• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • Participación estratégica del CATIE en Asamblea de la CLAC realizada en México

      Participación estratégica del CATIE en Asamblea de la CLAC realizada en México

      • Publicado por Karla Salazar Leiva
      • Categorías Noticias
      • Fecha 6 diciembre, 2024
      • Adriana Escobedo, especialista en agronegocios sostenibles del CATIE, representó a la institución como expositora de fondo y como parte del comité electoral. También, participó en la Conferencia Internacional de Universidades por el Comercio Justo.

      La Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños(as) Productores(as) y Trabajadores(as) de Comercio Justo (CLAC) celebró en Oaxaca, México, su IX Asamblea General de Miembros, la cual reúne a más de 1 000 organizaciones certificadas en comercio justo distribuidas en 24 países de la región.

      Por su gran alcance como entidad regional, así como por ser copropietaria del sistema Fairtrade International, a través del cual se promueve el desarrollo sostenible, el empoderamiento y la autogestión de sus miembros, es que la participación del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) cobra relevancia, al involucrarse con esta organización que además propicia el fortalecimiento del sector productivo agrícola al facilitar el acceso a mercados, la mejora de condiciones laborales y el fomento de prácticas agrícolas sostenibles.

      Adriana Escobedo, especialista en agronegocios sostenibles de la Unidad de Economía Ambiental y Agronegocios Sostenibles (UEAAS/EfD), del CATIE, representó a la institución al ser invitada como conferencista de fondo en el marco de la asamblea en donde compartió el tema titulado Sostenibilidad en acción: transformando los retos del sector agrícola en oportunidades.

      “En mi exposición se señalaron los principales retos que enfrentan las organizaciones de pequeños productores(as) (OPP) de América Latina y el Caribe en términos sociales, ambientales y económicos, resaltándose los aspectos de mercados y cambio climático”, indicó la especialista.

      Escobedo añadió que el enfoque de cadenas de valor sostenibles se presentó como una de las estrategias que puede desarrollar la CLAC en el marco de su intervención. En este contexto es importante destacar que esta entidad tiene ocho redes de productos, como son el café, el banano, la miel, el cacao, los jugos y frutas, así como la caña de azúcar y otros productos de México, Centroamérica, Sudamérica y El Caribe.

      Durante la sesión de asamblea de la CLAC una nueva junta directa quedó elegida, resaltándose la presencia de mujeres jóvenes en los puestos clave como la presidencia y la secretaría, lo cual viene a equilibrar la representatividad al haber igualmente personas con más de 20 años de historia dentro del organismo y desde su fundación. En este proceso de elección el CATIE ocupó un puesto dentro del comité electoral con el fin de apoyar en garantizar la representatividad y la transparencia.

      Una participación estratégica para el CATIE

      La relación con CLAC estratégicamente se fortaleció con esta presencia en la asamblea, abriendo nuevas oportunidades de trabajo en proyectos como el sumarse a la segunda fase del proyecto banano sostenible.

      De igual forma, el 18 de noviembre, Escobedo participó en la Conferencia Internacional de Universidades por el Comercio Justo, en donde se destacaron las experiencias de seis universidades de Colombia, México, Brasil y Chile, las cuales compartieron sobre las acciones que desarrollan en el marco de esta iniciativa.

      Esto permitió que para el caso del CATIE y por medio de la maestría en Gestión de Agronegocios y Mercados Sostenibles (GANEMOS), se pueda promover al CATIE como una universidad para el comercio justo.

      Escobedo explicó que lograr que el CATIE sea una universidad para el comercio justo vendría a complementar el propio desarrollo de GANEMOS, así como mantener la afinidad con la misión institucional.

      Proyectos en el marco de la CLAC

      En el pasado, el personal especializado en agronegocios sostenibles ha trabajado con CLAC en dos proyectos. El primero fue el proyecto Emprendimientos Inclusivos de Café Adaptados al Clima en Bolivia, el cual permitió capacitar a las OPP de la región de las Yungas en gestión empresarial, organizativa y financiera.

      El segundo proyecto se enmarcó en el Programa de Banano Sostenible, a través del cual se fortalecieron las competencias empresariales y organizativas de pequeños productores de Perú y República Dominicana.

      Mayor información:

      Adriana Escobedo A.
      Especialistas en agronegocios sostenibles
      Coordinadora de la maestría GANEMOS
      Unidad de Economía Ambiental y Agronegocios Sostenibles (UEAAS/EfD)
      CATIE
      escobedo@catie.ac.cr
      +(506) 2558-2075

       

      Redacción:

      Marianela Argüello L.
      Oficial de Comunicación y Gestión del Conocimiento
      Unidad de Economía Ambiental y Agronegocios Sostenibles (UEAAS/EfD)
      CATIE
      marguello@catie.ac.cr

      (Visited 76 times, 1 visits today)
      • Compartir:
      Karla Salazar Leiva

      Periodista

      Publicación anterior

      EE.UU. apoyará la resiliencia climática a través de tecnología satelital
      6 diciembre, 2024

      Publicación siguiente

      CATIE participa de la 82 Conferencia de Trabajadores Agrícolas Profesionales en Estados Unidos
      10 diciembre, 2024

      También le puede interesar

      cierrre-agromira-portada1
      Así se vivió AGROMIRA 2025: conocimiento global, innovación y acción por un agro sostenible
      15 mayo, 2025
      St Kitts
      CATIE y UICN impulsan un modelo participativo de financiamiento para la gestión sostenible del suelo en St. Kitts y Nevis
      13 mayo, 2025
      Territorio-indigena1
      CATIE promueve salud y saberes ancestrales en feria realizada en territorio indígena Cabécar
      9 mayo, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR