Pasantía doctoral de investigadora colombiana en el CATIE culmina en publicaciones científicas de alto impacto sobre paisajes productivos en la Amazonía

- Experiencia confirma el compromiso de la Escuela de Posgrado con la formación de jóvenes profesionales que buscan generar conocimiento científico integrando investigación, sostenibilidad y desarrollo humano.
La Escuela de Posgrado del CATIE continúa consolidándose como un referente regional para la formación avanzada de personas jóvenes científicas latinoamericanas. Así lo demuestra la experiencia de Jenniffer Tatiana Díaz-Cháux, bióloga colombiana y candidata a doctora en Ciencias Naturales y Desarrollo Sustentable de la Universidad de la Amazonia, quien realizó una pasantía de investigación en el CATIE entre septiembre y diciembre de 2024.
Durante su estancia, Jenniffer trabajó junto con la Dra. Alejandra Martínez, el Dr. Fernando Casanoves y el Dr. Alexander Velasquez-Valencia, con quienes logró culminar dos artículos científicos que aportan insumos clave para la conservación y gestión sostenible de los paisajes amazónicos.
Díaz-Cháux eligió el CATIE motivada por su reconocida trayectoria en investigación aplicada con impacto global y por el liderazgo académico de las y los profesores de la escuela de posgrado.
“Identifiqué en el CATIE un espacio ideal para fortalecer mi marco conceptual, mejorar el análisis de datos y enriquecer la proyección de mis respuestas a preguntas de investigación clave sobre biodiversidad y servicios ecosistémicos”, expresó Jenniffer.
Logros científicos

La pasantía permitió consolidar los análisis estadísticos de su tesis doctoral y fortalecer sus habilidades en redacción científica, culminando en la publicación de dos artículos en revistas internacionales indexadas:
- Functional Diversity and Ecosystem Services of Birds in Productive Landscapes of the Colombian Amazon, publicado en Diversity, donde se aborda la diversidad funcional de aves como pilar de la resiliencia ecológica en paisajes fragmentados;
- Influence of Landscape Structure on Carbon Storage in Agroforestry Systems with Cacao and Silvopastoral Systems in the Colombian Amazon, recientemente publicado en PLOS One, que revela cómo atributos como la heterogeneidad, el tamaño y la forma de los parches vegetales determinan la fijación de carbono y la mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero.
“Gracias a la asesoría generosa y profesional de las y los profesores del CATIE, logramos escribir y publicar estos artículos en revistas de alto impacto, un logro significativo para mi formación como investigadora”, añadió Díaz-Cháux. Además, destacó que la pasantía le permitió aplicar los conocimientos adquiridos en sus funciones como docente e investigadora en la Universidad de la Amazonia, fortaleciendo indicadores académicos y consolidando líneas de investigación orientadas a la conservación de la biodiversidad en el bioma amazónico.
Oportunidad única en el CATIE
Para Jenniffer, publicar dos artículos durante la pasantía representó un logro académico, institucional y personal, contribuyendo al trabajo colaborativo entre el CATIE y la Universidad de la Amazonia, y reafirmando el valor de las redes académicas internacionales.
“Invito a otros estudiantes de doctorado a considerar seriamente las oportunidades que ofrece el CATIE: es un entorno de excelencia, donde la investigación aplicada se combina con un fuerte compromiso por la sostenibilidad y la cooperación internacional”, enfatizó.
Esta experiencia confirma el compromiso de la Escuela de Posgrado del CATIE con la formación de jóvenes profesionales que buscan generar conocimiento científico con impacto global, integrando investigación, sostenibilidad y desarrollo humano.

Más información:
Jenniffer Tatiana Díaz Cháux, PhD(c)
Docente, Programa de Biología
Centro de Investigación de la Biodiversidad Andino Amazónica-INBIANAM
Facultad de Ciencias Básicas
Universidad de la Amazonia
Florencia – Caquetá – Colombia
Redacción:
Esteban Rodríguez Zamora
Comunicador
Tecnología de Información y Comunicación
CATIE
esteban.rodriguez@catie.ac.cr