• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • Personal técnico fortalece capacidades para la implementación de sistemas de cosecha de agua lluvia en reservorios en municipios de la Región Trifinio

      Personal técnico fortalece capacidades para la implementación de sistemas de cosecha de agua lluvia en reservorios en municipios de la Región Trifinio

      • Publicado por Oficina Comunicación
      • Categorías Noticias
      • Fecha 11 diciembre, 2024
      3. Trampa de platos de colores, foto por María Fernanda Guanga Guillén.
      • Este curso busca capacitar a personal técnico de campo que asesora a familias productoras para promover el establecimiento y aprovechamiento de sistemas de cosecha de agua de lluvia mediante la captura de escorrentías en reservorios.

      El proyecto ESCALAR “Escalando soluciones de adaptación al cambio climático para la resiliencia y reducción de la migración en el Corredor Seco Centroamericano”, liderado por el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) y  financiado por la Embajada de Suecia, en el marco de la subvención del Proyecto Cuenca Alta del Río Lempa de Winrock – USAID, imparte en la Región Trifinio el curso “Gestión integral de sistemas de cosecha de agua de lluvia mediante la colecta de escorrentías naturales en reservorios para fines productivos”.

      Este curso se busca mejorar los conocimientos y habilidades técnicas de personal local, para promover y desarrollar sistemas de cosecha de agua pluviales mediante su colecta en reservorios con impermeabilización natural.

      El mismo está dirigido a personas de la Región Trifinio con estudios de ingeniería en ciencias civiles, profesionales locales en ciencias agrícolas, ambientales, forestales, pecuarias, de desarrollo rural o carreras afines, así como personal municipal a cargo de mantenimiento y desarrollo de infraestructura de drenaje o en apoyo al desarrollo de infraestructura productiva relacionada al tema de este curso.

      La primera capacitación de este curso fue virtual y se impartió el módulo “Diseño y Supervisión de Reservorios”, efectuándose para Guatemala y Honduras el 18 de noviembre del 2024, mientras que para el Salvador se llevó a cabo un día después. En esta sesión los participantes aprendieron sobre el uso de herramientas digitales y de indicadores biofísicos y socio económicos para la identificación y selección de sitios para la construcción de reservorios con impermeabilización natural.

      Como parte de este curso también se planificó un taller teórico – práctico con reforzamiento de campo, a replicarse en Guatemala, El Salvador y Honduras, abordándose las siguientes temáticas: Diseño y procesos constructivos de reservorios; usos agrícolas o pecuarios potenciales del agua de lluvia cosechada en reservorios; preparación de presupuestos de agua según la volumétrica o capacidad de almacenamiento de los reservorios para el uso de riego; y diseño y manejo de sistemas de riego de baja presión operados por gravedad.

      Además, se tienen contempladas capacitaciones nacionales para las personas que podrían fungir como supervisores para el diseño y construcción de reservorios en el territorio, así como el desarrollo de eventos de intercambio con personal técnico de campo y familias productores alrededor de esta temática.

      La subvención del Proyecto Cuenca Alta del Río Lempa, a fin de mejorar la seguridad hídrica de la región, ha identificado acciones para que los agricultores de los municipios de interés puedan adaptarse al cambio climático al emplear estructuras de recolección de escorrentía pluvial o reservorios de captación de agua, como parte de los esfuerzos para mejorar la gestión integral de recursos hídricos en la región con actores locales.

      La implementación efectiva de tecnologías de captación de agua contribuye a la gestión sostenible de los recursos naturales, protege las zonas de recarga hídrica, el suministro de agua y la conservación de la biodiversidad en la Cuenca Alta del Río Lempa según lo estipulado en la subvención otorgada por Winrock – USAID al proyecto ESCALAR, ejecutado por CATIE.

      Mayor información:

      Amílcar Aguilar 
      Coordinador Técnico
      Proyecto ESCALAR – CATIE
      aaguilar@catie.ac.cr

       

      Redacción:

      Patricia Orantes
      Especialista en Comunicación para el Desarrollo
      Proyecto ESCALAR-CATIE
      patricia.orantes@catie.ac.cr

      (Visited 108 times, 1 visits today)

      Tag:resiliencia climática, sistemas agroforestales

      • Compartir:
      Oficina Comunicación

      Publicación anterior

      CATIE propone integración de enfoques ecosistémicos y económicos en la gestión urbana en París
      11 diciembre, 2024

      Publicación siguiente

      CATIE fortalece capacidades en el financiamiento para la adaptación al cambio climático y la gestión sostenible del recurso hídrico en el Corredor Seco Centroamericano
      11 diciembre, 2024

      También le puede interesar

      St Kitts
      CATIE y UICN impulsan un modelo participativo de financiamiento para la gestión sostenible del suelo en St. Kitts y Nevis
      13 mayo, 2025
      Territorio-indigena1
      CATIE promueve salud y saberes ancestrales en feria realizada en territorio indígena Cabécar
      9 mayo, 2025
      gestion-comunitaria1
      Investigación de estudiantes del CATIE sobre gestión comunitaria del agua destaca en revista internacional
      9 mayo, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR