• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • Secretaria Ejecutiva de FONTAGRO visita CATIE para fortalecer la cooperación en investigación agropecuaria

      Secretaria Ejecutiva de FONTAGRO visita CATIE para fortalecer la cooperación en investigación agropecuaria

      • Publicado por Esteban Rodríguez Zamora
      • Categorías Noticias
      • Fecha 26 marzo, 2025
      • Objetivo del encuentro fue evaluar cómo las instituciones pueden colaborar, planificar y aprovechar oportunidades, mientras se entrena y prepara a las nuevas generaciones de científicos y técnicos para generar conocimiento en el futuro.

      El pasado 25 de marzo, el CATIE tuvo el honor de recibir la visita de la Dra. Eugenia Saini, secretaria ejecutiva del Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria (FONTAGRO), quien estuvo acompañada por el Dr. Roberto Camacho, Director del Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria (INTA) de Costa Rica. Durante esta visita, se sostuvieron reuniones clave para fortalecer la cooperación en investigación agropecuaria en América Latina y el Caribe (LAC).

      La Dra. Saini destacó que FONTAGRO es un fondo creado en 1999 por 15 países, 14 de América Latina y España, con el objetivo de co-invertir y desarrollar investigación, generar nuevos conocimientos e impulsar innovaciones que beneficien el sector agropecuario, la agricultura y los agronegocios. En este sentido, resaltó que trabajar con socios estratégicos es fundamental, y que el CATIE es un aliado clave para afianzar el rol de FONTAGRO en Centroamérica, el Caribe y el resto de América Latina.


      “El CATIE, como una organización que desarrolla e implementa proyectos, pero que al mismo tiempo capacita y entrena a las nuevas generaciones de científicos y técnicos, es una agencia fundamental para FONTAGRO. Por eso, hoy nos reunimos con el Dr. Luis Pocasangre y otros miembros de la institución para evaluar cómo podemos trabajar juntos, planificar y aprovechar oportunidades, y al mismo tiempo ayudar a entrenar y preparar a las nuevas generaciones de científicos y técnicos en la generación de conocimiento para el futuro”, señaló la Dra. Saini.

      Entre los principales temas discutidos destacaron:

      1. Elaboración de propuestas para una agricultura y ganadería bajas en emisiones: Se propuso integrar los tres NAMAs del CATIE (Café, Musáceas y Ganadería) para formular proyectos alineados con estrategias de mitigación del cambio climático.
      2. Gestiones de financiamiento para comunidades indígenas de LAC: La Dra. Saini realizó una gestión directa con Nueva Zelanda para posicionar al CATIE como un potencial receptor de fondos destinados a iniciativas agrícolas en comunidades indígenas.
      3. Desarrollo de proyectos de cacao: Se planteó la posibilidad de formular una propuesta de investigación sobre cacao en colaboración con la Fundación Hondureña de Investigación Agrícola (FHIA) y el INTA de Costa Rica.
      4. Organización de un encuentro de centros de investigación: Se propuso la realización de una reunión en CATIE en 2026, que congregaría a instituciones como los INTAs, INIAs, IDIAPs e IDIAF de la región.
      5. Enfoque en cambio climático: La Dra. Saini resaltó la importancia del trabajo del CATIE en esta temática y sugirió utilizar el término “inseguridad climática”, un concepto ampliamente reconocido en Estados Unidos.
      6. Capacitación en estadística y manejo de datos: Se planteó la posibilidad de ofrecer cursos en CATIE dirigidos a investigadores de los centros NARS de LAC.

      Durante la reunión, se destacó el sólido historial del CATIE en proyectos financiados por FONTAGRO, instando a los investigadores a continuar participando en sus convocatorias. Para ello, se designó a la Dra. Laura Benegas como punto focal para el seguimiento de propuestas, con el respaldo de un equipo de investigadores del CATIE, incluyendo a las colegas Claudia Sepúlveda y Karina Poveda, así como a los doctores R. Cerda y Pablo Imbach.



      Mayor información:

      Dirección general
      Dr. Luis Pocasangre Enamorado
      luis.pocasangre@catie.ac.cr



      Redacción:

      Esteban Rodríguez Zamora
      Comunicador
      Tecnología de Información y Comunicación
      CATIE
      esteban.rodriguez@catie.ac.cr

      (Visited 143 times, 1 visits today)
      • Compartir:
      Esteban Rodríguez Zamora

      Publicación anterior

      Mujeres emprendedoras fortalecen sus capacidades financieras con el apoyo del INAMU, CATIE y CAF
      26 marzo, 2025

      Publicación siguiente

      AGROMIRA 2005: Una oportunidad para impulsar su marca en la feria comercial
      28 marzo, 2025

      También le puede interesar

      cierrre-agromira-portada1
      Así se vivió AGROMIRA 2025: conocimiento global, innovación y acción por un agro sostenible
      15 mayo, 2025
      St Kitts
      CATIE y UICN impulsan un modelo participativo de financiamiento para la gestión sostenible del suelo en St. Kitts y Nevis
      13 mayo, 2025
      Territorio-indigena1
      CATIE promueve salud y saberes ancestrales en feria realizada en territorio indígena Cabécar
      9 mayo, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR