107 jóvenes y mujeres de la Región Trifinio se capacitan en emprendimiento y modelos de negocio

- Este proceso de capacitación forma parte de la iniciativa ESCALAR Juventud 2025 en el marco del proyecto ESCALAR.
La tercera edición de la Convocatoria ESCALAR Juventud 2025 dio inicio al proceso de incubación de emprendimientos rurales con la capacitación en emprendimiento y modelos de negocio, en la que participan 107 personas jóvenes, de las cuales 12 son originarias de El Salvador, 39 de Guatemala y 56 de Honduras.
Este proceso se lleva a cabo en el marco del proyecto ESCALAR: “Escalando soluciones de adaptación al cambio climático para la resiliencia y reducción de la migración en el Corredor Seco Centroamericano”, liderado por el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), en alianza con la Comisión Trinacional del Plan Trifinio (CTPT), con apoyo de la Cooperación Sueca. Las capacitaciones y mentorías se desarrollan con el apoyo de los socios de incubación CDMYPE – UNICAES (El Salvador), PROMYPIME CUNORI (Guatemala) y la Fundación Para el Desarrollo Empresarial Rural, FUNDER (Honduras).


En la convocatoria, que finalizó el pasado 16 de febrero, se recibieron 166 registros de personas jóvenes residentes de El Salvador, Guatemala y Honduras, específicamente de la Región del Trifinio, con el interés de obtener capital semilla para sus emprendimientos rurales.
El objetivo del proceso de formación es brindarles a jóvenes y mujeres de 18 a 29 años las capacidades y habilidades para desarrollar empresas rurales vinculadas al escalamiento de innovaciones agrícolas para la adaptación climática.


El programa de capacitaciones incluye temas como “Liderazgo y género, enfoque centrado en el cliente e innovaciones agrícolas para la adaptación al cambio climático”, impartido por especialistas del CATIE en los tres países. Además, el tema “Lienzo de modelo de negocio”, está a cargo de la Universidad Católica de El Salvador (UNICAES) en Metapán, el Centro de Promoción de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (PROMIPYME CUNORI) de la Universidad de San Carlos de Guatemala en Chiquimula y la Fundación para el Desarrollo Empresarial Rural (FUNDER) en Copán Ruinas y La Labor. Finalmente, la capacitación sobre “Plan de inversión y Pitch de propuesta de negocios” es impartida por UNICAES y CATIE en Metapán, por CUNORI y CATIE en Chiquimula y por FUNDER y CATIE en Copán Ruinas y La Labor.
ESCALAR Juventud es un proceso inclusivo de incubación que promueve la creación y fortalecimiento de empresas rurales que aporten soluciones al cambio climático lideradas por personas jóvenes entre los 18 y 29 años que residen en el Corredor Seco de la Región Trifinio.
Las personas jóvenes participantes en este proceso de formación implementan emprendimientos innovadores en rubros y tecnologías como café, ganadería, granos básicos, prácticas de cosecha de agua, producción y comercialización de bioinsumos, agritech, viveros agroforestales / silvopastoriles, y jardines clonales de café.

Mayor información:
Ricardo Padrón
Especialista en Innovación y Emprendimiento
Proyecto ESCALAR
CATIE
ricardo.padron@catie.ac.cr
Laura Rodríguez
Especialista en Agronegocios e Incubación
Proyecto ESCALAR
CATIE
Redacción:
Patricia Orantes
Especialista en Comunicación para el Desarrollo
Proyecto ESCALAR
CATIE
patricia.orantes@catie.ac.cr