Director general del CATIE integra el Consejo Asesor de programa para sustitución de pesticidas químicos en Europa

- El Dr. Luis E. Pocasangre participó en la primera reunión de trabajo del proyecto en Sarpsborg, Noruega
El director general del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Dr. Luis Ernesto Pocasangre visitó la ciudad de Sarpsborg, Noruega, para participar, como miembro del Consejo Asesor, en la primera reunión de trabajo (Kick-off meeting) del programa Cropsafe (Crop Protection Strategies for the Transition to Environmentally-Friendly Agriculture).
Este programa, liderado por la Universidad de Alicante (España), está integrado por 15 universidades, centros de investigación, centros tecnológicos, biorrefinerías y empresas líderes en agricultura de precisión de España, Noruega, Reino Unido, Bélgica, Dinamarca, Italia y Suiza. El financiamiento para este programa procede de la Empresa Común para una Europa Circular de Base Biológica (CBE JU), de la Unión Europea.
El programa tiene como objetivo la sustitución de pesticidas tóxicos por sustancias activas, sostenibles y con bajo impacto medioambiental y para la salud, de acuerdo con un boletín de la Universidad de Alicante.
“Cropsafe tiene como finalidad realizar control alternativo de patógenos de suelos en tres cultivos de importancia para Europa: tomate, papa y bananos. Se espera que el manejo de los patógenos de suelo de estos tres cultivos se realice usando bacterias, hongos endofíticos, y compuestos químicos como el quitosano y derivados de ligninas, lignocelulasa, alcaloides, resinas y residuos de la industria de la madera”, detalló el Dr. Pocasangre.

La reunión de trabajo del Consejo Asesor comenzó con la presentación del programa, realizada por su coordinador, Dr. Luis Vicente Lopez Llorca de la Universidad de Alicante. Seguidamente, realizaron su presentación las personas representantes de cada organización que integra el consorcio.
El consorcio de Cropsafe constituye un ejemplo de iniciativa público-privada para el desarrollo de investigación con impactos directos e indirectos en las personas productoras y la sociedad en general, con participación activa de los Ministerios de Agricultura y Ambiente. “En el caso de CATIE, se sugirió que podría apoyarse Subprograma de Reactivación Competitiva del Sector Hortícola con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y el Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD), así como establecer experimentos en musáceas en el campus del CATIE”, comentó el Dr. Pocasangre.
Durante la reunión, se exploró la posibilidad de que miembros del consorcio Cropsafe puedan apoyar al CATIE para la elaboración de propuestas de investigación y de financiamiento para emprendimientos que cumplan con los requerimientos para optar por apoyo de la Unión Europea. Asimismo, se busca que estas instituciones puedan, por medio de su personal científico, dar apoyo a la Escuela de Postgrado del CATIE.
Redacción:
Alejandro Portilla Navarro
Comunicador
Oficina de Comunicación y Mercadeo
CATIE
alejandro.portilla@catie.ac.cr