• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
    • Campus CATIE: Espacio de Restauración
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
      • Campus CATIE: Espacio de Restauración
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • CATIE, Federación de Ganaderos de Guanacaste y AgriCien fortalecen alianza para impulsar una ganadería sostenible y resiliente al cambio climático en Guanacaste, Costa Rica

      CATIE, Federación de Ganaderos de Guanacaste y AgriCien fortalecen alianza para impulsar una ganadería sostenible y resiliente al cambio climático en Guanacaste, Costa Rica

      • Publicado por Oficina Comunicación
      • Categorías Noticias
      • Fecha 11 agosto, 2025
      • Comments 0 comment
      • Autoridades visitaron la Finca Comercial como parte de la jornada de trabajo, donde se mostraron avances en gestión hídrica y mejoramiento genético para obtener ganado más eficiente y adaptado al clima de Turrialba.

      Con la finalidad de seguir fortaleciendo la colaboración entre el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) y la Federación de Cámaras de Ganaderos de Guanacaste (FCCG), se llevó a cabo una jornada de trabajo donde también participó participó AgriCien, empresa costarricense especializada en tecnologías de precisión para el manejo de cultivos.El encuentro estuvo orientado a identificar nuevas oportunidades para el desarrollo sostenible de la ganadería en la región.

      La agenda se centró en discutir tres grandes temas: 1. el manejo eficiente del agua mediante la implementación de líneas de infiltración, 2. la gestión integral de fincas ganaderas y 3. la importancia del mejoramiento genético como herramienta para incrementar la productividad y la resiliencia climática.

      Trabajo de campo

      La jornada inició con una recepción a cargo de la Unidad de Ganadería y Manejo del Medio Ambiente (GAMMA), seguida de una visita técnica a la Finca Comercial del CATIE. Durante el recorrido, se presentaron los avances y desafíos en la gestión hídrica de las pasturas, así como el trabajo continuo en mejoramiento genético que la institución ha desarrollado durante más de 20 años. Este esfuerzo busca obtener animales más pequeños, con mayor rendimiento productivo y mejor adaptados a las condiciones climáticas imperantes en el Cantón de Turrialba.

      En la sesión de la tarde se realizó una reunión técnica entre los equipos de CATIE, FCCG y AGriCien en la que se revisaron los acuerdos de colaboración y los avances de una propuesta conjunta que actualmente se encuentre en desarrollo y se discutieron los próximos pasos para su consolidación, incluyendo la búsqueda de fuentes de financiamiento que permitan su implementación a mediano plazo de acciones tanto en la región Guanacasteca, así como la oportunidad de implementar algunos ensayos en la finca comercial.

      “Esta visita reafirma el compromiso de trabajar juntos por una ganadería más resiliente, productiva y alineada con las demandas climáticas y ambientales del territorio”, afirmó el director ejecutivo del FCCG, Héctor Fabio Chávez. Por su parte, el Ing. José María Agüero, director de AgriCien, destacó “la importancia de la retención e infiltración del agua para mejorar la producción de pastos, un desafío que ya afecta no solo a Guanacaste, sino también a la región del Atlántico del país”

      Inicio de las evaluaciones

      Durante la reunión se acordó que las técnicas de implementación de líneas de infiltración serán aplicadas en la Finca Comercial del CATIE, permitiendo evaluar sus beneficios en términos de conservación del suelo, infiltración de agua y productividad ganadera. Esto contribuirá a mejorar las estrategias de adaptación frente a un clima cambiante, caracterizado por sequías más intensas y prolongadas que afectan tanto zonas secas como húmedas.

      Esta colaboración se enmarca en un esfuerzo del CATIE por apoyar las incitaivas que buscan mejorar la actividad pecuaria y la promoción de sistemas productivos ganaderos que integren sostenibilidad ambiental, bienestar animal, seguridad alimentaria y adaptación al cambio climático.

      Mayor información: 

      Claudia Sepúlveda.
      Coordinador Unidad de Ganadería y Manejo del Medio Ambiente.
      csepul@catie.ac.cr

      Redacción:
      Diego Tobar
      Unidad de Ganadería y Manejo del Medio Ambiente.
      dtobar@catie.ac.cr

      (Visited 66 times, 38 visits today)
      • Compartir:
      Oficina Comunicación

      Publicación anterior

      Gestión del conocimiento y cooperación regional: CATIE participa en monitoreo del Proyecto KoLFACI CAFÉ y el Simposio Latinoamericano de Caficultura en El Salvador
      11 agosto, 2025

      Publicación siguiente

      Comunidades indígenas y locales de Verapaz y Chiquimula validan protocolos para soluciones basadas en la naturaleza
      12 agosto, 2025

      También le puede interesar

      Comunidades-indígenas-y-locales-de-Verapaz-y-Chiquimula-validan-protocolos-para-soluciones-basadas-en-la-naturaleza
      Comunidades indígenas y locales de Verapaz y Chiquimula validan protocolos para soluciones basadas en la naturaleza
      12 agosto, 2025
      KoLFACI-CAFE1
      Gestión del conocimiento y cooperación regional: CATIE participa en monitoreo del Proyecto KoLFACI CAFÉ y el Simposio Latinoamericano de Caficultura en El Salvador
      11 agosto, 2025
      cantonato-turrialba-1
      CATIE felicita a Turrialba por el 122 aniversario de su cantonato
      8 agosto, 2025

      Leave A Reply Cancelar respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR