Festival Gastronómico de Plátano en Turrialba

- Actividad es la oportunidad para que personas aficionadas a la cocina y amantes del plátano puedan mostrar su creatividad preparando sus propias recetas.
Del 26 al 28 de agosto, el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y enseñanza) será sede del Congreso Internacional de Plátano, un evento que reunirá en su campus a especialistas de América Latina, el Caribe, África y Europa para compartir conocimientos sobre genética, producción sostenible, agroindustria, políticas públicas y nuevas estrategias de comercialización para este cultivo estratégico.
Este congreso, que marca un hito en la región, incluirá conferencias magistrales, paneles, talleres prácticos, una feria comercial, y una jornada especial dedicada a la gastronomía: el Festival Gastronómico del Plátano, que se realizará el 27 de agosto.


Invitación abierta
El festival será una actividad abierta a la comunidad y una oportunidad para que personas aficionadas a la cocina y amantes del plátano puedan mostrar su creatividad preparando sus propias recetas.

La participación es gratuita y muy sencilla: las personas interesadas solo deben traer su receta y los ingredientes necesarios. El CATIE brindará el espacio, cocinas, utensilios, insumos y condimentos. La única condición es presentar el platillo al público asistente.
El objetivo es celebrar el vínculo entre el plátano y nuestra cultura gastronómica. Queremos que Turrialba esté presente en este congreso internacional, a través del sabor, el ingenio y la participación de su gente.
El evento contará con la participación del reconocido chef dominicano Alberto Morel, quien formará parte del jurado que degustará los platillos presentados.
Superalimento
El plátano es un superalimento con alto valor nutricional y un papel clave en la seguridad alimentaria de millones de personas en América Latina y el Caribe. Rico en potasio, fibra, antioxidantes y vitaminas B6 y C, el plátano contribuye al funcionamiento del sistema nervioso, regula la presión arterial y aporta energía natural, siendo ideal para todas las edades y estilos de vida.
Además, es un ingrediente increíblemente versátil en la cocina: puede consumirse verde o maduro, frito, hervido, al horno, en postres o en snacks procesados. Esta diversidad de usos lo convierte en una fuente de innovación agroindustrial y en un producto con alto potencial comercial para pequeños y medianos productores. Desde la finca hasta la mesa, el plátano es símbolo de nutrición, identidad y desarrollo sostenible en nuestra región.
¿Quieres participar?
📩 Para inscribirte como cocinero o cocinera del festival, escribí a:
congresoplatano@catie.ac.cr
Si quieres conocer todos los detalles del congreso, incluyendo la agenda completa y formas de inscripción (presencial o virtual):
https://congresoplatano.catie.ac.cr
¡El sabor del plátano nos une!
Te esperamos en el Campus del CATIE, en Turrialba.

Redacción:
Esteban Rodríguez Zamora
Comunicador
Tecnología de Información y Comunicación
CATIE
esteban.rodriguez@catie.ac.cr