• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • CATIE formula e implementa el Índice de condición de ecosistemas forestales y agroecosistemas de café en El Salvador

      CATIE formula e implementa el Índice de condición de ecosistemas forestales y agroecosistemas de café en El Salvador

      • Publicado por Esteban Rodríguez Zamora
      • Categorías Noticias
      • Fecha 1 abril, 2025
      • El objetivo de este proceso es implementar en El Salvador los índices de condición de ecosistemas forestales (ICEF) y de agroecosistemas (ICSAF), formulados por las unidades de Bosques y Biodiversidad en Paisajes Productivos y Bioestadística del CATIE, con el fin de evaluar el estado ecológico de los ecosistemas del país.

      Cada día cobra más importancia comprender cómo están nuestros ecosistemas para implementar mecanismos que promuevan su conservación, restauración y/o manejo, tales como los créditos de biodiversidad y pagos por servicios ambientales.  Dentro de este contexto, el Ministerio del Ambiente y de Recursos Naturales de El Salvador (MARN) se encuentra en proceso de desarrollo y validación de las métricas para estimar el valor actual de los ecosistemas y compensar a sus propietarios por la implementación de actividades, obras o proyectos que impactan el medio ambiente.


      Atendiendo a un llamado del MARN, las Unidades de Bosques y Biodiversidad en Paisajes Productivos (UBBPP) y Bioestadística del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) han formulado el Índice de condición de ecosistemas, el cual involucra indicadores que van más allá de la información colectada a través del Inventario Nacional de Bosques (INB) de El Salvador. Estos indicadores se agrupan en seis componentes distintos: estructura, diversidad, funcionalidad, provisión de hábitat, presencia de perturbaciones y contexto espacial. Posteriormente, los componentes conforman el índice de condición.

      A partir de este índice, las Unidades se encuentran actualmente realizando una evaluación a nivel nacional del estado de distintos ecosistemas: bosques de coníferas, bosques latifoliados, bosques salados o manglar y agroecosistemas de café con diferente grado de conservación y/o manejo. El trabajo implica no solo la evaluación de los ecosistemas en campo sino el establecimiento de los procesos para la sistematización, manejo y análisis de los datos colectados.

      Implementación del índice de condición de los ecosistemas

      Para la implementación del índice de condición de ecosistemas, las Unidades han conformado dos equipos locales de trabajo en campo, los cuales tienen como meta la medición de 54 parcelas ubicadas en los ecosistemas priorizados y mencionados anteriormente. Las parcelas están distribuidas en todo el territorio de El Salvador y poseen tamaños variados dependiendo del ecosistema evaluado.

      Las parcelas son temporales de 20×50 metros en bosques; 20×125 metros en agroecosistemas de café; y parcelas circulares de 8 metros de radio en manglares. En las parcelas se miden variables dasométricas y de diversidad del componente arbóreo, lianas, palmas, regeneración de especies arbóreas. Así mismo, se toma en cuenta a la madera muerta, presencia de cuerpos de agua, estado fitosanitario de los individuos, amenazas y características del manejo para el caso de los agroecosistemas de café.

      Los desafíos de la implementación

      Uno de los mayores desafíos es determinar los valores de referencia para los ecosistemas, es decir aquellos valores de los indicadores que reflejan una condición óptima o degradada. Cada país debe establecer sus valores de referencia lo cual permitirá dictaminar la condición de los ecosistemas evaluados.


      Con esta consultoría, se espera no solo aplicar la metodología a través de la colecta de datos en campo para evaluar los índices propuestos, sino también fortalecer las capacidades técnicas del MARN para la determinación de los valores de referencia, además del análisis e interpretación de los datos para el monitoreo, reporte, verificación y actualización de la condición de los ecosistemas priorizados

      El equipo de CATIE es liderado por los doctores Alejandra Martínez-Salinas (UBBPP) y Sergio Vilchez (Bioestadística).

      Las fotografías corresponden al equipo de campo local de CATIE en El Salvador estableciendo la parcela, realizando mediciones o tomando los datos de las variables dasométricas y de diversidad necesarias para la estimación del índice de condición ecológica propuesto e implementado por CATIE.

      Mayor información:

      Diego Delgado Rodríguez
      Investigador, Unidad de Bosques y Biodiversidad en Paisajes Productivos (UBBPP)
      ddelgado@catie.ac.cr

      (Visited 117 times, 1 visits today)

      Tag:América Latina, experiencia, pago por servicios ambientales

      • Compartir:
      Esteban Rodríguez Zamora

      Publicación anterior

      CATIE reafirma su compromiso con la seguridad hídrica en Honduras en el I Simposio “Agua para Honduras”
      1 abril, 2025

      Publicación siguiente

      Taller internacional del proyecto PARES impulsa estrategias de resiliencia climática y paz en América Latina
      1 abril, 2025

      También le puede interesar

      St Kitts
      CATIE y UICN impulsan un modelo participativo de financiamiento para la gestión sostenible del suelo en St. Kitts y Nevis
      13 mayo, 2025
      Territorio-indigena1
      CATIE promueve salud y saberes ancestrales en feria realizada en territorio indígena Cabécar
      9 mayo, 2025
      gestion-comunitaria1
      Investigación de estudiantes del CATIE sobre gestión comunitaria del agua destaca en revista internacional
      9 mayo, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR