• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • Así se vivió AGROMIRA 2025: conocimiento global, innovación y acción por un agro sostenible

      Así se vivió AGROMIRA 2025: conocimiento global, innovación y acción por un agro sostenible

      • Publicado por Karla Madrigal P.
      • Categorías Noticias
      • Fecha 15 mayo, 2025
      • AGROMIRA 2025 marcó el rumbo: alianzas, reconocimientos y compromiso para transformar la manera en la que producimos nuestros alimentos

      Del 6 al 8 de mayo, el campus del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), en Turrialba, Costa Rica, se convirtió en el epicentro del agro sostenible de la región con la realización de la primera edición de AGROMIRA 2025, evento que reunió a más de 300 personas participantes entre asistentes presenciales y virtuales provenientes de más de 20 países de América Latina, el Caribe y Europa.

      AGROMIRA se consolidó como una plataforma de actualización profesional, colaboración e innovación en agronegocios, con más de 40 personas expositoras, 28 talleres aplicados, seis mesas de discusión temáticas, una feria comercial con 36 stands y una programación académica de alto nivel centrada en los ejes de sostenibilidad, tecnología, financiamiento y mercados.

      La inauguración reunió a figuras destacadas como el Ministro de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, Víctor Carvajal, quien subrayó: “Si hay una institución que ha impulsado la agricultura sostenible en la región, es el CATIE. AGROMIRA marca un hito en esa trayectoria”. También participaron el alcalde de Turrialba, Carlos Hidalgo, y Sylvanie Jardinet, Oficial de cooperación para Costa Rica, Delegación de la Unión Europea en Costa Rica.


      Las ponencias principales estuvieron a cargo de referentes internacionales::

      Jordi Alemany, Humanizador de Negocios, inauguró con la charla “Liderazgo Multigeneracional: la magia de juntar ganas con canas”. Destacó que: “El liderazgo es el pilar fundamental en el que vamos a sostener la cultura de la organización“.

      Anabel González, Vicepresidenta del BID, lideró la segunda etapa con su ponencia “Mercados: desafíos y oportunidades para los agronegocios”. Señaló que “el pequeño productor tiene oportunidades de conectarse a las cadenas globales de valor, pero debe invertir en innovación y productividad”.

      Gustavo Manrique Miranda, presidente de Soluciones Ambientales Totales, abrió el segundo día con su exposición “Estrategia de pagos de deuda por biodiversidd”. Asimismo, celebró que: “AGROMIRA ha sido un éxito porque combina agronegocios con liderazgo”.

      Andrea Russi, experta de LSQA Uruguay, aportó su experiencia en sostenibilidad y cambio climático. “Una experiencia fantástica. Nos enriquecemos bastante al compartir y aprender de los desafíos locales”.

      Durante tres días, AGROMIRA 2025 ofreció talleres aplicados presenciales y virtuales con alto impacto para el sector agro. Uno de ellos fue “Tranformando el futuro de tu agronegocio con impacto positivo”, impartido por José Carlos Martínez, de Reforestamos México. Sobre su participación como expositor, Jose Carlos compartió: “Este evento ha sido una gran experiencia. El networking y los talleres me dieron una nueva visión sobre el futuro de los agronegocios“.

      Las seis mesas de discusión abordaron temas claves: academia, asociatividad, inclusión, alianzas comerciales, tecnología y financiamiento. Además, se realizaron giras de campo a emprendimientos sostenibles en la región de Turrialba.

      Una feria comercial con impacto

      La feria comercial de AGROMIRA albergó a 36 emprendimientos del sector agro, turismo y bioeconomía. Empresas como Upala Agrícola, Southwest, IGO, BAWO, Avocari, APACOOP, AV Almacenes, Geotecnologías, y emprendimientos apoyados por la iniciativa Adapt-ACTIVA presentaron sus productos y servicios.

      “Adapt-ACTIVA nos permite darnos a conocer e incursionar en nuevos nichos de mercado, especialmente para productores rurales que se les dificulta el acceso a la tecnología, pero aquí logramos derribar esos muros”, manifestó Daniel Vega Gutiérrez, propietario de la Finca Paraíso en La Virgen de Sarapiquí, y quien participó en la feria comercial AGROMIRA 2025.

      Adriana Escobedo, coordinadora de AGROMIRA, comentó: “Para las personas emprendedoras, participar en este evento puede marcar un antes y un después. Es una oportunidad de conectar con aliados estratégicos y mostrar sus productos a personas de diferentes países“.


      Premios AGROMIRA: reconocimiento al esfuerzo

      En esta primera edición, se entregaron los Premios AGROMIRA a los embajadores del año en distintas categorías como sostenibilidad e innovación, a Bosques y Salud (de Costa Rica), y EcoEncounter (de Colombia); mientras que en la categoría de economía circular se otorgó el premio a Pasos Verdes (de Honduras).

      Experiencias de participantes


      “Mi exposición favorita fue la de Jordi Alemany. Ha sido una de las mejores experiencias en sostenibilidad”, comentó Ever Rodríguez, participante de Costa Rica.


      “El taller que más me interesó fue el de herramientas y financiamiento para agronegocios sostenibles”, señaló Flavia Franco, participante de Bolivia.


      Compromiso con el planeta

      AGROMIRA 2025 fue galardonado con el reconocimiento Bandera Azul Ecológica gracias a sus buenas prácticas ambientales en manejo de residuos, movilidad compartida, reducción de papel y uso de materiales reutilizables.


      Además, AGROMIRA 2025 reafirmó su compromiso con la sostenibilidad al compensar su huella de carbono mediante la siembra de 200 árboles —135 forestales y 65 frutales— en zonas de recarga hídrica de Turrialba y Jiménez. Esta acción fue posible gracias al apoyo de la UNATUJI (Unión de Asadas de Turrialba y Jiménez) y a la valiosa donación de árboles realizada por la empresa Upala Agrícola.

      AGROMIRA2.0

      AGROMIRA 2025 cerró con un mensaje claro: el agro sostenible necesita plataformas que conecten, formen y movilicen a quienes quieren transformar el futuro de nuestra alimentación.

      En este sentido, el Dr. Luis Pocasangre, director general del CATIE, indicó: “Es un honor que el CATIE albergue el primer evento de negocios sostenibles de América Latina y el Caribe. Nos vemos en la segunda edición”.


      “AGROMIRA demuestra el valor de sumar esfuerzos y romper islas de acción individual. Juntas y juntos podemos impulsar un cambio real en el agro”, concluyó Adriana Escobedo, coordinadora del evento.


      Viva un resumen de lo que fue el segundo día de AGROMIRA 2025 e imagínese ahí en AGROMIRA 2.0.


       

      Mayor información:

      Adriana Escobedo A.
      Especialistas en agronegocios sostenibles
      Coordinadora de la Maestría GANEMOS
      Unidad de Economía Ambiental y Agronegocios Sostenibles (UEAAS/EfD)
      CATIE
      escobedo@catie.ac.cr



       

      Redacción:

      Karla Madrigal Pereira
      Comunicadora
      Oficina de Comunicación y Mercadeo
      CATIE
      karla.madrigal@catie.ac.cr


      (Visited 17 times, 20 visits today)

      Tag:AGROMIRA 2.0, AGROMIRA 2.0 Palabras clave inglés: AGROMIRA 2025, Agromira 2025, agronegocios sostenibles, Sustainable Agribusiness

      • Compartir:
      Karla Madrigal P.

      Publicación anterior

      CATIE y UICN impulsan un modelo participativo de financiamiento para la gestión sostenible del suelo en St. Kitts y Nevis
      15 mayo, 2025

      También le puede interesar

      St Kitts
      CATIE y UICN impulsan un modelo participativo de financiamiento para la gestión sostenible del suelo en St. Kitts y Nevis
      13 mayo, 2025
      Territorio-indigena1
      CATIE promueve salud y saberes ancestrales en feria realizada en territorio indígena Cabécar
      9 mayo, 2025
      gestion-comunitaria1
      Investigación de estudiantes del CATIE sobre gestión comunitaria del agua destaca en revista internacional
      9 mayo, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR