• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
    • Campus CATIE: Espacio de Restauración
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
      • Campus CATIE: Espacio de Restauración
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • Gestión del conocimiento y cooperación regional: CATIE participa en monitoreo del Proyecto KoLFACI CAFÉ y el Simposio Latinoamericano de Caficultura en El Salvador

      Gestión del conocimiento y cooperación regional: CATIE participa en monitoreo del Proyecto KoLFACI CAFÉ y el Simposio Latinoamericano de Caficultura en El Salvador

      • Publicado por Esteban Rodríguez Zamora
      • Categorías Noticias
      • Fecha 11 agosto, 2025
      • Comments 0 comment
      • El CATIE como coordinador y líder del proyecto, impulsa la gestión del conocimiento mediante la participación de técnicos y difunde los avances del Proyecto KoLFACI Café durante el XXVI Simposio Latinoamericano de Caficultura.

      El día 14 de julio, se realizó la reunión de monitoreo del Proyecto KoLFACI Café, en San Salvador, El Salvador. Esta actividad contó con la participación de 34 técnicos representantes de KoLFACI y del Instituto de la Industria del Té de Corea y equipo de CATIE.

      Este proyecto, financiado por la Iniciativa de Cooperación Coreana para la Alimentación y la Agricultura en América Latina (KoLFACI) y la Administración para el Desarrollo Rural de la República de Corea (RDA por sus siglas en inglés) ha iniciado en enero del año 2024 y su finalización está prevista para diciembre del 2026.


      En esta ocasión, representantes de los 9 países participantes han tenido la oportunidad de compartir los avances en cuanto a la evaluación de las podas implementadas, variedades y selección de materiales promisorios para adaptación climática. Representantes de El Salvador, Honduras, Panamá, Costa Rica, República Dominicana, Guatemala, Nicaragua, Bolivia y Perú también tuvieron la oportunidad para acordar importantes aspectos de planificación para la implementación futura de actividades para este año. El CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) como instancia coordinadora y líder del proyecto en América Latina, también expuso los resultados y logros regionales del proyecto.

      Proyección y visita de campo

      Como parte del componente de gestión de conocimiento, en el período del 15 al 18 de julio, el CATIE facilitó la participación de 19 técnicos involucrados en el proyecto en el XXVI Simposio Latinoamericano de Caficultura, incluyendo una gira de campo realizada a la Finca Plan del Hoyo localizada en Volcán Santa Ana, Ilamatepec (Cordillera Cafetalera Apaneca-Ilamatepec), donde se tuvo la oportunidad de conocer sobre la producción de café con altos rendimientos y excelente calidad de bebida. La Finca Plan del Hoyo implementa tecnología y buenas prácticas agrícolas orientadas a la producción sostenible y sustentable del café, con enfoque social. Ha funcionado como un espacio para el establecimiento y seguimiento de ensayos de investigación y validación de tecnología y distintas variedades en cooperación con diversas instituciones y organismos de reconocido prestigio nacional e internacional.

      Del 16 al 18 de julio, durante el Simposio, los técnicos pudieron participar de presentaciones de alta calidad realizadas especialmente por expertos renombrados de la región Latinoamericana. En estos 3 días se pudo transitar desde temas como genética, comercialización, genero, plagas y enfermedades, sostenibilidad ambiental y procesos de cosecha y post cosecha del café. Además, 5 técnicos del proyecto tuvieron la oportunidad de discutir en un panel, los beneficios de la caracterización genética y tipos de poda como impulsores de productividad, formación profesional y motivación de las familias productoras de Honduras, Costa Rica, Guatemala, Perú y República Dominicana.

      Sinergias estratégicas

      El XXVI Simposio Latinoamericano de Caficultura tuvo el apoyo del Instituto Salvadoreño del Café (ISC) quien junto a la secretaria de PROMECAFE han proporcionado un espacio de intercambio de altísima calidad, no solo con ponencias, pero con la presentación de posters y una expo feria con la presentación de productos y servicios relacionados al sector cafetalero, incluyendo innovaciones tecnológicas.

      Ambas actividades han sido espacios valiosos para el fortalecimiento de capacidades técnicas no solamente para los especialistas de los 9 países involucrados en el Proyecto KoLFACI, pero también para el equipo técnico de CATIE, que estuvo conformado por: Dr. Rolando Cerda, Dr. Elías de Melo, M.Sc. William Solano, Dr. Luis Orozco, M.Sc. Daniel Fernandez, M.Sc. Chelsia Moraes, así como los Dr. Luc Villain y Dr. Timothee Cheriere de CIRAD/CATIE.

      Mayor información: 

      Chelsia Moraes
      Investigadora
      CATIE
      cmoraes@catie.ac.cr

      Redacción:
      Esteban Rodríguez Zamora
      Comunicador
      Tecnología de Información y Comunicación
      CATIE
      esteban.rodriguez@catie.ac.cr

      (Visited 39 times, 18 visits today)
      • Compartir:
      Esteban Rodríguez Zamora

      Publicación anterior

      CATIE felicita a Turrialba por el 122 aniversario de su cantonato
      11 agosto, 2025

      Publicación siguiente

      CATIE, Federación de Ganaderos de Guanacaste y AgriCien fortalecen alianza para impulsar una ganadería sostenible y resiliente al cambio climático en Guanacaste, Costa Rica
      11 agosto, 2025

      También le puede interesar

      Comunidades-indígenas-y-locales-de-Verapaz-y-Chiquimula-validan-protocolos-para-soluciones-basadas-en-la-naturaleza
      Comunidades indígenas y locales de Verapaz y Chiquimula validan protocolos para soluciones basadas en la naturaleza
      12 agosto, 2025
      CATIE,-Federación-de-Ganaderos-de-Guanacaste-y-AgriCien-fortalecen-alianza-para-impulsar-una-ganadería-sostenible-y-resiliente-al-cambio-climático-en-Guanacaste,-Costa-Rica
      CATIE, Federación de Ganaderos de Guanacaste y AgriCien fortalecen alianza para impulsar una ganadería sostenible y resiliente al cambio climático en Guanacaste, Costa Rica
      11 agosto, 2025
      cantonato-turrialba-1
      CATIE felicita a Turrialba por el 122 aniversario de su cantonato
      8 agosto, 2025

      Leave A Reply Cancelar respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR