Del territorio a la acción: avanza la gestión ganadera en Olancho

- La Mesa Regional de Ganadería Sostenible de Olancho, Honduras, avanza en su fortalecimiento con la elaboración de su guía reglamentaria.
En un esfuerzo clave por consolidar la gobernanza del sector ganadero en Olancho, Honduras, la Mesa Regional de Ganadería Sostenible dio un paso firme hacia su fortalecimiento institucional con la elaboración de su guía reglamentaria, con el respaldo técnico del proyecto Transformando el sector ganadero hondureño en una economía baja en carbono (MAF-Ganadería-HN), liderado por la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) y la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) e implementado por el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), con la participación activa de al menos ocho socios estratégicos del sector ganadero hondureño.
Este documento normativo establecerá de manera clara la estructura, funciones y mecanismos de coordinación de la mesa, consolidándola como un espacio legítimo de diálogo y planificación territorial en torno a la ganadería sostenible.

La jornada de trabajo tuvo lugar en las instalaciones de la Universidad Nacional de Agricultura (UNAG) en Catacamas, con la participación activa de la Junta Directiva de la mesa, integrada por representantes de UNAG, Fundación PROLANCHO, Federación de Agricultores y Ganaderos de Olancho y Afines de Honduras (FAGOAH), Cámara de Comercio e Industrias de Catacamas (CCICAT), Cooperativa Agroforestal Río Plátano Limitada (COAFORPLA), Heifer Internacional, también se contó con el apoyo técnico de la Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Honduras (FENAGH).
Durante la sesión, se revisó colectivamente el borrador de la guía, producto de un proceso participativo que ha integrado aportes técnicos y organizativos de los actores del territorio.
Como parte de los acuerdos alcanzados, se propondrá la invitación formal a la Plataforma Nacional de Ganadería Sostenible (PNGS) para integrarse en la próxima sesión de la mesa, con el objetivo de fortalecer la articulación entre actores territoriales y autoridades nacionales del sector.

Este avance consolida a la mesa de Olancho como un referente de articulación institucional y multisectorial dentro del marco de la PNGS, evidenciando que es posible construir gobernanza desde los territorios con una visión sostenible y corresponsable.
El proyecto MAF-Ganadería-HN, financiado por el Fondo de Acción de Mitigación (MAF), reafirma su compromiso de seguir promoviendo procesos colaborativos que impulsen la sostenibilidad productiva y la institucionalidad del sector ganadero en Honduras.
Mayor información:
Juan Carlos Flores
Coordinador nacional Honduras
Transformando el sector ganadero hondureño en una economía baja en carbono (MAF-Ganadería-HN)
CATIE
juan.flores@catie.ac.cr
Redacción:
Gina Samanti Puerto Morazán
Comunicadora
Transformando el sector ganadero hondureño en una economía baja en carbono (MAF-Ganadería-HN)
CATIE
gina.puerto@catie.ac.cr