wp-content/uploads/2024/11/EOI_FINAL-ESP.pdf.

      El plazo para enviar las expresiones de interés estará abierto hasta el 15 de diciembre de 2024 a media noche. Los territorios seleccionados recibirán una subvención única de USD 164,775 para implementar un proyecto piloto entre abril de 2025 y diciembre de 2026 en el paisaje que postulen. Adicionalmente, se beneficiarán de acompañamiento técnico y la posibilidad de formar parte de una red de intercambio de experiencias a nivel regional.

      Acerca del Proyecto PARES

      En el marco de la Alianza para el Cambio Climático, Medio Ambiente, Paz y Seguridad; la Unión Europea (UE) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) han unido esfuerzos con el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) para implementar el Proyecto Paz, Acción, Resiliencia y Sostenibilidad en Paisajes de América Latina (PARES) en 2025 y 2026, con el objetivo de promover paisajes sostenibles y resilientes en América Latina. Su enfoque integral combina el fortalecimiento de capacidades locales, la implementación soluciones basadas en la naturaleza y la creación de redes de intercambio de conocimiento.

      Para más información sobre la convocatoria o el Proyecto PARES, comuníquese con Ileana Ávalos, coordinadora del Proyecto PARES, al correo ileana.avalos@catie.ac.cr.

      Mayor información y redacción:

      Ileana Ávalos
      Coordinadora del Proyecto PARES
      Unidad de Acción Climática
      CATIE
      ileana.avalos@catie.ac.cr

       

      (Visited 1.580 times, 1 visits today)

      Tag:calidad del aire, Guatemala, resiliencia climática

      • Compartir:
      Karla Salazar Leiva

      Periodista

      Publicación anterior

      Especialista en Gestión de Proyectos / 30 de noviembre de 2024
      21 noviembre, 2024

      Publicación siguiente

      INTA de Costa Rica y CATAS de la República de China fortalecen su colaboración en el CATIE
      22 noviembre, 2024

      También le puede interesar

      cierrre-agromira-portada1
      Así se vivió AGROMIRA 2025: conocimiento global, innovación y acción por un agro sostenible
      15 mayo, 2025
      St Kitts
      CATIE y UICN impulsan un modelo participativo de financiamiento para la gestión sostenible del suelo en St. Kitts y Nevis
      13 mayo, 2025
      Territorio-indigena1
      CATIE promueve salud y saberes ancestrales en feria realizada en territorio indígena Cabécar
      9 mayo, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR