CATIE, Federación de Ganaderos de Guanacaste y AgriCien fortalecen alianza para impulsar una ganadería sostenible y resiliente al cambio climático en Guanacaste, Costa Rica

- Autoridades visitaron la Finca Comercial como parte de la jornada de trabajo, donde se mostraron avances en gestión hídrica y mejoramiento genético para obtener ganado más eficiente y adaptado al clima de Turrialba.
Con la finalidad de seguir fortaleciendo la colaboración entre el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) y la Federación de Cámaras de Ganaderos de Guanacaste (FCCG), se llevó a cabo una jornada de trabajo donde también participó participó AgriCien, empresa costarricense especializada en tecnologías de precisión para el manejo de cultivos.El encuentro estuvo orientado a identificar nuevas oportunidades para el desarrollo sostenible de la ganadería en la región.
La agenda se centró en discutir tres grandes temas: 1. el manejo eficiente del agua mediante la implementación de líneas de infiltración, 2. la gestión integral de fincas ganaderas y 3. la importancia del mejoramiento genético como herramienta para incrementar la productividad y la resiliencia climática.

Trabajo de campo
La jornada inició con una recepción a cargo de la Unidad de Ganadería y Manejo del Medio Ambiente (GAMMA), seguida de una visita técnica a la Finca Comercial del CATIE. Durante el recorrido, se presentaron los avances y desafíos en la gestión hídrica de las pasturas, así como el trabajo continuo en mejoramiento genético que la institución ha desarrollado durante más de 20 años. Este esfuerzo busca obtener animales más pequeños, con mayor rendimiento productivo y mejor adaptados a las condiciones climáticas imperantes en el Cantón de Turrialba.

En la sesión de la tarde se realizó una reunión técnica entre los equipos de CATIE, FCCG y AGriCien en la que se revisaron los acuerdos de colaboración y los avances de una propuesta conjunta que actualmente se encuentre en desarrollo y se discutieron los próximos pasos para su consolidación, incluyendo la búsqueda de fuentes de financiamiento que permitan su implementación a mediano plazo de acciones tanto en la región Guanacasteca, así como la oportunidad de implementar algunos ensayos en la finca comercial.
“Esta visita reafirma el compromiso de trabajar juntos por una ganadería más resiliente, productiva y alineada con las demandas climáticas y ambientales del territorio”, afirmó el director ejecutivo del FCCG, Héctor Fabio Chávez. Por su parte, el Ing. José María Agüero, director de AgriCien, destacó “la importancia de la retención e infiltración del agua para mejorar la producción de pastos, un desafío que ya afecta no solo a Guanacaste, sino también a la región del Atlántico del país”
Inicio de las evaluaciones
Durante la reunión se acordó que las técnicas de implementación de líneas de infiltración serán aplicadas en la Finca Comercial del CATIE, permitiendo evaluar sus beneficios en términos de conservación del suelo, infiltración de agua y productividad ganadera. Esto contribuirá a mejorar las estrategias de adaptación frente a un clima cambiante, caracterizado por sequías más intensas y prolongadas que afectan tanto zonas secas como húmedas.
Esta colaboración se enmarca en un esfuerzo del CATIE por apoyar las incitaivas que buscan mejorar la actividad pecuaria y la promoción de sistemas productivos ganaderos que integren sostenibilidad ambiental, bienestar animal, seguridad alimentaria y adaptación al cambio climático.

Mayor información:
Claudia Sepúlveda.
Coordinador Unidad de Ganadería y Manejo del Medio Ambiente.
csepul@catie.ac.cr
Redacción:
Diego Tobar
Unidad de Ganadería y Manejo del Medio Ambiente.
dtobar@catie.ac.cr