Liderazgo del CATIE en la gestión de paisajes forestales destaca en el Foro Global de Bosques Modelo

- Entre los temas abordados destacan: restauración de los ecosistemas y paisajes forestales; contribuciones locales a los Objetivos Globales para 2030; enfoques del sector privado; gestión integral de incendios forestales y restauración posterior a incendios; retos de comunicación; liderazgo juvenil e igualdad de género.
En Ottawa, Canadá, se realizó el cuarto Foro Global de la Red Internacional de Bosques Modelo, con la participación de 180 personas provenientes de 44 países, de las cuales un 54% fueron mujeres, en representación de 85 Bosques Modelo y otras iniciativas territoriales. La Red Latinoamericana de Bosques Modelo (RLABM), coordinada por la Unidad de Acción Climática del CATIE, contó con una delegación de 41 personas.

Por parte del CATIE participaron Roger Villalobos, presidente del directorio de la RLABM, y Fernando Carrera, gerente de su secretaría. El foro también reunió a representantes de las redes asiática, africana, mediterránea, del norte de Europa y Rusia, así como de la Red Canadiense de Bosques Modelo y de organizaciones internacionales como la FAO, WRI, EcoAgriculture Partners, Banco Mundial, PNUMA, CIFOR e ICRAF, entre otras.


El primer Foro de esta naturaleza se realizó en CATIE (Costa Rica) en el año 2005, Luego hubo foros similares en Hinton, Alberta (Canadá) en el 2008 y en Burgos (España) en el 2011. En estos foros se reúnen representantes de diversas organizaciones que participan de las plataformas intersectoriales de gobernanza territorial denominadas Bosques Modelo en todo el planeta, e instituciones que las apoyan, para conocer de sus avances en la promoción del desarrollo sostenible y la adaptación climática y buscar oportunidades de colaboración.
Actividades
Las redes regionales pudieron presentar sus avances y líneas de acción en los últimos 5 años, destacando la RLABM y la Red Asiática por su crecimiento y sus logros en diversos aspectos de gestión territorial.
Durante el segundo día de actividades se desarrolló una sesión del Foro Global de Paisajes (GLF por sus siglas en inglés) evento cuya trasmisión en línea a nivel mundial logró más de 1.2 millones de interacciones. El GLF es el mayor foro mundial basado en el conocimiento sobre el uso sostenible integrado de la tierra, dedicado a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el Acuerdo Climático de París y el Marco Mundial para la Diversidad Biológica (MBB) de Kunming-Montreal.
En el evento también se realizaron varias giras de campo simultaneas a distintos sitios en Ottawa donde se vieron avances significativos en la gestión integrada de bosques y paisajes por parte de los entes socios del Bosque Modelo Eastem Ontario, anfitrión del Foro.
Además, se realizó un día de discusión técnica mediante 12 sesiones enfocadas en temas prioritarios de actualidad para la gestión de paisajes forestales en el planeta.
Entre los temas abordados destacan: restauración de los ecosistemas y paisajes forestales; contribuciones locales a los Objetivos Globales para 2030; enfoques del sector privado; gestión integral de incendios forestales y restauración posterior a incendios; retos de comunicación; liderazgo juvenil e igualdad de género; innovaciones y mejores prácticas de los bosques modelo; cadenas de valor y comercialización; educación forestal entre otros.
Durante la clausura de este foro se contó con reflexiones y llamados a mantener los esfuerzos de gobernanza territorial participativa, donde destacaron intervenciones como la del líder indígena local Richard Lalande -Chief Dream Hunter-, Natalia Ruiz Guevara, egresada de CATIE, funcionaria de WRI y vicepresidente de la RLABM y Richard Verbisky, en su calidad de director ejecutivo de la Red Internacional de Bosques Modelo.

En este evento, se contó con la participación destacada de ocho profesionales egresados de CATIE, representantes de diversas organizaciones vinculadas a la IMFN, todos con prestaciones de alto nivel.
Más información:
Róger Villalobos
Presidente del directorio de la RLABM
Investigador
Unidad de Acción Climática
CATIE
rvillalo@catie.ac.cr
Redacción:
Esteban Rodríguez Zamora
Comunicador
Tecnología de Información y Comunicación
CATIE
esteban.rodriguez@catie.ac.cr