• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • Hackatón AgroMarket llega a su cierre con ideas innovadoras para fortalecer los agronegocios en la Región Trifinio

      Hackatón AgroMarket llega a su cierre con ideas innovadoras para fortalecer los agronegocios en la Región Trifinio

      • Publicado por Karla Salazar Leiva
      • Categorías Noticias
      • Fecha 14 marzo, 2025
      • Equipos presentan soluciones tecnológicas para mejorar el acceso a mercados agrícolas en la región

      El hackatón AgroMarket concluyó con éxito, destacando la creatividad y el compromiso de los jóvenes participantes de la Región Trifinio (zona fronteriza entre Guatemala, Honduras y El Salvador). Tras 34 días de trabajo intensivo, los equipos finalistas presentaron sus propuestas ante un jurado, demostrando su capacidad para desarrollar soluciones innovadoras que contribuyan al fortalecimiento de los agronegocios locales.

      El equipo HarvestLink obtuvo el primer lugar, seguido por AGROCONECTA y AGRO_INTRI en el segundo y tercer puesto, respectivamente. Como reconocimiento a su esfuerzo e innovación, cada equipo recibirá un premio: 1 500 USD para el primer lugar, 1 000 USD para el segundo y 500 USD para el tercero. Estos premios buscan incentivar a los jóvenes a seguir innovando y contribuyendo al desarrollo sostenible de la Región Trifinio y sus comunidades.


      Integrantes y propuestas ganadoras

      Primer lugar – Equipo HarvestLink (todos hondureños de Ocotepeque)
      • Mabely Janeth Romero López
      • Jesús Abrahán Pineda Palencia
      • Marlon Adalid Arita Salvador
      Su propuesta consistió en un canal de difusión en WhatsApp que brinda a los agricultores información sobre precios de mercado, pronósticos climáticos y manejo de cultivos, reduciendo la dependencia de intermediarios y mejorando la toma de decisiones.

      Segundo lugar – Equipo AGROCONECTA
      • Jairo Josué Chinchilla López (Honduras)
      • Kevin Steven Valle Valle (El Salvador)
      Este equipo presentó un sistema automatizado que envía datos sobre precios, demanda y capacitación agrícola a productores mediante WhatsApp, Messenger o SMS, facilitando su conexión con el mercado y mejorando la planificación.

      Tercer lugar – Equipo AGRO_INTRI
      • Marlis Fabiola Gutiérrez Martínez (Guatemala)
      • Marvin Aníbal Torres Magaña (El Salvador)
      La propuesta de este equipo contempló una aplicación móvil que proporciona a familias rurales del Plan Trifinio información clave para mejorar la comercialización de sus productos, reduciendo la brecha digital en el sector agrícola.

      Un total de 40 jóvenes entre 15 y 24 años de la Región Trifinio se registraron para participar en este hackatón, incluyendo 57,5% mujeres y 42,5% hombres. Esta iniciativa fue diseñada para generar soluciones innovadoras a una de las principales problemáticas que enfrentan las familias productoras: el acceso a información de mercado actualizada y relevante. Los participantes provenían de los tres países que conforman la región, un 10% jóvenes de El Salvador, 40% de Guatemala y 50% de Honduras, reflejando un esfuerzo regional por fortalecer los agronegocios a través de la innovación tecnológica.

      Mabely Romero, del equipo HarvestLink, agradeció la oportunidad de participar. “Este espacio que nos ha brindado mucho conocimiento y valor a nuestra experiencia. Gracias por tomar en cuenta a nuestras comunidades y a la agricultura”, comentó. Asimismo, Jairo Chinchilla, del equipo AgroConecta, afirmó que el hackatón fue una gran experiencia para aprender a desarrollar prototipos que solucionen problemas y agradeció a todas las organizaciones involucradas por impulsar la iniciativa.

      El hackatón AgroMarket se organizó en el marco del proyecto Paisajes Resilientes y Biodiversos del Norte de Mesoamérica, del Biodiverse Landscapes Fund (BLF) del Reino Unido, implementado por la Wildlife Conservation Society (WCS) y el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), en colaboración con la Comisión Trinacional del Plan Trifinio (CTPT) y socios locales.

      Cada una de las propuestas presentadas formará parte del Sistema de Inteligencia de Mercados que se está diseñando dentro de dicho proyecto, lo que permitirá aprovechar los insumos recopilados durante el hackatón para desarrollar herramientas digitales que beneficien a las comunidades productoras.

      Durante el evento de cierre, Marijose Vilá, coordinadora para Mesoamérica del BLF, dio la bienvenida a los presentes, mostrando su agradecimiento y entusiasmo por el desarrollo del hackatón.

      Tras las presentaciones, los jueces destacaron la calidad de las propuestas y animaron a las personas participantes a seguir explorando el potencial de la tecnología en el sector agropecuario.

      Alejandro Solís, consultor internacional y emprendedor en desarrollo internacional, enfatizó la importancia de no detenerse en esta etapa: “Felicito a los tres grupos, sigan adelante. La tecnología es un vehículo que les permite avanzar, hacer productos viables, demos, prototipos y buscar nuevas formas de financiamiento. Es muy satisfactorio ver a jóvenes con ideas innovadoras que rompen paradigmas, y eso es lo que necesitamos en esta sociedad”.

      Por su parte, Alejandra Martínez-Salinas, coordinadora de la Unidad de Bosques y Biodiversidad en Paisajes Productivos del CATIE, resaltó el esfuerzo y dedicación de los jóvenes participantes. “El esfuerzo que realizaron se transmitió durante sus presentaciones y nos tomó tiempo deliberar, pues realmente creemos que todas las propuestas fueron muy buenas”, manifestó.

      Finalmente, Ximena Leiva, directora del Programa BLF/DEFRA Mesoamérica, destacó la perseverancia de los participantes y su potencial para el futuro, señalando, además, su agradecimiento por haber destinado tiempo y esfuerzo en el proceso.

      El hackatón AgroMarket no habría sido posible sin el valioso apoyo de los tutores, quienes con su experiencia y guía acompañaron a los jóvenes en el desarrollo de sus propuestas innovadoras.

      Evelyn Chaves, facilitadora del hackatón por parte de la Unidad de Economía Ambiental y Agronegocios Sostenibles (UEAAS/EfD), del CATIE, agradeció a los estudiantes y graduados de la Maestría en Gestión de Agronegocios Sostenibles del Centro, quienes con su conocimiento y compromiso contribuyeron al fortalecimiento de las soluciones presentadas.

      Este hackatón buscó fomentar la innovación tecnológica para fortalecer el desarrollo sostenible en la Región Trifinio. “Sus resultados no solo evidencian el talento de los jóvenes de la región, sino que también representa un paso importante hacia la construcción de herramientas digitales que mejoren el acceso a información de mercado para las familias productoras”, indicó Chaves.

      Para conocer más sobre las ideas ganadoras y el trabajo de los equipos, puedes ver los videos que prepararon los equipos a continuación:

      • HarvestLink
      • AGROCONECTA
      • AGRO_INTRI


      Mayor información:

      Alejandra Martínez-Salinas
      Coordinadora
      Unidad de Bosques y Biodiversidad en Paisajes Productivos
      CATIE
      amartinez@catie.ac.cr

      Juan José Sosa
      Coordinación local
      Proyecto Paisajes Resilientes y Biodiversos del Norte de Mesoamérica
      Subpaisaje Trifinio
      Unidad de Bosques y Biodiversidad en Paisajes Productivos
      CATIE
      juan.sosa@catie.ac.cr

       

      Redacción:

      Karla Salazar Leiva
      Comunicadora
      Oficina de Comunicación y Mercadeo
      CATIE
      karla.salazar@catie.ac.cr

      (Visited 96 times, 1 visits today)

      Tag:agricultura, Agronegocios, hackatón, innovación, Trifinio

      • Compartir:
      Karla Salazar Leiva

      Periodista

      Publicación anterior

      CATIE comparte su experiencia en Pagos por Servicios Ambientales en taller internacional en México
      14 marzo, 2025

      Publicación siguiente

      ACTIVA-CATIE se proyecta en la segunda Edición del Foro Nacional de Bioinsumos
      18 marzo, 2025

      También le puede interesar

      St Kitts
      CATIE y UICN impulsan un modelo participativo de financiamiento para la gestión sostenible del suelo en St. Kitts y Nevis
      13 mayo, 2025
      Territorio-indigena1
      CATIE promueve salud y saberes ancestrales en feria realizada en territorio indígena Cabécar
      9 mayo, 2025
      gestion-comunitaria1
      Investigación de estudiantes del CATIE sobre gestión comunitaria del agua destaca en revista internacional
      9 mayo, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR