• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
    • Campus CATIE: Espacio de Restauración
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
      • Campus CATIE: Espacio de Restauración
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • Comunidad estudiantil de Perú fortalecen sus conocimientos en sostenibilidad en CATIE

      Comunidad estudiantil de Perú fortalecen sus conocimientos en sostenibilidad en CATIE

      • Publicado por Karla Madrigal P.
      • Categorías Noticias, Noticias Posgrado
      • Fecha 5 agosto, 2025
      • Comments 0 comment
      • Curso “Gestión Ambiental y Sostenibilidad” de la Escuela de Postgrado del CATIE reúne en Costa Rica a estudiantes y profesores de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)

      Un grupo de 17 personas estudiantes y docentes de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) participaron durante una semana en el curso “Gestión Ambiental y Sostenibilidad”, impartido por la Escuela de Postgrado, del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), en Turrialba, Costa Rica.

      Este curso busca desarrollar competencias clave en torno a la gestión de los recursos naturales, el manejo de cuencas hidrográficas, las energías renovables y la sostenibilidad territorial. Además, ofreció una agenda que combina teoría, práctica y giras de campo.

      Para Danna Bautista, estudiante de quinto ciclo de Ingeniería Ambiental en la UPC, la experiencia ha sido motivadora. “Este curso me ha dado un enfoque distinto al que recibimos en las aulas. Hemos visto cómo se aplican los conocimientos en el manejo de cuencas, centrales hidroeléctricas y gestión de recursos naturales. Es una experiencia muy enriquecedora y reflexiva”.

      El intercambio forma parte de una alianza académica en crecimiento entre la UPC y el CATIE, que ha permitido realizar por segundo año consecutivo esta misión académica en el campus del CATIE, Turrialba.

      Jorge Achata, coordinador académico de la UPC, destacó: “Hemos tenido acceso a instalaciones y experiencias únicas, como visitar una sala de máquinas de una central hidroeléctrica, lo cual es difícil lograr en Perú. Costa Rica es líder en temas de sostenibilidad, y este tipo de experiencias nos permite entender mejor la integración entre energía, territorio y comunidad”.

      Por su parte, Johnny Gabulle, catedrático de la UPC señaló: “Estamos desarrollando este curso con expertos del CATIE, lo cual potencia la educación ambiental de nuestras universidades. Nos llevamos experiencias concretas que pueden adaptarse a las distintas regiones geográficas del Perú, especialmente en zonas como la selva, que comparten características con Costa Rica. Esta sinergia nos marca un camino a seguir a nivel global”.

      Para el CATIE este tipo de espacio es de importante valor ya que fomenta una reflexión crítica y aplicada de conocimientos en contextos reales de diferentes partes del mundo.

      “La participación de la UPC en el curso del CATIE fortalece la formación académica y profesional de sus estudiantes y docentes, al ofrecer experiencias reales y prácticas en sostenibilidad. Esta alianza internacional fomenta el intercambio de conocimientos y demuestra cómo la colaboración académica impulsa el desarrollo sostenible en la región”, finalizó Gabriel Robles, Coordinador Unidad de Capacitación de la División de Educación del CATIE.


      Más información:

      Escuela de Posgrado
      decanatura@catie.ac.cr

      Redacción:

      Karla Madrigal Pereira
      Comunicadora
      Oficina de Comunicación y Mercadeo
      CATIE
      karla.madrigal@catie.ac.cr

      (Visited 51 times, 2 visits today)

      Tag:gestión ambiental, intercambio académico, sostenibilidad

      • Compartir:
      Karla Madrigal P.

      Publicación anterior

      CATIE en Prensa julio, 2025
      5 agosto, 2025

      También le puede interesar

      control-biologico-1
      Escuelas mundiales de control biológico compartirán su conocimiento en congreso internacional del CATIE
      4 agosto, 2025
      conferencia-agricultura-tropical1
      La agricultura tropical es crucial para el planeta y debe recibir más apoyo para transformar su riqueza natural en productividad
      31 julio, 2025
      congreso-ganaderia1
      CATIE presente en el Congreso Nacional sobre Ganadería Tropical y Cambio Climático
      30 julio, 2025

      Leave A Reply Cancelar respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR