• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • Mujeres rurales alzan la voz por la equidad de género en el desarrollo local

      Mujeres rurales alzan la voz por la equidad de género en el desarrollo local

      • Publicado por Karla Salazar Leiva
      • Categorías Noticias
      • Fecha 21 mayo, 2025
      • Primer taller del proyecto CIENPINOS visibiliza el papel de las mujeres productoras en la cadena del cerdo criollo bellotero en Pinar del Río

      Con el propósito de reconocer el rol protagónico de las mujeres en el desarrollo sostenible del entorno rural, el proyecto Gobernanza climática municipal y producción agroforestal sostenible de alimentos con bajas emisiones y adaptadas al cambio climático en Cienfuegos y Pinar del Río, Cuba, conocido como CIENPINOS, celebró su primer taller sobre equidad de género del 13 al 15 de mayo en el municipio de Viñales.

      Más de 50 personas participaron en este encuentro, incluyendo 28 mujeres productoras de cerdo criollo bellotero de Viñales y La Palma, quienes por primera vez pudieron expresar sus experiencias, desafíos y aspiraciones dentro de una cadena productiva históricamente dominada por hombres.

      Durante dos días, las participantes reflexionaron sobre las brechas de género que persisten en sus comunidades, utilizando espacios de diálogo y expresiones culturales como la décima campesina, elemento distintivo de la identidad local. La actividad permitió visibilizar las múltiples barreras que enfrentan las mujeres, tanto en sus hogares como en sus comunidades, al tiempo que abrió un espacio para el intercambio de ideas entre ellas y sus familias.

      El taller contó con la presencia de reconocidas especialistas en género e inclusión social, quienes facilitaron dinámicas participativas para explorar temas como el empoderamiento, la inserción laboral y la equidad en el acceso a oportunidades. Anaisa Crespo Morales, profesora del Centro Universitario Municipal (CUM) de La Palma, destacó que “el género es una construcción sociocultural que puede transformarse, y CIENPINOS cuenta con herramientas para impulsar esa transformación”.

      Por su parte, María Isabel López Pretel, jefa de la Cátedra de la Mujer de la Universidad de Pinar del Río, profundizó en la división sexual del trabajo: “Los roles impuestos por la sociedad patriarcal no son inamovibles. Existen visiones emergentes que permiten concebir roles más dinámicos, equitativos y adaptados a los nuevos tiempos”.

      Los datos presentados por el intendente de Viñales, Raúl Alberto Morales Carrillo, evidencian la urgencia del cambio: aunque el 49 % de la población del municipio son mujeres, solo una de las 24 estructuras productivas locales está liderada por una mujer. Una realidad similar se presenta en el municipio de La Palma.

      Durante la segunda jornada, el enfoque se centró en identificar limitaciones, oportunidades y estrategias para combatir la violencia de género y fomentar la unidad familiar como base para el desarrollo sostenible. Escenas dramatizadas por personas asistentes al taller mostraron la vida cotidiana en comunidades rurales, resaltando la resistencia al cambio, pero también el potencial de transformación mediante el compromiso conjunto de hombres y mujeres.

      Entre las conclusiones, las personas participantes propusieron fortalecer el trabajo con las familias vinculadas al proyecto CIENPINOS, promover acciones comunicativas más efectivas y articular esfuerzos a nivel local para fomentar una cultura de igualdad. “Aún debemos mejorar la comunicación para que cada persona comprenda la importancia del cambio; ese es uno de los grandes retos”, subrayó López Pretel.

      El evento concluyó con propuestas concretas orientadas a impulsar una transformación paulatina de la realidad actual, mediante su incorporación en las Estrategias de Desarrollo Municipal (EDM) y en sinergia con otras iniciativas como el Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres en Cuba. CIENPINOS reafirma así su compromiso con la equidad de género como pilar para el desarrollo humano y sostenible en los territorios rurales.

      Mayor información:

      Ismael Hernández Venereo
      Coordinador internacional
      Proyecto CIENPINOS
      CATIE
      ismael.hernandez@catie.ac.cr

       

      Redacción:

      Raúl Isidrón Pichs
      Periodista y Comunicador
      Proyecto CIENPINOS


      raul.isidron@73gmail.com

      (Visited 31 times, 31 visits today)

      Tag:Cuba, desarrollo rural, equidad de género

      • Compartir:
      Karla Salazar Leiva

      Periodista

      Publicación anterior

      Más de 100 personas emprendedoras de musáceas se capacitan con ACTIVA-CATIE para optar por capital semilla
      21 mayo, 2025

      También le puede interesar

      taller-preincubacion1
      Más de 100 personas emprendedoras de musáceas se capacitan con ACTIVA-CATIE para optar por capital semilla
      21 mayo, 2025
      Mantenemos-nuestro-compromiso-con-las-abejas-y-otros-polinizadores
      Mantenemos nuestro compromiso con las abejas y otros polinizadores
      20 mayo, 2025
      livefences
      Investigadora del CATIE Mónica Arias es la nueva representante de CIRAD en la plataforma AgroForesta
      19 mayo, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR