• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
    • Campus CATIE: Espacio de Restauración
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
      • Campus CATIE: Espacio de Restauración
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • Comunidades indígenas y locales de Verapaz y Chiquimula validan protocolos para soluciones basadas en la naturaleza

      Comunidades indígenas y locales de Verapaz y Chiquimula validan protocolos para soluciones basadas en la naturaleza

      • Publicado por Karla Madrigal P.
      • Categorías Noticias
      • Fecha 12 agosto, 2025
      • Comments 0 comment
      • En el marco del proyecto Resiliencia Biocultural, se desarrollaron talleres comunitarios en Alta Verapaz y Chiquimula para validar el protocolo de investigación participativa con enfoque de género e inclusión social

      En los territorios de Alta Verapaz y Chiquimula, y con la participación de cooperativas Indígenas Q’eqchi’ y comunidades locales, se llevaron a cabo los procesos de validación del protocolo de investigación participativa con enfoque de género e inclusión social (GESI) del Proyecto Soluciones Basadas en la Naturaleza para la Resiliencia Climática de Comunidades Indígenas y Locales en Guatemala, también conocido como proyecto Resiliencia Biocultural.


      Estos talleres marcan un paso inicial en el proceso de identificación participativa de soluciones basadas en la naturaleza (SbN), que fortalezcan la resiliencia climática y el bienestar justo de las comunidades rurales.

      La validación se realizó en dos regiones estratégicas: del 16 al 18 de junio en cooperativas del municipio de San Antonio Senahú, Alta Verapaz, y del 21 al 22 de julio en comunidades del municipio de Olopa, Chiquimula.

      “El protocolo de investigación participativa es una herramienta metodológica que garantiza que las comunidades sean protagonistas en la planificación del proyecto, respetando su cosmovisión, estructuras de gobernanza y realidades culturales”, explicó Benjamín Bol Caál, FEDECOVERA.

      Durante los talleres se promovieron espacios de dialogo intercultural, con traducción a idiomas locales, participación de lideresas y líderes comunitarios, y sesiones orientadas a reconocer el valor del conocimiento ancestral como el técnico.

      De los principales resultados, surgieron la necesidad de adaptar los cronogramas del proyecto a los ciclos agrícolas, respetar los significados locales de concepciones de la naturaleza y las relaciones con las personas, e identificar el rol del género, la edad y la evolución de la identidad cultural en cada contexto específico para la identificación de SbN relevantes en estos territorios.

      “Estos procesos apoyarán la correcta implementación del proyecto, y constituyen uno de los primeros pasos para reconocer el conocimiento y las cosmovisiones Indígenas y locales sobre el rol de la naturaleza en sus medios de vida, el proyecto también integrará en fases posteriores el conocimiento científico y comunitario para identificar, junto con las partes interesadas, estrategias de toma de decisiones que puedan fomentar la resiliencia climática”, comentó Erick López de Paz, CEAB-UVG.

      El proyecto Resiliencia Biocultural inició su implementación a finales del 2024 y se extenderá hasta octubre del 2027. El proyecto es financiado por el Global Centre on Biodiversity for Climate (GCBC) del Departamento de Medio Ambiente, Alimentos y Asuntos Rurales (Defra) del Gobierno del Reino Unido, y es liderado por el Natural Resources Institute (NRI) de la Universidad de Greenwich. Se implementa en Guatemala junto con el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), la Federación de Cooperativas de las Verapaces R.L. (FEDECOVERA), el Centro de Estudios Ambientales y Biodiversidad de la Universidad del Valle de Guatemala (CEAB-UVG), y la Asociación Regional Campesina Cʼhortiʼ (ASORECH), en estrecha colaboración con comunidades locales e instituciones gubernamentales.


      Más información:

      Jeremy Haggar
      Líder del proyecto Resiliencia Biocultural
      Natural Resources Institute (NRI), Universidad de Greenwich
      J.P.Haggar@greenwich.ac.uk

      Alejandra Martínez-Salinas
      Coordinadora
      Unidad de Bosques y Biodiversidad en Paisajes Productivos
      CATIE
      amartinez@catie.ac.cr

      Redacción:

      Karla Madrigal Pereira
      Comunicadora
      Oficina de Comunicación y Mercadeo
      CATIE
      karla.madrigal@catie.ac.cr

      (Visited 1 times, 12 visits today)

      Tag:Conocimiento indígena, resiliencia climática, soluciones basadas en la naturaleza

      • Compartir:
      Karla Madrigal P.

      Publicación anterior

      CATIE, Federación de Ganaderos de Guanacaste y AgriCien fortalecen alianza para impulsar una ganadería sostenible y resiliente al cambio climático en Guanacaste, Costa Rica
      12 agosto, 2025

      También le puede interesar

      CATIE,-Federación-de-Ganaderos-de-Guanacaste-y-AgriCien-fortalecen-alianza-para-impulsar-una-ganadería-sostenible-y-resiliente-al-cambio-climático-en-Guanacaste,-Costa-Rica
      CATIE, Federación de Ganaderos de Guanacaste y AgriCien fortalecen alianza para impulsar una ganadería sostenible y resiliente al cambio climático en Guanacaste, Costa Rica
      11 agosto, 2025
      KoLFACI-CAFE1
      Gestión del conocimiento y cooperación regional: CATIE participa en monitoreo del Proyecto KoLFACI CAFÉ y el Simposio Latinoamericano de Caficultura en El Salvador
      11 agosto, 2025
      cantonato-turrialba-1
      CATIE felicita a Turrialba por el 122 aniversario de su cantonato
      8 agosto, 2025

      Leave A Reply Cancelar respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR