• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
    • Campus CATIE: Espacio de Restauración
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
      • Campus CATIE: Espacio de Restauración
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • El Ministerio de Medio Ambiente de El Salvador y el CATIE impulsan talleres para establecer umbrales de referencia para evaluar la condición de los bosques y agroecosistemas de café en El Salvador

      El Ministerio de Medio Ambiente de El Salvador y el CATIE impulsan talleres para establecer umbrales de referencia para evaluar la condición de los bosques y agroecosistemas de café en El Salvador

      • Publicado por Karla Madrigal P.
      • Categorías Noticias
      • Fecha 23 junio, 2025
      • Comments 0 comment
      • Definidos los umbrales, El Salvador se prepara para aplicar la metodología en campo y ampliar el conocimiento sobre sus ecosistemas

      En el marco del proyecto “Implementación de la métrica de la condición ecológica de los ecosistemas y agroecosistemas en El Salvador”, bajo la dirección técnica del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), con financiamiento del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) administrado por el Ministerio de Economía (MINEC) de El Salvador, y ejecutado por la Unidad de Bosques y Biodiversidad en Paisajes Productivos (UBBPP), se llevaron a cabo dos talleres los días 20 y 21 de mayo en San Salvador. Las jornadas contaron con la participación de investigadores de la UBBPP y de la Unidad de Bioestadística del CATIE.

      Taller 1 sobre la definición de umbrales de referencia con los expertos en los ecosistemas de bosque latifoliado, bosque de coníferas, manglar y SAF-café de El Salvador; equipo CATIE (Ph.D. Sergio Vilchez, M.Sc. Diego Delgado y M.Sc. Marcella Sarti); y por parte del MARN, M.Sc. Karla Posada, Jefa de la Unidad de Valoración Ambiental Integral

      Construcción participativa de umbrales de referencia

      Durante el taller uno, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales contextualizó el proyecto ante expertos en ecosistemas naturales y agroecosistemas nacionales, destacando la relevancia de implementar una métrica de compensación ambiental en El Salvador. Asimismo, el equipo del CATIE detalló la importancia de obtener o definir los umbrales de referencia para clasificar un bosque o sistema agroforestal (SAF) según su condición o integridad ecológica. Posteriormente, para la obtención de estos umbrales, se aplicaron distintas metodologías con los expertos, y cuando fuese posible, se validó con información del Inventario Nacional de Bosques de El Salvador.

      Revisión técnica y avances del proyecto

      Durante el segundo día del taller, se presentaron los avances del proyecto, incluyendo resultados preliminares del trabajo de campo y una propuesta revisada para la metodología de evaluación de la condición ecológica. Esta metodología había sido previamente analizada y validada junto a expertos locales en los ecosistemas abordados.

      Se destacaron las fortalezas del enfoque propuesto, especialmente su aplicabilidad en múltiples escalas, tanto en términos espaciales como en el nivel de detalle de los indicadores evaluados. También se resaltó su flexibilidad para incorporar nuevos grupos de indicadores, como los relacionados con suelo, vida silvestre y otros taxones relevantes.

      El evento contó con la participación de representantes del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, MINEC, Ministerio de Agricultura (MAG), Fondo de Inversión Ambiental de El Salvador (FIAES), Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Programa del río Lempa, Instituto Salvadoreño del Café (ISC) y el Instituto de Recursos Mundiales (WRI). Las instituciones participantes resaltaron la importancia de la metodología, desarrollada por el equipo del CATIE, para apoyar procesos de conservación, restauración y toma de decisiones con base en ciencia. Además, se identificó la necesidad de aplicar esta metodología en otros sistemas productivos, como los silvopastoriles y de granos básicos.

      Grupo de expertos locales recibiendo información por parte del MARN y CATIE respecto al índice de condición ecológica
      M.Sc. Diego Delgado brindando información respecto a los indicadores propuestos por CATIE para el índice de condición ecológica



      Próximos pasos

      Con los umbrales definidos, el siguiente paso será la aplicación de la metodología sobre los datos recolectados en campo. Por ello, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y otros actores clave ampliarán la cobertura del muestreo para mejorar el conocimiento sobre la condición de los ecosistemas a nivel nacional.

      En los próximos meses, se desarrollará un sistema de Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV) y se fortalecerán las capacidades de funcionarios del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, para la implementación adecuada y sostenible del índice de condición ecológica en El Salvador.

      M.Sc. Marcella Sarti brindando información sobre resultados preliminares de este proyecto. 
      Participantes del taller de socialización sobre el índice de condición ecológica 



      Más información y redacción:

      Diego Delgado Rodríguez
      Investigador
      Unidad de Bosques y Biodiversidad en Paisajes Productivos
      CATIE
      ddelgado@catie.ac.cr

      (Visited 176 times, 1 visits today)

      Tag:agroecosistemas, bosques, monitoreo ecológico

      • Compartir:
      Karla Madrigal P.

      Publicación anterior

      CATIE en Prensa mayo-abril, 2025
      23 junio, 2025

      Publicación siguiente

      Tejiendo resiliencia y gobernanza climática en América Latina
      23 junio, 2025

      También le puede interesar

      simulador1
      CATIE participa en validación de simulador de resiliencia climática junto a la Fundación Sparkassenstiftung Alemana
      10 julio, 2025
      Conocimiento-un-Acción1
      Conocimiento en Acción Un espacio clave para visibilizar soluciones que están transformando el Corredor Seco Centroamericano
      9 julio, 2025
      Graduada-del-CATIE-es-reconocida-como-una-de-las-50-Mujeres-Más-Poderosas-del-Perú-por-Forbes
      Graduada del CATIE es reconocida como una de las 50 Mujeres Más Poderosas del Perú por Forbes
      8 julio, 2025

      Leave A Reply Cancelar respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR