• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • Más de 100 personas emprendedoras de musáceas se capacitan con ACTIVA-CATIE para optar por capital semilla

      Más de 100 personas emprendedoras de musáceas se capacitan con ACTIVA-CATIE para optar por capital semilla

      • Publicado por Karla Madrigal P.
      • Categorías Noticias
      • Fecha 21 mayo, 2025
      • Personas vinculadas a la producción de plátano, banano y abacá, entre otras musáceas, de diferentes partes del país, participaron en talleres de preincubación organizados como parte de la convocatoria impulsada por el programa TRANSFORMA-INNOVA, con el apoyo del Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD)

      Como parte de los esfuerzos por fortalecer el sector musáceas de Costa Rica, el Laboratorio de Innovación y Emprendimiento: ACTIVA-CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) organizó una serie de talleres dirigidos a personas emprendedoras interesadas en acceder a capital semilla.

      Esta iniciativa, enmarcada en el programa TRANSFORMA-INNOVA, tuvo como objetivo brindar herramientas técnicas y prácticas para la formulación de propuestas de emprendimiento vinculadas al cultivo y transformación de productos como plátano, abacá y banano.

      En total, se ofrecieron tres talleres presenciales y uno virtual, lo que permitió la participación activa de personas de diversas regiones como Upala, Palmar Norte, Palmar Sur, Sarapiquí y otros cantones de la provincia de Limón. Uno de ellos, el cantón de Talamanca, contó con una importante participación de personas de comunidades indígenas de la región.


      Talleres de preincubación para fortalecer las ideas de negocio

      ACTIVA-CATIE facilitó los talleres de preincubación, con el apoyo del personal técnico especializado en musáceas del CATIE. Las actividades formativas brindaron acompañamiento paso a paso en el desarrollo de propuestas de negocios, incluyendo aspectos clave como la identificación del cliente, análisis del mercado y la propuesta de valor de los productos o servicios.

      El taller virtual se desarrolló en tres sesiones los días 9, 10 y 23 de abril bajo la conducción principal de Juan José Serrano, mentor de ACTIVA-CATIE. Participaron 51 personas, quienes compartieron ideas, resolvieron dudas y aprendieron a completar el formulario de aplicación.

      “Estas sesiones reunieron a personas muy motivadas, que no solo consultaron, sino que también compartieron sus experiencias”, indicó Serrano.

      En cuanto a los talleres presenciales, el primero se realizó el 22 y 23 de abril en Puerto Viejo de Sarapiquí, con la participación de 20 personas productoras. El segundo fue el 24 de abril en Siquirres, con la asistencia 7 personas productoras y el tercero se celebró en Bribri, Talamanca, el 29 y 30 de abril, con la presencia de 29 personas que trabajan con musáceas.

      En total, se realizaron 42 horas de capacitacion presencial y virtual, en las que 107 personas recibieron formación directa para estructurar sus propuestas de negocios.  


      Compromiso con el emprendimiento local

      El director de ACTIVA-CATIE, Vladimir Valera, destacó la importancia de estos talleres como requisito fundamental para aplicar al capital semilla.  

      “Nos esforzamos por ofrecer una preparación integral a quienes desean impulsar sus emprendimientos. Por ejemplo, aunque la asistencia confirmada para el taller de Siquirres fue baja, sabíamos que algunas personas enfrentaban barreras tecnológicas, así que optamos por realizar la capacitación presencial en las instalaciones del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG)”, explicó Valera.

      La voz de una emprendedora

      Una de las participantes, Yendry Bogantes, ingeniera agrónoma y fundadora de HogarNika, participó en el taller en Sarapiquí. Su proyecto se enfoca en la producción de bioinsumos de bajo costo, ubicado en Venecia de San Carlos.

      Años atrás, cuando apenas tenía una idea, esta emprendedora contó con el apoyo de ACTIVA-CATIE y el SBD.

      “Siempre he dicho que yo soy una hija de ACTIVA. Gracias a una convocatoria previa pude construir la biofábrica y empezaron a abrirse muchas más puertas”, externó Bogantes.

      “Esta nueva oportunidad me permitirá avanzar con el registro de mis insumos y productos para poder seguir creciendo”, concluyó.


      Resultados de la convocatoria

      La convocatoria estuvo abierta durante poco más de un mes y cerró el 11 de mayo, recibiendo 60 propuestas que serán evaluadas según criterios previamente establecidos. De estas, un 57% fueron propuesta presentadas por mujeres y un 43% por hombres.

      “Nos satisface ver que el sector de pequeños productores de musáceas costarricense está interesado en el desarrollo de propuestas de negocios sostenibles e innovadores. Sin embargo, desde nuestro programa también resaltamos la importancia de que estas personas puedan acceder a servicios de financiamiento que ayuden a impulsar sus negocios en línea con el fortalecimiento de la NAMA musáceas,” indicó Alberto Vega, director del Programa TRANSFORMA-INNOVA para la GIZ.

      Sobre la convocatoria

      Esta convocatoria forma parte del programa TRANSFORMA-INNOVA, cofinanciado por la Unión Europea junto al Ministerio Federal de Economía y Protección del Clima (BMWK) y el Ministerio de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza y Protección de los Consumidores (BMUV) de Alemania, a través de la Iniciativa Climática Internacional (IKI).

      El programa es implementado por la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ) en conjunto con el CATIE, Conservación Internacional (CI) Fundación Costa Rica-Estados Unidos para la Cooperación (CRUSA), Fundación Banco Ambiental (FUNBAM) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

      La convocatoria cuenta con el apoyo del SBD y es ejecutada por ACTIVA-CATIE, de la Unidad de Bosques y Biodiversidad de Paisajes Productivos (UBBPP) del CATIE.


      Mayor información:

      Vladimir Valera
      Director
      ACTIVA-CATIE
      Unidad de Bosques y Biodiversidad de Paisajes Productivos (UBBPP)
      CATIE
      Vladimir.valera@catie.ac.cr



       

      Redacción:

      Marianela Argüello L.
      Especialista en educación y comunicación
      ACTIVA-CATIE
      Unidad de Bosques y Biodiversidad de Paisajes Productivos (UBBPP)
      CATIE
      marguello@catie.ac.cr


      (Visited 21 times, 22 visits today)
      • Compartir:
      Karla Madrigal P.

      Publicación anterior

      ASISTENTE DE PROYECTO / SEDE GUATEMALA / 30 DE MAYO DE 2025
      21 mayo, 2025

      Publicación siguiente

      Mujeres rurales alzan la voz por la equidad de género en el desarrollo local
      21 mayo, 2025

      También le puede interesar

      mujeres-rurales1
      Mujeres rurales alzan la voz por la equidad de género en el desarrollo local
      21 mayo, 2025
      Mantenemos-nuestro-compromiso-con-las-abejas-y-otros-polinizadores
      Mantenemos nuestro compromiso con las abejas y otros polinizadores
      20 mayo, 2025
      livefences
      Investigadora del CATIE Mónica Arias es la nueva representante de CIRAD en la plataforma AgroForesta
      19 mayo, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR