Comunidad estudiantil de Perú fortalecen sus conocimientos en sostenibilidad en CATIE

- Curso “Gestión Ambiental y Sostenibilidad” de la Escuela de Postgrado del CATIE reúne en Costa Rica a estudiantes y profesores de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Un grupo de 17 personas estudiantes y docentes de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) participaron durante una semana en el curso “Gestión Ambiental y Sostenibilidad”, impartido por la Escuela de Postgrado, del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), en Turrialba, Costa Rica.

Este curso busca desarrollar competencias clave en torno a la gestión de los recursos naturales, el manejo de cuencas hidrográficas, las energías renovables y la sostenibilidad territorial. Además, ofreció una agenda que combina teoría, práctica y giras de campo.
Para Danna Bautista, estudiante de quinto ciclo de Ingeniería Ambiental en la UPC, la experiencia ha sido motivadora. “Este curso me ha dado un enfoque distinto al que recibimos en las aulas. Hemos visto cómo se aplican los conocimientos en el manejo de cuencas, centrales hidroeléctricas y gestión de recursos naturales. Es una experiencia muy enriquecedora y reflexiva”.
El intercambio forma parte de una alianza académica en crecimiento entre la UPC y el CATIE, que ha permitido realizar por segundo año consecutivo esta misión académica en el campus del CATIE, Turrialba.
Jorge Achata, coordinador académico de la UPC, destacó: “Hemos tenido acceso a instalaciones y experiencias únicas, como visitar una sala de máquinas de una central hidroeléctrica, lo cual es difícil lograr en Perú. Costa Rica es líder en temas de sostenibilidad, y este tipo de experiencias nos permite entender mejor la integración entre energía, territorio y comunidad”.
Por su parte, Johnny Gabulle, catedrático de la UPC señaló: “Estamos desarrollando este curso con expertos del CATIE, lo cual potencia la educación ambiental de nuestras universidades. Nos llevamos experiencias concretas que pueden adaptarse a las distintas regiones geográficas del Perú, especialmente en zonas como la selva, que comparten características con Costa Rica. Esta sinergia nos marca un camino a seguir a nivel global”.
Para el CATIE este tipo de espacio es de importante valor ya que fomenta una reflexión crítica y aplicada de conocimientos en contextos reales de diferentes partes del mundo.
“La participación de la UPC en el curso del CATIE fortalece la formación académica y profesional de sus estudiantes y docentes, al ofrecer experiencias reales y prácticas en sostenibilidad. Esta alianza internacional fomenta el intercambio de conocimientos y demuestra cómo la colaboración académica impulsa el desarrollo sostenible en la región”, finalizó Gabriel Robles, Coordinador Unidad de Capacitación de la División de Educación del CATIE.

Más información:
Escuela de Posgrado
decanatura@catie.ac.cr
Redacción:
Karla Madrigal Pereira
Comunicadora
Oficina de Comunicación y Mercadeo
CATIE
karla.madrigal@catie.ac.cr