CIENPINOS destaca en el XIII Simposio Internacional sobre Manejo Sostenible de los Recursos Forestales

- El proyecto fortaleció su presencia en el evento con ponencias sobre gobernanza climática, resiliencia ecosistémica y producción sostenible en Cuba
Con una notable participación, el proyecto CIENPINOS: Gobernanza climática municipal y producción agroforestal sostenible de alimentos con bajas emisiones y adaptadas al cambio climático en Cienfuegos y Pinar del Río, Cuba, se destacó en el XIII Simposio Internacional sobre Manejo Sostenible de los Recursos Forestales (SIMFOR 2025), celebrado en la Universidad de Pinar del Río Hermanos Saiz Montes de Oca.
CIENPINOS es ejecutado por el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), con el apoyo financiero de la Cooperación Sueca, y trabaja en el fortalecimiento de capacidades locales para enfrentar los desafíos del cambio climático mediante estrategias de gobernanza y producción agroforestal sostenible.
En SIMFOR 2025, el proyecto participó por primera vez con una delegación de cerca de 30 integrantes, quienes presentaron resultados concretos y avances en gobernanza climática, producción sostenible y resiliencia ecosistémica. CIENPINOS lideró el panel “Gobernanza climática: Perspectivas desde la ciencia en CIENPINOS” y compartió más de 20 ponencias, entre ellas temas como la resiliencia del ecosistema pino-encino, la contribución al Plan de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional, la producción sostenible del cerdo criollo bellotero y el papel de la comunicación en la gobernanza climática.

Estas contribuciones evidencian el impacto del proyecto en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), del Plan de Estado para el enfrentamiento al cambio climático (Tarea Vida) y en la promoción de la seguridad alimentaria en el país.
Además de las presentaciones académicas, los representantes de CIENPINOS participaron en talleres, coloquios, jornadas de plantación de árboles y encuentros temáticos sobre agroecología, género y transformación social, reforzando la importancia de integrar los saberes locales y los recursos naturales en el desarrollo sostenible y el turismo rural.
La participación de CIENPINOS en el simposio no solo permitió visibilizar los avances del proyecto en los territorios de Viñales y La Palma, sino que también abrió nuevas oportunidades para fortalecer alianzas estratégicas y multiplicar el impacto de la producción sostenible y la resiliencia comunitaria en Pinar del Río.
Mayor información:
Ismael Hernández Venereo
Coordinador internacional
Proyecto CIENPINOS
CATIE
ismael.hernandez@catie.ac.cr
Redacción:
Karla Salazar Leiva
Comunicadora
Oficina de Comunicación y Mercadeo
CATIE
karla.salazar@catie.ac.cr