• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
    • Campus CATIE: Espacio de Restauración
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
      • Campus CATIE: Espacio de Restauración
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • Publicación del SINAC en Costa Rica resalta aportes de estudiante del CATIE al estudio de las comunidades de abejas

      Publicación del SINAC en Costa Rica resalta aportes de estudiante del CATIE al estudio de las comunidades de abejas

      • Publicado por Esteban Rodríguez Zamora
      • Categorías Noticias
      • Fecha 8 enero, 2025
      • Estudio aborda tema prioritario de la Estrategia Nacional de Investigación del SINAC 2014-2024, relacionado con la interacción de las actividades humanas con los ecosistemas y los servicios que estos proveen.

      Los resultados de la investigación de tesis de maestría de la estudiante ecuatoriana María Fernanda Guanga Guillén, titulada “Evaluación de las comunidades de abejas en los principales usos de la tierra de la finca comercial del CATIE”, fueron recientemente publicados en el Boletín Informativo del Programa Nacional de Investigación (PNI) del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) de Costa Rica.

      2.	Trampa BlueVane, foto por María Fernanda Guanga Guillén.
      Trampa BlueVane, foto por María Fernanda Guanga Guillén.

      La investigación de Guanga Guillén aborda un tema prioritario de la Estrategia Nacional de Investigación del SINAC 2014-2024, relacionado con la interacción de las actividades humanas con los ecosistemas y los servicios que estos proveen. Específicamente, se centró en evaluar la abundancia, diversidad y composición de las comunidades de abejas en cinco diferentes usos de la tierra en la finca comercial del CATIE y su área de amortiguamiento.

      María Fernanda Guanga Guillén, originaria de Ecuador, es una investigadora que cursó la maestría científica en Manejo y Conservación de Bosques Tropicales y Biodiversidad en el CATIE entre el 2022 y el 2023.

      “Realizar la investigación en abejas de Costa Rica, significó mucho para mi carrera como investigadora, ya que tuve la oportunidad de aportar con el conocimiento científico sobre la diversidad de abejas del país que me abrió sus puertas para realizar mi maestría. Además, me permitió y me está permitiendo aplicar esos conocimientos en mi país, Ecuador, para promover la investigación de polinizadores y su importancia en nuestros ecosistemas” dijo.

      Este estudio contribuye a cerrar importantes vacíos de información sobre el estado de conservación de las abejas en paisajes agropecuarios y destaca la relevancia del trabajo académico realizado en el CATIE para generar conocimiento que informe estrategias de conservación a nivel nacional.

      Trampa de platos de colores, foto por María Fernanda Guanga Guillén.
      Trampa de platos de colores, foto por María Fernanda Guanga Guillén.

      Principales hallazgos

      Trigona fulviventris, fuente El PAN (Programa de Abejas Nativas) del CINAT.
      Trigona fulviventris, fuente El PAN (Programa de Abejas Nativas) del CINAT.

      La investigación reveló que la finca del CATIE, localizada en el Corredor Biológico Volcánica Central-Talamanca (CBVCT), alberga una importante diversidad de abejas. Se colectaron 1.857 individuos de 57 especies, distribuidas entre cinco familias: Apidae, Halictidae, Colletidae, Megachilidae y Andrenidae. Los resultados indicaron que el bosque fue el uso de tierra con mayor abundancia de individuos, mientras que los usos de transición como bosque-caña mostraron una riqueza y diversidad significativa.

      Estos hallazgos subrayan que los paisajes agropecuarios heterogéneos, como los de la finca del CATIE y del CBVCT, pueden jugar un papel clave en la conservación de comunidades diversas de abejas, lo que a su vez contribuye a la preservación del servicio ecosistémico de polinización. Además, la asociación de los rasgos funcionales de las especies con su presencia en diferentes usos de la tierra demuestra que los impactos del cambio de uso del suelo no afectan de la misma manera a todas las especies.

      Apoyo y proyección

      Euglossa heterosticta, fuente Museo Nacional de Costa Rica.
      Euglossa heterosticta, fuente Museo Nacional de Costa Rica.

      María Fernanda realizó su maestría con una beca otorgada por el gobierno de Canadá y el proyecto “RESTAURacción Latin American Model Forest Network-Costa Rica”. Su investigación contó con el respaldo de varias unidades del CATIE, incluyendo la participación de Alejandra Martínez-Salinas, Diego Delgado y Adina Chain de la Unidad de Bosques y Biodiversidad en Paisajes Productivos, Sergio Vílchez Mendoza de la Unidad de Bioestadística y de la Cátedra Latinoamericana de Ecología en Manejo de Bosques Naturales. También recibió apoyo de organizaciones externas como Bee the Change, el Gund Institute for Environment de la Universidad de Vermont y de Mario Gallardo del Centro de Investigaciones Apícolas Tropicales (CINAT) de la Universidad Nacional de Costa Rica.

      Actualmente, está trabajando en un manuscrito para publicar sus resultados en una revista arbitrada, con el fin de ampliar el impacto de su investigación.

      Boletín Informativo del Programa Nacional de Investigación (PNI)

      Megachille, fuente El PAN (Programa de Abejas Nativas) del CINAT.
      Megachille, fuente El PAN (Programa de Abejas Nativas) del CINAT.

      El artículo publicado en el boletín del SINAC resalta cómo la transformación de paisajes naturales en agropecuarios impacta las comunidades de polinizadores, esenciales para la seguridad alimentaria y la conservación de la biodiversidad. La investigación destacó la importancia de los bosques y de los usos de la tierra como la caña de azúcar en colindancia con bosques, que pueden proveer hábitat y recursos para ciertas especies de abejas.

      Al combinar metodologías de colecta activa y pasiva, se logró identificar patrones únicos en la composición y diversidad de las comunidades de abejas, subrayando la relevancia de integrar diferentes tipos de uso de suelo en estrategias de manejo y conservación. Finalmente, el estudio sugiere que la heterogeneidad del paisaje es clave para mantener las dinámicas y distribuciones de comunidades de abejas que son críticas para mantener la productividad de los cultivos y la seguridad alimentaria.

      Las personas interesadas pueden acceder a una copia de su tesis a través del siguiente enlace: https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/12346

      Mayor información:

      Alejandra Martínez-Salinas
      Coordinadora
      Unidad de Bosques y Biodiversidad en Paisajes Productivos
      CATIE
      amartinez@catie.ac.cr

      María Fernanda Guanga Guillén
      Investigadora
      Máster en Manejo y Conservación de Bosques Tropicales y Biodiversidad
      maria.guanga@catie.ac.cr

       

      Redacción:

      Esteban Rodríguez Zamora
      Comunicador
      Tecnología de Información y Comunicación
      CATIE
      esteban.rodriguez@catie.ac.cr

      (Visited 180 times, 2 visits today)
      • Compartir:
      Esteban Rodríguez Zamora

      Publicación anterior

      Otorgan Doctor Honoris Causa a graduado del CATIE en Paraguay
      8 enero, 2025

      Publicación siguiente

      Emprendimientos liderados por jóvenes en la Región del Trifinio reciben reconocimiento e inician proceso de incubación con capital semilla
      9 enero, 2025

      También le puede interesar

      Mujeres-drones1
      Mujeres rompen barreras y conquistan los cielos con tecnología de drones en CATIE, Turrialba
      1 julio, 2025
      Pasantia-dcotoral1
      Pasantía doctoral de investigadora colombiana en el CATIE culmina en publicaciones científicas de alto impacto sobre paisajes productivos en la Amazonía
      1 julio, 2025
      Testbed1
      CATIE participa en el lanzamiento del Testbed 5G/6G para impulsar soluciones tecnológicas en agroindustria sostenible
      1 julio, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR