• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • Costa Rica celebra el 75 Aniversario de Colección Internacional de Café

      Costa Rica celebra el 75 Aniversario de Colección Internacional de Café

      • Publicado por Karla Salazar Leiva
      • Categorías Noticias
      • Fecha 3 diciembre, 2024
      • Para esta celebración, el CATIE lleva a cabo en su campus, en Turrialba, un congreso científico internacional que reúne a los actores más destacados del sector cafetalero de América Latina y el Caribe

      El tan esperado Congreso Científico del 75 Aniversario de la Colección Internacional de Café se encuentra en pleno desarrollo en el campus del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) en Turrialba, Costa Rica. Este evento histórico reúne a destacados científicos, expertos de la industria y productores de café de todo el mundo, destacando el papel fundamental de esta colección en el avance de una producción de café sostenible.


      La ceremonia inaugural estuvo a cargo de Geoffrey Hawtin, ganador del Premio Mundial de la Alimentación 2024; el Viceministro de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, Julián Arias Varela; la Presidenta de la Junta Directiva del CATIE, Gale Garnett; y el Director General del CATIE, Luis Pocasangre. Sus palabras resaltaron la relevancia de este evento como un espacio de intercambio de conocimiento e innovación en la caficultura.

      ” Debemos aprovechar este espacio para generar alianzas, intercambiar conocimientos y poder fortalecer nuestra visión compartida hacia un futuro próspero y sostenible”, destacó el viceministro Arias, dando así por inaugurado el congreso.


      Asimismo, Pocasangre señaló: “este evento conmemorativo es una oportunidad para reflexionar sobre los avances en la investigación cafetalera, compartir experiencias en conservación genética y abordar los retos y oportunidades de la caficultura ante el cambio climático. A través de paneles y ponencias sobre genética, cadena de valor, calidad de taza y el impacto de los híbridos del CATIE, productores y expertos intercambiarán conocimientos clave para impulsar una producción sostenible y adaptada a los desafíos actuales.”


      Celebrando un tesoro global
      La Colección Internacional de Café, establecida en el CATIE en1949, es un patrimonio genético invaluable que ha desempeñado un papel fundamental en el desarrollo de variedades de café resistentes a enfermedades, adaptadas a diferentes condiciones climáticas y que promueven la sostenibilidad en la producción de café. Este congreso científico busca ser un espacio para destacar la importancia de esta colección y su contribución al bienestar del sector cafetalero a nivel global.

      Reconocida por la FAO como un Patrimonio Mundial, la Colección Internacional de Café del CATIE cuenta con alrededor de 2 000 accesiones y es la segunda más grande de Latinoamérica. Cualquier usuario, sea productor, universidad o instituto de investigación, puede acceder a su material genético en virtud del acuerdo firmado en 2006 con el Tratado Internacional. En 2017, el Crop Trust y el World Coffee Research concluyeron que esta colección alberga una de las mayores diversidades genéticas de café en el mundo y la denominaron la única colección Origen fuera de África.

      Una agenda repleta de oportunidades
      El programa del congreso incluye:

      • Paneles con productores que compartirán experiencias sobre genética, cadena de valor y variedades híbridas del CATIE.
      • Conferencias impartidas por expertos internacionales.
      • Visitas técnicas a las Colecciones Internacionales de Café y Cacao, con actividades prácticas y degustaciones exclusivas.
      • Catación de cafés de Centroamérica.

      Mirando hacia el futuro
      Los híbridos F1 del CATIE, como Milenio, Centroamericano y Esperanza, son ejemplos de respuestas innovadoras a los desafíos modernos de la producción cafetalera. Estas variedades, desarrolladas a partir de la Colección Internacional de Café, destacan por su alta productividad, resistencia a enfermedades y calidad excepcional en taza.

      En el marco del congreso, el CATIE también celebra el 80 aniversario de su Colección Internacional de Cacao, una fuente vital de mejoramiento genético. Es por esto que, como parte de la gira de campo del congreso, se llevará a cabo una visita a la Colección Internacional de Cacao.


      Esta colección alberga una amplia diversidad genética de plantas de cacao provenientes de más de 20 países, entre ellos Perú, Colombia, Brasil y Ghana. Este material ha permitido al CATIE desarrollar clones de cacao con alta productividad, calidad superior, resistencia a enfermedades como la monilia y adaptación a condiciones climáticas adversas, beneficiando a productores de Centro y Latinoamérica.

      Apoye la Cátedra de Café Henry Wallace

      Como parte de esta celebración, el CATIE ha lanzado una campaña de donación para la Cátedra de Café Henry Wallace, un espacio dedicado a fortalecer la Escuela de Posgrado del CATIE y a impulsar innovaciones sostenibles que beneficien a los productores de café de América Latina y el Caribe.

      Invitamos a todos los amantes del café a apoyar esta importante iniciativa, realice su donación ingresando a: https://congresocafe.catie.ac.cr/catedra/. Con su contribución, estará sembrando un futuro prometedor para el café y promoviendo la sostenibilidad en la región.

      El Congreso Científico de Café es una oportunidad única para que los profesionales y productores del sector compartan ideas, generen alianzas y propongan nuevas estrategias que respondan a los desafíos actuales en la producción de café.

      Mayor información:

      Luis Pocasangre
      Director General, CATIE
      luis.pocasangre@catie.ac.cr

      Natalia Núñez
      Comité Organizador, Congreso Científico del Café
      natalia.nunez@catie.ac.cr

       

      Redacción:

      Karla Salazar Leiva
      Comunicadora
      Oficina de Comunicación y Mercadeo
      CATIE
      karla.salazar@catie.ac.cr

      (Visited 255 times, 1 visits today)

      Tag:calidad del aire, Guatemala, resiliencia climática

      • Compartir:
      Karla Salazar Leiva

      Periodista

      Publicación anterior

      CIENPINOS identifica conocimientos populares y tradicionales mediante taller participativo con productores caprinos
      3 diciembre, 2024

      Publicación siguiente

      EE.UU. apoyará la resiliencia climática a través de tecnología satelital
      3 diciembre, 2024

      También le puede interesar

      cierrre-agromira-portada1
      Así se vivió AGROMIRA 2025: conocimiento global, innovación y acción por un agro sostenible
      15 mayo, 2025
      St Kitts
      CATIE y UICN impulsan un modelo participativo de financiamiento para la gestión sostenible del suelo en St. Kitts y Nevis
      13 mayo, 2025
      Territorio-indigena1
      CATIE promueve salud y saberes ancestrales en feria realizada en territorio indígena Cabécar
      9 mayo, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR