• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
    • Campus CATIE: Espacio de Restauración
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
      • Campus CATIE: Espacio de Restauración
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • Personas defensoras del ambiente de pueblos indígenas, comunidades afrodescendientes y referentes de conservación participan en curso sobre Derechos Humanos Ambientales

      Personas defensoras del ambiente de pueblos indígenas, comunidades afrodescendientes y referentes de conservación participan en curso sobre Derechos Humanos Ambientales

      • Publicado por Alejandro Portilla
      • Categorías Noticias
      • Fecha 19 agosto, 2025
      • Comments 0 comment
      • La actividad se desarrolló en el marco del componente 4 del Programa de los Grandes Bosques de Mesoamérica, el proyecto Tejiendo Redes.

      Con el objetivo de fortalecer las capacidades de personas defensoras del ambiente en materia de medio ambiente y derechos humanos, el CATIE puso en marcha un curso de capacitación cuyo primer módulo se realizó este viernes 8 de agosto en su campus, en Turrialba, Costa Rica. En esta primera fase participaron representantes de territorios indígenas, afrodescendientes y áreas de conservación de Costa Rica, región de La Amistad, y Nicaragua.

      El curso brinda herramientas conceptuales que reconocen y respaldan la labor integral de las personas defensoras ambientales, incorporando un enfoque transversal de género y derechos humanos. Asimismo, promueve el desarrollo de habilidades blandas y ofrece metodologías pedagógicas basadas en el modelo de “formador de formadores”, con el fin de potenciar el liderazgo, la incidencia y la capacidad de defensa del territorio de las y los participantes.


      “Estos espacios nos permiten intercambiar conocimientos de diferentes pueblos y territorios del país, así como analizar la situación actual y las aspiraciones de los pueblos y territorios indígenas en temas clave como el ambiente y la defensa de quienes protegen todo lo que hay en el territorio”, señaló Abigaíl Rodríguez, integrante de la brigada contra incendios del Territorio Indígena Salitre.

      La apertura del módulo estuvo a cargo de la Magistrada Damaris Vargas, jueza y vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica, quien expuso sobre la Política Pública de Acceso a la Justicia de Pueblos Indígenas. “Esta política se está co-construyendo con los pueblos indígenas de Costa Rica para que nos indiquen, desde una visión de justicia centrada en la persona, cuáles son los problemas que enfrentan en relación con el Poder Judicial y las oportunidades de mejora en el acceso a la justicia. Estos pueblos cuentan con derechos fundamentales reconocidos en el Convenio 169 de la OIT, que establece que todo proceso relacionado con ellos debe resolverse de acuerdo con su propia cosmovisión”, explicó.


      Durante la jornada también se abordaron los temas “Interseccionalidad en la defensa del territorio y el ambiente”, “Desarrollo histórico de los derechos humanos y ambientales – derechos indígenas en el ámbito internacional”, “Panorama normativo nacional” y “Fortaleciendo a nuestra comunidad: herramientas para facilitar.” El proceso formativo se sustenta en los principios y lineamientos del Acuerdo de Escazú, tratado regional que contempla los derechos de acceso a la justicia, información, participación en asuntos ambientales y la protección de las personas defensoras de derechos humanos en asuntos ambientales.

      “Los pueblos indígenas son quienes defienden de manera más efectiva los grandes bosques de Centroamérica y, a su vez, quienes enfrentan las mayores persecuciones de todo tipo. Esta capacitación empodera y fortalece las capacidades de las personas participantes para la defensa del territorio y de los bosques, y también para su propia protección”, afirmó Hugo Lázaro, abogado indígena brunca y participante del curso.

      Con esta jornada se dio inicio al Programa de Capacitación sobre Derechos Humanos Ambientales y la Protección de los Grandes Bosques de Mesoamérica. En septiembre, comenzará el fortalecimiento de capacidades a personas defensoras ambientales del Corredor Seco Trifinio y de Tortuguero, la cual se extenderá hasta noviembre de este año.

      Esta propuesta de fortalecimiento de capacidades es liderada por el CATIE y se desarrolla en el marco del proyecto Tejiendo Redes, una iniciativa cofinanciada por la Unión Europea y Suecia, a través de la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Asdi), y ejecutada por la UICN y el CATIE. Tejiendo Redes forma parte del Programa Grandes Bosques de Mesoamérica, que abarca los territorios de la Selva Maya, La Mosquitia, el Corredor Seco Trifinio, Indio Maíz-Tortuguero, La Amistad y el Darién.

      Más información:

      Dra. Leida Mercado
      Líder del proyecto Tejiendo Redes
      lmercado@catie.ac.cr

       

      Redacción:

      Alejandro Portilla Navarro
      Comunicador
      Oficina de Comunicación y Mercadeo
      CATIE
      alejandro.portilla@catie.ac.cr

      (Visited 19 times, 19 visits today)
      • Compartir:
      Alejandro Portilla

      Publicación anterior

      Feria Internacional del CATIE 2025 reafirma su compromiso social y entrega recursos a instituciones de Turrialba
      19 agosto, 2025

      También le puede interesar

      fondos-feria1
      Feria Internacional del CATIE 2025 reafirma su compromiso social y entrega recursos a instituciones de Turrialba
      13 agosto, 2025
      Comunidades-indígenas-y-locales-de-Verapaz-y-Chiquimula-validan-protocolos-para-soluciones-basadas-en-la-naturaleza
      Comunidades indígenas y locales de Verapaz y Chiquimula validan protocolos para soluciones basadas en la naturaleza
      12 agosto, 2025
      CATIE,-Federación-de-Ganaderos-de-Guanacaste-y-AgriCien-fortalecen-alianza-para-impulsar-una-ganadería-sostenible-y-resiliente-al-cambio-climático-en-Guanacaste,-Costa-Rica
      CATIE, Federación de Ganaderos de Guanacaste y AgriCien fortalecen alianza para impulsar una ganadería sostenible y resiliente al cambio climático en Guanacaste, Costa Rica
      11 agosto, 2025

      Leave A Reply Cancelar respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR