CONAP y CATIE rediseñan el sistema de monitoreo forestal en la red de parcelas permanentes de muestreo de la Reserva de Biosfera Maya

- Dos talleres de consulta realizados en Petén marcaron el inicio de un proceso participativo para modernizar el sistema de monitoreo de la red de parcelas permanentes de muestreo, clave para la conservación y el manejo sostenible del bosque.
El Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) de Guatemala y el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) unieron esfuerzos para impulsar la modernización del sistema de monitoreo forestal en la Reserva de Biosfera Maya. Como parte de este proceso, los días 6 y 7 de agosto se llevaron a cabo dos talleres en Santa Elena, Petén, que contaron con la participación de representantes de instituciones gubernamentales, académicas y organizaciones comunitarias.
Las actividades se enmarcaron en el proyecto Revisión del Sistema de Monitoreo sobre la Dinámica del Bosque en la Reserva de Biosfera Maya, desarrollado en el contexto de la Acción 8 del Programa Euroclima, financiado por Expertise France e implementado por el CATIE, con apoyo del CONAP.


Durante el primer taller, las personas investigadoras del CATIE presentaron avances del proyecto y promovieron un espacio de diálogo sobre los indicadores utilizados actualmente para el monitoreo de los bosques de Petén, así como los que podrían incorporarse para enriquecer la propuesta. El objetivo fue garantizar que el nuevo sistema responda a las necesidades locales y fortalezca la gestión del bosque en un escenario de cambio climático.

En el segundo taller, el director regional del CONAP en Petén, Ing. Sergio Balán, expuso el estado actual de la red de parcelas permanentes de muestreo (PPM). A partir de esta presentación, las personas participantes trabajaron en conjunto para identificar fortalezas y debilidades del sistema vigente, además de proponer soluciones concretas que permitan mejorar su diseño.
La propuesta presentada por el CATIE contempla la mejora un sistema de monitoreo digital, abierto y participativo que facilite el ingreso, almacenamiento y análisis de los datos. Este rediseño permitirá georreferenciar las parcelas, dar seguimiento a mediciones a lo largo del tiempo, calcular indicadores clave de la dinámica forestal y generar reportes automatizados para apoyar la toma de decisiones.


Entre los próximos pasos se encuentra la consolidación de una primera versión del sistema mejorado, que integrará datos históricos de las parcelas. Paralelamente, Expertise France, en conjunto con CONAP y la Asociación de Comunidades Forestales de Petén (ACOFOP), llevará a cabo una nueva campaña de medición, cuyos resultados serán incorporados a la plataforma. Finalmente, se prevé un proceso de validación con los actores responsables del monitoreo para asegurar su implementación efectiva.
Con este esfuerzo, el CONAP, el CATIE y sus aliados buscan consolidar un modelo de monitoreo forestal moderno, participativo y sustentado en evidencia científica, contribuyendo al manejo sostenible de los bosques y la biodiversidad de la Reserva de Biosfera Maya.

Mayor información:
Alejandra Martínez-Salinas
Coordinadora
Unidad de Bosques y Biodiversidad en Paisajes Productivos
CATIE
amartinez@catie.ac.cr
Diego Delgado
Investigador
Unidad de Bosques y Biodiversidad en Paisajes Productivos
CATIE
ddelgado@catie.ac.cr
Redacción:
Karla Salazar Leiva
Comunicadora
Oficina de Comunicación y Mercadeo
CATIE
karla.salazar@catie.ac.cr