• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
    • Campus CATIE: Espacio de Restauración
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
      • Campus CATIE: Espacio de Restauración
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • CATIE presente en el Congreso Nacional sobre Ganadería Tropical y Cambio Climático

      CATIE presente en el Congreso Nacional sobre Ganadería Tropical y Cambio Climático

      • Publicado por Oficina Comunicación
      • Categorías Noticias
      • Fecha 30 julio, 2025
      • Comments 0 comment
      • Evelyn Chaves Jaén, del equipo de agronegocios sostenibles compartió un análisis del sector ganadero que se denominó “Fortalecer para competir: El nuevo Rol de las organizaciones ganaderas frente a los desafíos sociopolíticos, climáticos y comerciales”.

      La Cámara de Ganaderos de Liberia con la colaboración de la Federación de Cámaras de Ganaderos de Guanacaste (FCGG) celebró el Congreso Nacional de Ganadería los días 17 y 18 de julio en la sede Liberia de la Universidad de Costa Rica, haciendo un especial enfoque en las perspectivas para la ganadería de Guanacaste en el contexto actual de cambio climático.

      En esta edición del congreso, se dio énfasis al uso de tecnologías para modernizar y adaptar la ganadería al cambio climático, sin dejar de lado temas claves como la alimentación del ganado, la mejora genética y las buenas prácticas ganaderas.

      El nuevo rol de las organizaciones ganaderas

      Un lugar en la discusión se enfocó en el fortalecimiento de las 11 organizaciones que conforman la FCGG, donde la especialista Evelyn Chaves Jaén, del equipo de agronegocios sostenibles compartió un análisis del sector organizativo que se denominó “Fortalecer para competir: El nuevo Rol de las organizaciones ganaderas frente a los desafíos sociopolíticos, climáticos y comerciales”.

      Esta exposición se basó en un análisis comparativo de organizaciones líderes ganaderas en países como Brasil, México, Colombia, Uruguay, Estados Unidos y Europa. Donde se destacó que las organizaciones ganaderas más fuertes se caracterizan por ofrecer tres servicios principales: (1) acceso a mercados e intermediación comercial efectiva, (2) formación continua y asistencia técnica de alto nivel, y (3) promoción activa de la sostenibilidad y bienestar animal. Operan bajo sistemas de gobernanza muy estructurados, con procesos democráticos claros, auditorías formales, comunicación efectiva y estrategias de evaluación constantes.


      La clave de su éxito radica en su capacidad para adaptarse, innovar y mantenerse centradas en el valor que aportan a sus miembros, trabajando bajo una visión de largo plazo y fomentando el liderazgo colectivo. Esto representa una oportunidad de aprendizaje y transformación para las organizaciones ganaderas de Guanacaste.

      Una estrategia regional para una ganadería resiliente

      Guanacaste enfrenta retos asociados a sus características climáticas bastante complejos, por lo que la FCGG viene trabajando desde el 2023 en una estrategia basada en: mejora la disponibilidad de alimento para el ganado, mejoramiento genético, uso de tecnología y maquinaria adaptables al modelo productivo, mecanismos financieros, desarrollo de la industria cárnica y láctea local y fortalecimiento de las asociaciones miembros de la FCGG. Esta estrategia regional se enmarca en la estrategia para la ganadería sostenible de Costa Rica.

      Las organizaciones ganaderas en Guanacaste evidencian debilidades estructurales que limitan su capacidad de respuesta ante los nuevos desafíos, situación no tan diferente a lo que sucede en el agro del país y en general en todo el mundo como:

      • Cultura organizacional tradicional que debe adaptarse a un nuevo contexto
      • Escasa participación de los miembros en las organizaciones
      • Dificultades para adaptarse a las condiciones actuales de mercado,
      • Condiciones climáticas extremas
      • Cambios regulatorios.
      • Baja inversión en desarrollo organizacional

      Chaves menciona que desde su experiencia y opinión el mayor reto se centra en “Transformar la mentalidad de “ganadero por tradición” hacia un perfil de “empresario por convicción”, promoviendo la dignidad y el orgullo en el rol del productor, sin dejar de lado ningún aspecto de la sostenibilidad”.

      Claves para fortalecer al sector ganadero

      Al final de la presentación se brindaron algunas recomendaciones para fortalecer a las organizaciones ganaderas:

      • Realizar análisis de satisfacción de los asociados, como punto de partida.
      • Fomento de alianzas estratégicas entre los distintos actores del ecosistema, ganadero guanacasteco,
      • Conocer los diferentes segmentos de mercado, donde tienen potencial de competencia y reorientar la producción desde la demanda.

      Interés en una alianza estratégica con el CATIE

      Luis Eduardo Arata, presidente de la FCGG manifestó la importancia y la necesidad de seguir conversando y trabajando con CATIE en este tema, para darle sostenibilidad a todos los esfuerzos que están haciendo por una ganadería competitiva y renovada.

      El aspecto más relevante al final es que el sector ganadero guanacasteco, tiene todo el potencial para cambiar su situación actual, el recurso principal es el humano y hay jóvenes y mujeres interesados en la ganadería, que junto a los más experimentados; pueden desencadenar procesos creativos para devolverle a Guanacaste una ganadería pujante y sostenible como lo evidenció el trabajo final de Javier Hernández, estudiante de la Maestría virtual de CATIE en Gestión de Agronegocios y Mercados Sostenibles que desarrolló su trabajo en el análisis de la cadena de producción de carne del cantón de Santa Cruz.

       Mayor información y redacción:
      Evelyn Chaves Jaén
      Unidad de Economía Ambiental y Agronegocios Sostenibles
      evelyn.chaves@catie.ac.cr

      (Visited 42 times, 12 visits today)
      • Compartir:
      Oficina Comunicación

      Publicación anterior

      Intercambio que fortalece: productores y productoras de Cuba comparten buenas prácticas en cadenas productivas locales
      30 julio, 2025

      También le puede interesar

      Los recorridos se realizaron durante el mes de julio e incluyeron visitas recíprocas a las fincas productoras de las provincias de Cienfuegos y Pinar del Río.
      Intercambio que fortalece: productores y productoras de Cuba comparten buenas prácticas en cadenas productivas locales
      24 julio, 2025
      ADAMA-y-Colono1
      ADAMA y Colono Agropecuario refuerzan su compromiso con la Colección Internacional de Café del CATIE
      23 julio, 2025
      Agricultura-orgánica1
      Agricultura orgánica, regenerativa y ancestral será protagonista en congreso internacional del CATIE
      22 julio, 2025

      Leave A Reply Cancelar respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR