AGROMIRA 2025 inicia reforestación para proteger fuentes de agua y compensar su huella ambiental

- Durante la jornada se sembraron especies nativas como lorito, cortés amarillo, bala de cañón y castaño
Tras el éxito de AGROMIRA 2025, evento que reunió a más de 300 personas de más de 20 países en el campus del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), el compromiso con la sostenibilidad continúa. Como parte de las acciones para compensar la huella de carbono y cumplir con los principios del galardón Bandera Azul Ecológica, este 20 de mayo se realizó una jornada de siembra se árboles en la naciente compartida por las ASADAS de El Mora y Sictaya, en Santa Rosa de Turrialba, Costa Rica.
La actividad fue liderada por representantes del equipo organizador de AGROMIRA 2025 junto con personas fontaneras y administrativas de ambas ASADAS, en un esfuerzo por proteger zonas de recarga hídrica y fomentar la restauración ecológica en el cantón.
“Como parte de los compromisos asumidos en AGROMIRA y el programa BAE, la Unión de ASADAS de Turrialba y Jiménez (UNATUJI) inició la distribución de los 200 árboles donados por la empresa Upala Agrícola a las ASADAS afiliadas, con el objetivo de reforestar nacientes y zonas de captación de agua”, explicó Anthony Gambia, del Comité Técnico AGROMIRA 2025.
Durante la jornada se sembraron especies nativas como lorito, cortés amarillo, bala de cañón y castaño, en un terreno con alto potencial de recarga hídrica. La naciente intervenida, conocida como “Paco Cordero”, abastece a ambas ASADAS y produce aproximadamente 35 litros por segundo.




“Como encargada del programa Bandera Azul Ecológica en AGROMIRA, para mí fue una experiencia muy gratificante que refuerza la importancia de cuidar nuestras fuentes de agua y de devolver, aunque sea un poco, de todo lo que la naturaleza nos brinda. Seguimos avanzando con pasos firmes hacia comunidades más sostenible y comprometidos con el ambiente”, destacó María Fernanda Madriz, del Comité Logístico AGROMIRA 2025
Según Ricardo González, administrador de la ASADA El Mora, la naciente ha sido mejorada en los últimos años para garantizar su seguridad sanitaria. “Esta zona, que antes era un potrero, ahora se está recuperando con árboles que ayudarán a la recarga y protección del acueducto. Es un paso clave para el futuro del agua en nuestras comunidades”, afirmó.

Esta es una de las acciones de AGROMIRA 2025, evento que recibió el galardón de Bandera Azul Ecológica por su compromiso con el ambiente, y gracias a sus acciones como reducción de residuos, uso de materiales reutilizables, movilidad compartida y sensibilización ambiental durante sus tres días (6-8 mayo) de actualización profesional en CATIE, Turrialba, Costa Rica.

Esta acción fue posible gracias al apoyo de la UNATUJI y a la valiosa donación de 200 árboles (135 forestales y 65 frutales) realizada por la empresa Upala Agrícola. Donación que se realizó de manera simbólica durante la noche de cierre del evento AGROMIRA 2025, donde se reconoció la labor de aliados y participantes por sumar a este labor.
Más información:
Anthony Gamboa
Comité Técnico AGROMIRA
Especialista en Agronegocios Sostenibles
Unidad Economía Ambiental y Agronegocios Sostenibles (UEAAS/EfD)
CATIE
anthony.gamboa@catie.ac.cr
María Fernanda Madriz Astorga
Comité Logístico AGROMIRA
Asistente Administrativa
Unidad Economía Ambiental y Agronegocios Sostenibles (UEAAS/EfD)
CATIE
maria.madriz@catie.ac.cr
Redacción:
Karla Madrigal Pereira
Comunicadora
Oficina de Comunicación y Mercadeo
CATIE
karla.madrigal@catie.ac.cr