• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • Investigación internacional liderada por CATIE analiza apoyo a estilos de vida sostenibles

      Investigación internacional liderada por CATIE analiza apoyo a estilos de vida sostenibles

      • Publicado por Oficina Comunicación
      • Categorías Noticias
      • Fecha 21 abril, 2025
      • Pablo Evia, investigador de la Unidad de Economía Ambiental y Agronegocios Sostenibles (UEAAS/EfD) del Centro, presentó los avances de la investigación “Actitudes hacia cambios adaptativos en los estilos de vida”.

      Investigadores del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) participaron en el Primer Congreso de la Asociación Latinoamericana de Economistas Ambientales y de Recursos Naturales (LAERE), desarrollado del 19 al 21 de marzo en la ciudad de Bogotá, Colombia. El congreso fue un espacio para promover el intercambio de ideas y aumentar la visibilidad de este campo de estudio.

      El evento fue organizado por el Departamento de Economía de la Universidad de los Andes y contó con el apoyo del Journal of Environmental Economics and Management (JEEM), además de ser patrocinado por el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC), el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

      Durante los tres días del congreso se llevaron a cabo sesiones y talleres que abordaron temáticas clave relacionadas con la economía ambiental y el manejo sostenible de recursos naturales. Los temas incluyeron cambio climático y su impacto en la agricultura, pagos por servicios ecosistémicos, implementación de impuestos sobre el carbono, políticas públicas en materia climática, hídrica y energética, entre otros. Durante el evento, se discutieron enfoques innovadores para enfrentar los desafíos ambientales en América Latina.

      En el marco del congreso, el Programa colaborativo SCOPE (Sustainable Consumption and Production), coordinado desde el CATIE como institución anfitriona de la iniciativa EfD para Centroamérica y México (EfD-CAM), organizó un taller de dos días en el que se abordaron temas clave sobre consumo y producción sostenible.

      Contribución académica del CATIE

      En representación del CATIE, Pablo Evia, investigador de la Unidad de Economía Ambiental y Agronegocios Sostenibles (UEAAS/EfD), presentó los avances de la investigación “Actitudes hacia cambios adaptativos en los estilos de vida”. Este estudio, desarrollado en colaboración con Róger Madrigal, coordinador de la UEAAS/EfD, e investigadores de la Universidad de Gotemburgo, Universidad de Wageningen, EfD Vietnam y EfD India, busca comprender el nivel de apoyo público a cambios transformadores en el consumo individual, especialmente cuando implican costos personales. Además, explora cómo este apoyo varía según el grupo socioeconómico, el género y la región geográfica.

      El estudio parte de la premisa de que el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación tienen su origen en patrones insostenibles de producción y consumo. En este contexto, el Objetivo de Desarrollo Sostenible 12 busca transformar estos patrones para garantizar la sostenibilidad a largo plazo. Sin embargo, para lograrlo, es esencial considerar los costos individuales y sociales al diseñar políticas públicas, ya que tanto individuos como gobiernos deben colaborar en este cambio de paradigma.

      Durante su presentación, Evia destacó: “Hace falta evidencia científica, especialmente desde el Sur Global, sobre la aceptación pública de cambios significativos en los patrones de consumo, por ejemplo, reducción del desperdicio de alimentos en el hogar, estilos de vida sostenibles en viajes y moda, cuando los costos de transición son cada vez más relevantes”.

      Bajo este panorama, la información generada con esta investigación es clave para evaluar la viabilidad de las políticas, comprender la opinión pública y fomentar cambios transformadores hacia un futuro sostenible.


      Nuevas colaboraciones y perspectivas de futuro

      La participación del CATIE en el Primer Congreso de LAERE no solo reafirmó su compromiso con la investigación en economía ambiental, sino que también abrió nuevas oportunidades para fortalecer colaboraciones internacionales en áreas clave como el diseño de políticas públicas y estrategias de consumo sostenible.

      Eventos como este consolidan el papel del CATIE y el del EfD-CAM como un actor clave en la generación de conocimiento y en la promoción de soluciones basadas en la ciencia para enfrentar los desafíos ambientales en América Latina y el Caribe.

      Más información sobre el taller SCOPE puede ser consultada en: https://www.catie.ac.cr/2025/04/09/investigacion-internacional-impulsa-practicas-sostenibles-en-el-sur-global/


      Mayor información:

      Pablo Evia Salas
      Investigador
      Unidad de Economía Ambiental y Agronegocios Sostenibles (UEAAS/EfD)
      CATIE
      pablo.evia@catie.ac.cr

       

      Redacción:

      Daniela Rivera Villalobos
      Asistente de investigación
      Unidad de Economía Ambiental y Agronegocios Sostenibles (UEAAS/EfD)
      CATIE
      daniela.rivera@catie.ac.cr

      (Visited 106 times, 1 visits today)

      Tag:economía ambiental, estilos de vida, investigación, políticas, sostenibilidad

      • Compartir:
      Oficina Comunicación

      Publicación anterior

      La Inteligencia Artificial: El Futuro de los Agronegocios en AGROMIRA 2025
      21 abril, 2025

      Publicación siguiente

      CATIE muestra su oferta académica y de investigación a estudiantes de Honduras
      21 abril, 2025

      También le puede interesar

      St Kitts
      CATIE y UICN impulsan un modelo participativo de financiamiento para la gestión sostenible del suelo en St. Kitts y Nevis
      13 mayo, 2025
      Territorio-indigena1
      CATIE promueve salud y saberes ancestrales en feria realizada en territorio indígena Cabécar
      9 mayo, 2025
      gestion-comunitaria1
      Investigación de estudiantes del CATIE sobre gestión comunitaria del agua destaca en revista internacional
      9 mayo, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR