CATIE y Yara refuerzan su alianza para el cuido de la Colección Internacional de Café

- Reconocida por la FAO como un Patrimonio Mundial, la colección cuenta con alrededor de 2000 accesiones y es la segunda más grande de Latinoamérica.
En el marco del convenio de colaboración que mantiene con el CATIE, la empresa Yara hizo entrega de una importante cantidad de fertilizantes que serán destinados al manejo nutricional de la colección internacional de café, considerada una de las más valiosas a nivel mundial.

La colección internacional de café del CATIE establecida en 1949, es un patrimonio genético invaluable que ha desempeñado un papel fundamental en el desarrollo de variedades de café resistentes a enfermedades, adaptadas a diferentes condiciones climáticas y que promueven la sostenibilidad en la producción de café. De esta forma, investigadores y productores han podido enfrentar los retos que afectan al sector cafetalero a nivel mundial.
Gracias a la alianza con Yara, la institución ha logrado fortalecer el manejo nutricional de las plantas, mejorando su vitalidad, sanidad y, en algunos casos, hasta su productividad.
“Estamos muy agradecidos porque esto nos permite dar una solución efectiva al manejo nutricional de nuestra colección, logrando tener plantas más fuertes, sanas y vigorosas. Aunque no es el objetivo de una colección de germoplasma, también hemos visto un aumento significativo en la productividad, alcanzando la cosecha del último año casi un 75% mayor con respecto a años anteriores, gracias al manejo nutricional óptimo que ahora estamos dando con los productos de Yara”, destacó William Solano Sánchez, especialista en recursos fitogenéticos de la Unidad de Agroforestería y Mejoramiento Genético de Café y Cacao (UAMGCC) del CATIE.
Alianzas estratégicas
Por su parte, Luis Diego Torres Gutiérrez, representante técnico comercial de Yara para el Valle Central, subrayó la importancia de este aporte: “Para nosotros es un honor participar en la preservación y mantenimiento de la colección internacional de café del CATIE, que es una joya mundial. Hemos asignado nuestros mejores productos, con baja huella de carbono y fósforo inteligente, porque sabemos que van a colaborar con el manejo nutricional del cultivo. Nos sentimos identificados con esta causa”.

Reconocida por la FAO como un Patrimonio Mundial, la colección cuenta con alrededor de 2 000 accesiones y es la segunda más grande de Latinoamérica. Su relevancia radica no solo en su tamaño, sino también en el acceso abierto que ofrece a cualquier productor, universidad o instituto de investigación, en virtud del acuerdo firmado en 2006 con el Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura.
Por ejemplo, los híbridos F1 del CATIE, como Milenio, Centroamericano y Esperanza, son ejemplos de respuestas innovadoras a los desafíos modernos de la producción cafetalera. Estas variedades, desarrolladas a partir de la Colección Internacional de Café, destacan por su alta productividad, resistencia a enfermedades y una calidad excepcional en taza.
Por estas y muchas otras razones, el CATIE agradece profundamente a Yara por este aporte, que mantiene activo el convenio de trabajo y apoyo mutuo para el cuidado y protección de esta colección, esencial para el futuro del café a nivel global.

Más información:
William Solano Sanchez
Especialistas en Recursos Fitosanitarios
Unidad de Agroforesteri1a y Mejoramiento Genético de Café y Cacao
CATIE
wsolano@catie.ac.cr
Redacción:
Esteban Rodríguez Zamora
Comunicador
Tecnología de Información y Comunicación
CATIE
esteban.rodriguez@catie.ac.cr