• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
    • Campus CATIE: Espacio de Restauración
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
      • Campus CATIE: Espacio de Restauración
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • Intercambio que fortalece: productores y productoras de Cuba comparten buenas prácticas en cadenas productivas locales

      Intercambio que fortalece: productores y productoras de Cuba comparten buenas prácticas en cadenas productivas locales

      • Publicado por Oficina Comunicación
      • Categorías Noticias
      • Fecha 24 julio, 2025
      Los recorridos se realizaron durante el mes de julio e incluyeron visitas recíprocas a las fincas productoras de las provincias de Cienfuegos y Pinar del Río.
      • La crianza del cerdo criollo bellotero y la cabra criolla reúne a actores de cuatro municipios cubanos en visitas técnicas e intercambios para impulsar una producción sostenible y resiliente al cambio climático.

      Con el objetivo de fortalecer capacidades, compartir saberes tradicionales y promover prácticas sostenibles en las cadenas productivas del cerdo criollo bellotero y la cabra criolla, se realizaron durante el mes de julio diversos recorridos de capacitación entre los cuatro municipios (Viñales, La Palma, Cumanayagua y Abreus) que forman parte del proyecto Gobernanza climática municipal y producción agroforestal sostenible de alimentos con bajas emisiones y adaptadas al cambio climático en Cienfuegos y Pinar del Río (CIENPINOS).

      Este proyecto busca impulsar la resiliencia local y la seguridad alimentaria en los escenarios productivos del proyecto en Cuba. La primera etapa de los intercambios, del 2 al 5 de julio, llevó a personas productoras, autoridades y actores económicos de Cienfuegos a las zonas de implementación del proyecto en Pinar del Río.

      En Viñales, los diálogos se centraron en el manejo integral del cerdo bellotero, una raza local adaptada al entorno montañoso y cuya alimentación se basa en el Encino (Quercus cubana), especie endémica de la región. También, se destacó la integración del enfoque climático en la Estrategia de Desarrollo Municipal (EDM) y el potencial de articular esta cadena con el turismo rural.

      En La Palma, el foco estuvo en el encadenamiento productivo, visibilizado durante la Segunda Feria de la Innovación para el Desarrollo Local. Allí se validó un sendero turístico basado en la valorización de la cadena del cerdo criollo bellotero, fortaleciendo la conexión entre producción, innovación y turismo.

      Del 15 al 18 de julio, Cumanayagua fue sede del segundo recorrido, centrado en las buenas prácticas de manejo de la cabra criolla como alternativa productiva frente al cambio climático. Cerca de 50 personas productoras de Pinar del Río participaron en esta experiencia, destacando el ejemplo de la Finca La Lima, origen de la MIPYME SANLOP, donde se transforma la leche de cabra en productos comercializados directamente en centros gastronómicos de Trinidad.

      Crianza de cerdos criollos en sistema semi extensivo y rebaño de cabras de la familia Rodríguez, en Finca La Cebolla, vinculada a CIENPINOS, municipio de Cumanayagua. Fotos: Ismael Hernández Venereo.

      El recorrido culminó en la Finca Casablanca, en Abreus, un modelo de manejo agroforestal que integra producción caprina, porcina y conservación del bosque. Esta finca también funge como Escuela de Campo para estudiantes en formación, y es parte activa de CIENPINOS.

      Durante las jornadas en Cienfuegos, los participantes también conocieron sobre medicina alternativa para el cuidado de los rebaños y degustaron productos típicos como crema de leche, yogur y queso de cabra.

      Cerca de un centenar de personas —entre familias productoras, autoridades, especialistas y equipos técnicos— participaron en estos intercambios, que no solo fortalecieron capacidades técnicas, sino que promovieron el protagonismo de los propios productores como agentes multiplicadores del conocimiento. La experiencia dejó lecciones valiosas para fortalecer emprendimientos locales y conservar prácticas culturales asociadas a sistemas alimentarios sostenibles.

      Mayor información:

      Ismael Hernández Venereo
      Coordinador Internacional
      Proyecto CIENPINOS
      Ismael.hernandez@catie.ac.cr

       

      Redacción:

      Raúl Isidrón Pichs
      Periodista y Comunicador
      Consultor Proyecto CIENPINOS
      raul.isidron@73gmail.com

      (Visited 40 times, 7 visits today)

      Tag:cadenas productivas, cambio climático, Cuba, producción sostenible

      • Compartir:
      Oficina Comunicación

      Publicación anterior

      ADAMA y Colono Agropecuario refuerzan su compromiso con la Colección Internacional de Café del CATIE
      24 julio, 2025

      También le puede interesar

      ADAMA-y-Colono1
      ADAMA y Colono Agropecuario refuerzan su compromiso con la Colección Internacional de Café del CATIE
      23 julio, 2025
      Agricultura-orgánica1
      Agricultura orgánica, regenerativa y ancestral será protagonista en congreso internacional del CATIE
      22 julio, 2025
      Ganadería-de-bajas-emisiones1
      Ganadería de bajas emisiones con respaldo económico
      17 julio, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR