CATIE abre sus puertas para mostrar prácticas ganaderas sostenibles en evento regional

- Representantes del sector público y privado de América Latina y el Caribe visitaron el campus del CATIE en Turrialba, Costa Rica, para conocer experiencias sobre sistemas silvopastoriles
El CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) tuvo el honor de ser sede del día de campo, celebrado en el marco del Segundo Diálogo Agroalimentario entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe, organizado por el programa AL-INVEST Verde de la Unión Europea, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
El evento fue inaugurado por el Dr. Fernando Schwanke, director de Proyectos del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); el Sr. Emilio Calvo, director del programa AL-INVEST Verde / Componente 2; y el Dr. Luis Pocasangre, director general del CATIE.


En su mensaje de bienvenida, el Dr. Pocasangre destacó la relevancia intercontinental del encuentro y recordó que el CATIE ha sido pionero en el diseño de políticas y prácticas de ganadería sostenible, incluyendo los NAMA ganaderos ya adoptados en varios países de la región. “El CATIE ha trabajado durante décadas en la construcción de modelos sostenibles de producción ganadera, y este campus es reflejo de ese esfuerzo. Nos llena de orgullo compartirlo con ustedes”, expresó.
Por su parte, el Dr. Schwanke resaltó la importancia de los resultados de investigación desarrollados por el CATIE, no solo en el ámbito de la ganadería sostenible, sino también en diversas áreas de producción sostenible y en el desarrollo de tecnologías para la mitigación y adaptación de la agricultura frente a la variabilidad climática.

Asimismo, el Sr. Calvo señaló que incluir una visita de campo en este tipo de encuentros añade un valor agregado único a la experiencia. “Estos espacios permiten conexiones más profundas y un aprendizaje más tangible. Ha sido un evento exitoso y enriquecedor para todos los países involucrados”, afirmó.
El evento contó con la participación de más de 80 representantes de ministerios de agricultura y ganadería de América Latina y el Caribe, así como delegados del sector privado y la banca, quienes visitaron el campus del CATIE como parte de esta iniciativa internacional organizada por el programa AL-INVEST Verde y el IICA, con el objetivo de promover prácticas más sostenibles en el sector ganadero de la región.
Durante la jornada, Cristóbal Villanueva, especialista en ganadería sostenible de la Unidad de Ganadería y Manejo del Ambiente del CATIE, presentó los avances en la implementación de sistemas silvopastoriles en Mesoamérica. Explicó cómo estas prácticas han contribuido a mejorar la resiliencia de los paisajes ganaderos, conservar la biodiversidad y reducir las emisiones del sector. “Los pagos por servicios ambientales han sido clave para motivar a los productores a adoptar estas prácticas”, subrayó.
Finalmente, Villanueva concluyó que “poder mostrar las prácticas en vivo y conversar con productores y técnicos en el campo es una oportunidad invaluable para aprender, inspirarse y escalar soluciones sostenibles en toda la región”.
El Segundo Diálogo Agroalimentario entre la UE-ALC tuvo lugar el 25 de junio, en San José, Costa Rica. Mientras que el día 26 se realizó la visita a la finca comercial del CATIE, ubicada en Turrialba, donde se presentaron experiencias concretas de producción ganadera sostenible. Las personas participantes pudieron conocer de primera mano sistemas silvopastoriles, cercas vivas, bancos forrajeros y prácticas de manejo de paisaje orientadas a armonizar productividad y conservación ambiental.
Con esta participación, el CATIE reafirma su compromiso con la transformación sostenible del sector ganadero en América Latina y el Caribe, aportando ciencia aplicada y soluciones integrales que contribuyen a enfrentar los retos ambientales y sociales del presente.


Mayor información:
Cristóbal Villanueva
Especialista en Ganadería Sostenible
Unidad de Ganadería y Manejo del Ambiente (GAMMA)
CATIE
cvillanu@catie.ac.cr
Redacción:
Karla Salazar Leiva
Comunicadora
Oficina de Comunicación y Mercadeo
CATIE
karla.salazar@catie.ac.cr