• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • AGROMIRA 2025: El epicentro del networking en agronegocios sostenibles

      AGROMIRA 2025: El epicentro del networking en agronegocios sostenibles

      • Publicado por Karla Salazar Leiva
      • Categorías Noticias
      • Fecha 6 marzo, 2025
      • Tendrás la oportunidad de conectar con personas expertas, inversionistas y otros actores clave en un entorno de innovación y sostenibilidad para impulsar tu agronegocio

      AGROMIRA 2025 se perfila como el evento imprescindible para profesionales y empresas del sector agro que buscan establecer conexiones estratégicas y potenciar sus negocios de manera sostenible. Del 6 al 8 de mayo de 2025, en el campus del CATIE en Turrialba, Costa Rica, AGROMIRA ofrecerá una plataforma única para el networking internacional en agronegocios sostenibles.

      El evento se ha diseñado con espacios exclusivos para el networking, incluyendo sesiones de speed networking, cócteles y cenas empresariales, facilitando la creación de alianzas estratégicas, la búsqueda de clientes y la identificación de mentores.

      Además, contará con la participación de personas expertas de renombre, con quienes generar auténticas conexiones, entre ellas:

      • Edgar Andrés Huamán – Director en Agromarketing LATAM, Perú.
      • Gustavo Manrique Miranda – Exministro de Ambiente de Ecuador y presidente de los Premios Verdad de América Latina y el Caribe.
      • Carla Fernández – Profesora de INCAE Business School, Costa Rica.
      • Carlos Vidal – Experto en blockchain, Argentina.
      • Gustavo Ferro – Experto en comercio internacional, Brasil.
      • María Inés Miranda – Socia fundadora de INNOVATURE, Chile.
      • Johana Fernández – Especialista en negocios internacionales, Colombia.
      • José Carlos Martínez – Director de innovación en Reforestemos México.
      • Erick Apuy – Especialista en comercio internacional y psicología de consumo, Costa Rica.
      • Juan Celín Chacón, Coordinador de Sostenibilidad Agropecuaria Dos Pinos, Costa Rica.
      • Manuel Rodríguez – Representante para Costa Rica de DSIK, Alemania.

      “En un mundo donde la sostenibilidad se ha convertido en un pilar fundamental para la producción agrícola, el networking emerge como una herramienta esencial para fortalecer el sector de los agronegocios. La capacidad de establecer conexiones estratégicas permite a las personas productoras, inversionistas, emprendedoras, académicas y empresas compartir conocimientos, generar alianzas y acceder a nuevas oportunidades de financiamiento y comercialización”, explicó Adriana Escobedo, coordinadora del evento y especialista en agronegocios sostenibles del CATIE.

      Uno de los principales beneficios del networking en los agronegocios sostenibles es la posibilidad de fomentar la colaboración y la innovación. La búsqueda de soluciones eficientes para optimizar la producción, reducir el impacto ambiental y mejorar el uso de los recursos naturales requiere del intercambio constante de experiencias y conocimientos. A través de estas conexiones, los actores del sector pueden acceder a tecnologías emergentes y desarrollar proyectos conjuntos que promuevan la sostenibilidad.

      De acuerdo con Escobedo, el acceso a financiamiento es otro de los grandes retos del sector agropecuario. En este sentido, el networking facilita el acercamiento con inversionistas, instituciones financieras y fondos especializados en sostenibilidad, lo que amplía las oportunidades para obtener recursos económicos y hacer crecer los negocios. Asimismo, permite a las personas productoras expandir sus mercados y diversificar sus canales de comercialización al integrarse en cadenas de valor sostenibles, donde se priorizan prácticas responsables y certificaciones ambientales.

      Además, la especialista en agronegocios del CATIE, señaló que el networking fortalece la resiliencia del sector frente a desafíos como el cambio climático y la volatilidad del mercado. A través del intercambio de buenas prácticas y estrategias de adaptación, los actores del sector pueden mejorar su capacidad de respuesta ante crisis y construir modelos de negocio más sostenibles e inclusivos.

      Regístrate y asegura tu lugar

      Las modalidades de participación incluyen asistencia presencial y virtual:

      • Presencial: Entre $300 y $600, con acceso a todas las actividades, materiales, alimentación y certificado de participación.
      • Virtual: Por $50, con acceso a exposiciones principales, un taller y certificado de participación.

      Fecha: 6-8 de mayo | Lugar: CATIE, Turrialba, Costa Rica
      Regístrate ya: agromira.catie.ac.cr
      Más información: agromira@catie.ac.cr | WhatsApp: (506) 8598-5187

      La oportunidad de conectar con personas expertas, inversionistas y otros actores clave en un entorno de innovación y sostenibilidad es fundamental para impulsar el crecimiento de los agronegocios y avanzar hacia un futuro más verde y eficiente.

      Mayor información:

      Adriana Escobedo A.
      Especialistas en agronegocios sostenibles
      Coordinadora de la Maestría GANEMOS
      Unidad de Economía Ambiental y Agronegocios Sostenibles (UEAAS/EfD)
      CATIE
      escobedo@catie.ac.cr

       

      Redacción:

      Karla Salazar Leiva
      Comunicadora
      Oficina de Comunicación y Mercadeo
      CATIE
      karla.salazar@catie.ac.cr

      (Visited 192 times, 1 visits today)

      Tag:AGROMIRA, agronegocios sostenibles, mercados, networking

      • Compartir:
      Karla Salazar Leiva

      Periodista

      Publicación anterior

      ICAFE y CATIE firman convenio para fortalecer la investigación y conservación del café en Costa Rica
      6 marzo, 2025

      Publicación siguiente

      34 jóvenes de América Latina y el Caribe inician sus estudios de postgrado en el CATIE
      7 marzo, 2025

      También le puede interesar

      St Kitts
      CATIE y UICN impulsan un modelo participativo de financiamiento para la gestión sostenible del suelo en St. Kitts y Nevis
      13 mayo, 2025
      Territorio-indigena1
      CATIE promueve salud y saberes ancestrales en feria realizada en territorio indígena Cabécar
      9 mayo, 2025
      gestion-comunitaria1
      Investigación de estudiantes del CATIE sobre gestión comunitaria del agua destaca en revista internacional
      9 mayo, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR