Mujeres rurales alzan la voz por la equidad de género en el desarrollo local

- Primer taller del proyecto CIENPINOS visibiliza el papel de las mujeres productoras en la cadena del cerdo criollo bellotero en Pinar del Río
Con el propósito de reconocer el rol protagónico de las mujeres en el desarrollo sostenible del entorno rural, el proyecto Gobernanza climática municipal y producción agroforestal sostenible de alimentos con bajas emisiones y adaptadas al cambio climático en Cienfuegos y Pinar del Río, Cuba, conocido como CIENPINOS, celebró su primer taller sobre equidad de género del 13 al 15 de mayo en el municipio de Viñales.

Más de 50 personas participaron en este encuentro, incluyendo 28 mujeres productoras de cerdo criollo bellotero de Viñales y La Palma, quienes por primera vez pudieron expresar sus experiencias, desafíos y aspiraciones dentro de una cadena productiva históricamente dominada por hombres.
Durante dos días, las participantes reflexionaron sobre las brechas de género que persisten en sus comunidades, utilizando espacios de diálogo y expresiones culturales como la décima campesina, elemento distintivo de la identidad local. La actividad permitió visibilizar las múltiples barreras que enfrentan las mujeres, tanto en sus hogares como en sus comunidades, al tiempo que abrió un espacio para el intercambio de ideas entre ellas y sus familias.
El taller contó con la presencia de reconocidas especialistas en género e inclusión social, quienes facilitaron dinámicas participativas para explorar temas como el empoderamiento, la inserción laboral y la equidad en el acceso a oportunidades. Anaisa Crespo Morales, profesora del Centro Universitario Municipal (CUM) de La Palma, destacó que “el género es una construcción sociocultural que puede transformarse, y CIENPINOS cuenta con herramientas para impulsar esa transformación”.
Por su parte, María Isabel López Pretel, jefa de la Cátedra de la Mujer de la Universidad de Pinar del Río, profundizó en la división sexual del trabajo: “Los roles impuestos por la sociedad patriarcal no son inamovibles. Existen visiones emergentes que permiten concebir roles más dinámicos, equitativos y adaptados a los nuevos tiempos”.
Los datos presentados por el intendente de Viñales, Raúl Alberto Morales Carrillo, evidencian la urgencia del cambio: aunque el 49 % de la población del municipio son mujeres, solo una de las 24 estructuras productivas locales está liderada por una mujer. Una realidad similar se presenta en el municipio de La Palma.

Durante la segunda jornada, el enfoque se centró en identificar limitaciones, oportunidades y estrategias para combatir la violencia de género y fomentar la unidad familiar como base para el desarrollo sostenible. Escenas dramatizadas por personas asistentes al taller mostraron la vida cotidiana en comunidades rurales, resaltando la resistencia al cambio, pero también el potencial de transformación mediante el compromiso conjunto de hombres y mujeres.
Entre las conclusiones, las personas participantes propusieron fortalecer el trabajo con las familias vinculadas al proyecto CIENPINOS, promover acciones comunicativas más efectivas y articular esfuerzos a nivel local para fomentar una cultura de igualdad. “Aún debemos mejorar la comunicación para que cada persona comprenda la importancia del cambio; ese es uno de los grandes retos”, subrayó López Pretel.
El evento concluyó con propuestas concretas orientadas a impulsar una transformación paulatina de la realidad actual, mediante su incorporación en las Estrategias de Desarrollo Municipal (EDM) y en sinergia con otras iniciativas como el Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres en Cuba. CIENPINOS reafirma así su compromiso con la equidad de género como pilar para el desarrollo humano y sostenible en los territorios rurales.
Mayor información:
Ismael Hernández Venereo
Coordinador internacional
Proyecto CIENPINOS
CATIE
ismael.hernandez@catie.ac.cr
Redacción:
Raúl Isidrón Pichs
Periodista y Comunicador
Proyecto CIENPINOS
raul.isidron@73gmail.com