• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • ICAFE y CATIE firman convenio para fortalecer la investigación y conservación del café en Costa Rica

      ICAFE y CATIE firman convenio para fortalecer la investigación y conservación del café en Costa Rica

      • Publicado por Karla Salazar Leiva
      • Categorías Noticias
      • Fecha 4 marzo, 2025
      • La alianza permitirá establecer una colección núcleo de germoplasma y desarrollar nuevas variedades para enfrentar los desafíos del sector

      El CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) y el Instituto del Café de Costa Rica (ICAFE) han formalizado un convenio de colaboración que busca fortalecer la investigación en diversidad genética del café y generar nuevas soluciones para las personas productoras del país.

      El acuerdo establece la creación de una colección núcleo de 300 accesiones en la finca del ICAFE en Barva de Heredia, ubicada a 1.100 metros sobre el nivel del mar. Este banco genético permitirá el desarrollo de estudios conjuntos entre ambas instituciones, con el objetivo de identificar nuevos atributos en los materiales genéticos, responder a los desafíos del cambio climático y mejorar la competitividad del sector cafetalero.


      “Uno de los principales aportes de esta alianza es la posibilidad de generar nuevas variedades de café utilizando herramientas biotecnológicas, con el fin de ofrecer alternativas más resistentes a los cambios en el clima y a enfermedades. Además, esta colección de trabajo servirá como duplicado de seguridad parcial a la que actualmente mantiene el CATIE, en Turrialba, garantizando la conservación de la diversidad genética del café a largo plazo”, explicó William Solano, Curador de la Colección Internacional de Café del CATIE.

      El convenio, que tiene una proyección inicial de 20 años con posibilidad de prórroga, contempla acciones concretas desde su primera etapa, tales como:

      • Propagación de accesiones seleccionadas mediante métodos vegetativos para asegurar su calidad genética.
      • Preparación del terreno y establecimiento de las plantas.
      • Mantenimiento agronómico, incluyendo nutrición mineral y control de enfermedades a lo largo de los años.

      A través de esta colaboración, ambas instituciones esperan generar variedades de café con mejores características agronómicas, mayor resistencia a factores bióticos y abióticos, y cualidades organolépticas mejoradas que respondan a las exigencias de un mercado en constante evolución. “Esto permitirá que el sector cafetalero costarricense se mantenga competitivo y sostenible en el tiempo”, detalló Solano.

      El acto protocolario de la firma del convenio contó con la participación de representantes de las dos instituciones, entre ellos Gustavo Jiménez, director ejecutivo de ICAFE; Martín Hidalgo, gerente técnico de ICAFE; y Andrés Piedra, gerente de promoción y divulgación de ICAFE. Por parte del CATIE, estuvieron presentes el Dr. Luis Pocasangre, director general; Rolando Cerda, líder de la Unidad de Agroforestería y Mejoramiento Genético de Café y Cacao; y Solano.

      Las autoridades coincidieron en destacar la importancia de esta alianza para el futuro del café en Costa Rica y el papel clave que jugará en la innovación agrícola.

      “Esta alianza representa un gran avance en la conservación y el desarrollo de variedades que podrán responder a los desafíos del sector. Fortalecer la investigación y garantizar la diversidad genética, que es clave para el futuro del café costarricense”, señaló el Dr. Pocasangre.

      Asimismo, como director ejecutivo del ICAFE, Jiménez manifestó que el convenio es una inversión en el futuro del productor de café costarricense. “Fortalecer la investigación y la conservación de la diversidad genética nos permitirá desarrollar variedades más resistentes y productivas, asegurando que nuestras familias caficultoras puedan enfrentar los retos del clima y del mercado con mejores herramientas. En el ICAFE siempre estamos anuentes a trabajar en conjunto con instituciones como el CATIE, porque creemos que la colaboración es fundamental para impulsar el desarrollo y la sostenibilidad de la caficultura nacional,” afirmó.

      Este convenio representa un compromiso del CATIE e ICAFE con la ciencia, la sostenibilidad y el desarrollo del sector cafetalero, para procurar que Costa Rica siga siendo un referente en la producción de café de calidad en el ámbito internacional.

      Mayor información:

      William Solano
      Experto en recursos fitogenéticos
      Curador de la Colección Internacional de CATIE
      Unidad de Agroforestería y Mejoramiento Genético de Café y Cacao
      CATIE
      w.solano@catie.ac.cr

      Fco. Andrés Piedra Fallas
      Gerente Promoción y Divulgación
      Instituto del Café de Costa Rica
      fpiedra@icafe.cr

       

      Redacción:

      Karla Salazar Leiva
      Comunicadora
      Oficina de Comunicación y Mercadeo
      CATIE
      karla.salazar@catie.ac.cr

      (Visited 202 times, 1 visits today)

      Tag:café, conservación, investigación

      • Compartir:
      Karla Salazar Leiva

      Periodista

      Publicación anterior

      Pequeñas y medianas empresas agrícolas y forestales fortalecen sus capacidades en negocios sostenibles
      4 marzo, 2025

      Publicación siguiente

      AGROMIRA 2025: El epicentro del networking en agronegocios sostenibles
      6 marzo, 2025

      También le puede interesar

      St Kitts
      CATIE y UICN impulsan un modelo participativo de financiamiento para la gestión sostenible del suelo en St. Kitts y Nevis
      13 mayo, 2025
      Territorio-indigena1
      CATIE promueve salud y saberes ancestrales en feria realizada en territorio indígena Cabécar
      9 mayo, 2025
      gestion-comunitaria1
      Investigación de estudiantes del CATIE sobre gestión comunitaria del agua destaca en revista internacional
      9 mayo, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR