• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • Mujeres emprendedoras fortalecen sus capacidades financieras con el apoyo del INAMU, CATIE y CAF

      Mujeres emprendedoras fortalecen sus capacidades financieras con el apoyo del INAMU, CATIE y CAF

      • Publicado por Esteban Rodríguez Zamora
      • Categorías Noticias
      • Fecha 26 marzo, 2025
      • Desde el Caribe hasta el Pacífico, mujeres emprendedoras transforman su relación con las finanzas y potencian sus negocios con herramientas prácticas y asesoría especializada por parte de las instituciones.

      En el marco del proyecto ‘Fortalecimiento de las capacidades de las mujeres para el desarrollo y gestión de proyectos/emprendimientos de la economía verde y azul en Costa Rica’, se realizó el segundo Taller de Gestión Financiera entre el 12 y 27 de febrero.

      Este proyecto busca impulsar los emprendimientos liderados por mujeres en las zonas rurales y costeras del país. Es financiado por CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- y ejecutado por el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), en apoyo al Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU).

      El taller tuvo como objetivo desarrollar capacidades financieras en 77 emprendedoras de cuatro regiones del país. A través de sesiones teórico-prácticas, se brindaron herramientas para fortalecer la gestión de sus negocios y mejorar su sostenibilidad.


      Las sesiones se realizaron en la Región Huetar Caribe (Limón), Región Chorotega (Liberia), Región Pacífico Central (El Roble de Puntarenas) y Región Brunca (Ciudad Neily).

      Contaron con la facilitación de Susana Acuña y Anthony Gamboa, especialistas en agronegocios sostenibles de la Unidad Economía Ambiental y Agronegocios Sostenibles (UEAAS/EfD), quienes guiaron a las participantes en temas clave como educación financiera, estructura de costos, flujo de caja y evaluación de indicadores financieros.

      Impacto y aprendizaje significativo

      Las emprendedoras participantes expresaron su satisfacción con los conocimientos adquiridos. Olga Vargas Jiménez, de Ujarrás de Buenos Aires de Puntarenas, compartió su experiencia: “Esto es un reto para mí porque los números me cuestan mucho. Sin embargo, tengo varias actividades en mi finca y ahora que regresé posterior a la capacitación, todo lo estoy practicando para manejar los números de una mejor forma y tengo la fe que lo voy a lograr”.

      María Ángela Sequeira Barboza, emprendedora de Nicoya con un negocio de comidas criollas a base de maíz, resaltó la importancia del aprendizaje sobre la gestión financiera: “Aprendí como valorar lo que es la moneda, es decir, lo que invertimos: el costo y la ganancia. Así mismo, aprendí  cómo sacar el costo de lo que invertía en comparación a lo que ganaba. El profesor Anthony me explicó cómo cuantificar estos costos en mi platillo característico de la zona, la gallina achiotada. Ahora sé cuánto me cuesta hacer una porción y cuánta ganancia obtengo. Una lección aprendida es que la ganancia del negocio es para el negocio y no se debe agarrar para otras cosas, también es necesario valorar mi trabajo y ponerle un precio a nuestro tiempo“.

      Aimará Espinoza Ulate, asesora de la Ministra de la Condición de la Mujer y de la Presidencia Ejecutiva del INAMU, destacó el impacto que estos talleres han tenido en las participantes: “Se han ido cumpliendo los objetivos. Las mujeres emprendedoras que participan están muy felices y manifiestan que les ha sido de gran provecho acceder al conocimiento de forma más sencilla. “, dijo.

      “Gracias a la alianza fortalecida entre CAF, el Instituto Nacional de la Mujer de Costa Rica y CATIE, las mujeres micro emprendedoras de las zonas rurales y costeras del país están fortaleciendo sus capacidades para escalar sus negocios”, resaltó Barbara Auricchio, ejecutiva principal de la Dirección de Género del banco de desarrollo.

      Una metodología efectiva y práctica

      Anthony Gamboa, facilitador del taller, enfatizó la importancia de la gestión financiera en la sostenibilidad de los negocios: “Desde pequeños, muchas veces se nos enseña que las matemáticas son complicadas, lo que genera cierto temor hacia ellas. Fue especialmente gratificante ver cómo las emprendedoras del taller asimilaron y aplicaron los conceptos aprendidos, a través de un enfoque de aprendizaje para adultos”.

      Por su parte, Susana Acuña resaltó la metodología aplicada en el taller: “Me siento muy feliz de haber sido parte de este taller como facilitadora del equipo de CATIE. Fue inspirador ver a tantas mujeres emprendedoras entusiasmadas por fortalecer sus conocimientos en gestión financiera. Aunque algunas lo consideraban un tema complejo, reconocieron su importancia para sus negocios”.


      Próximos pasos del proyecto

      De acuerdo con Carolina Rueda, representante de CAF en Costa Rica, “iniciativas concretas y prácticas como esta, con enfoque en la interseccionalidad de género y ruralidad, contribuyen a la reactivación económica y generación de empleo. Además, nos permiten aportar herramientas para el empoderamiento y autonomía financiera de estas mujeres emprendedoras”.

      El proyecto continuará con dos talleres más en cada región entre marzo y junio, junto con cápsulas virtuales sobre biodiversidad, género y empoderamiento, trámites administrativos y el uso del SICOP. Asimismo, cada emprendedora recibirá asesoría técnica especializada para mejorar la gestión de su negocio. Para cerrar el proceso, se llevará a cabo una feria regional en cada una de las cuatro regiones para promover y visibilizar sus emprendimientos.


      Mayor información:

      Susana Acuña
      Especialista en Agronegocios Sostenibles
      Unidad Economía Ambiental y Agronegocios Sostenibles (UEAAS/EfD)
      CATIE
      susana.acuna@catie.ac.cr

      Anthony Gamboa
      Especialista en Agronegocios Sostenibles
      Unidad Economía Ambiental y Agronegocios Sostenibles (UEAAS/EfD)
      CATIE
      anthony.gamboa@catie.ac.cr

      Redacción:

      Esteban Rodríguez Zamora
      Comunicador
      Tecnología de Información y Comunicación
      CATIE
      esteban.rodriguez@catie.ac.cr

      (Visited 106 times, 1 visits today)

      Tag:América Latina, experiencia, pago por servicios ambientales

      • Compartir:
      Esteban Rodríguez Zamora

      Publicación anterior

      CATIE impulsa cooperación intercontinental en agricultura tropical durante Cumbre de Rectores
      26 marzo, 2025

      Publicación siguiente

      Secretaria Ejecutiva de FONTAGRO visita CATIE para fortalecer la cooperación en investigación agropecuaria
      26 marzo, 2025

      También le puede interesar

      St Kitts
      CATIE y UICN impulsan un modelo participativo de financiamiento para la gestión sostenible del suelo en St. Kitts y Nevis
      13 mayo, 2025
      Territorio-indigena1
      CATIE promueve salud y saberes ancestrales en feria realizada en territorio indígena Cabécar
      9 mayo, 2025
      gestion-comunitaria1
      Investigación de estudiantes del CATIE sobre gestión comunitaria del agua destaca en revista internacional
      9 mayo, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR