• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
    • Campus CATIE: Espacio de Restauración
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
      • Campus CATIE: Espacio de Restauración
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • Taller fortalece innovación y mercadeo digital en pymes agrícolas y forestales de la Región Trifinio

      Taller fortalece innovación y mercadeo digital en pymes agrícolas y forestales de la Región Trifinio

      • Publicado por Karla Salazar Leiva
      • Categorías Noticias
      • Fecha 22 agosto, 2025
      • Durante cuatro días, personas productoras y técnicas de Guatemala, Honduras y El Salvador participaron en un proceso de capacitación del proyecto Paisajes Resilientes y Biodiversos del Norte de Mesoamérica (BLF), enfocado en innovación empresarial y mercadeo digital

      Del 5 al 8 de agosto, en el Centro Cultural y de Aprendizajes Cooperativo FARO de Esquipulas, Guatemala, se llevó a cabo un taller para fortalecer las capacidades de pequeñas y medianas empresas (pymes) agrícolas y forestales en temas de innovación y mercadeo digital. El evento reunió a 24 participantes provenientes de Guatemala, Honduras y El Salvador, entre personas productores y representantes de organizaciones como la COOSAJO R.L., la Asociación de Desarrollo Verde (ASOVERDE) y la Comisión Trinacional del Plan Trifinio (CTPT).


      La capacitación se enmarca en el proyecto Paisajes Resilientes y Biodiversos del Norte de Mesoamérica, del Biodiverse Landscapes Fund (BLF) del Reino Unido, implementado por la Wildlife Conservation Society (WCS) y el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), en colaboración con la CTPT y socios locales.

      El programa incluyó un repaso de contenidos del taller inicial realizado en febrero y nuevos módulos. Entre ellos, la innovación en pymes forestales y agrícolas, con ejemplos de agricultura 4.0 y el uso de inteligencia artificial y nuevas tecnologías para enfrentar desafíos como la sequía. También, se presentó la experiencia de AGRO-INTRI, iniciativa juvenil de Trifinio premiada en el Hackatón Agromarket.

      Asimismo, especialistas de Costa Rica compartieron de forma virtual cómo la tecnología —incluido el uso de drones— puede potenciar la producción agrícola. La segunda parte del taller se enfocó en mercadeo digital, abordando temas como la construcción del perfil del cliente ideal, el recorrido del cliente, estrategias en redes sociales, creatividad y narrativa de marca, además de la elaboración de planes de mercadeo digital con indicadores de impacto (KPI).


      “Hoy es fundamental que los emprendimientos rurales tengan noción sobre cómo gestionar las plataformas digitales para posicionar sus productos y negocios”, destacó Marianela Argüello, del Laboratorio de Innovación y Emprendimiento: ACTIVA-CATIE, quien junto a Juan José Serrano, también de ACTIVA-CATIE, estuvieron a cargo de impartir las sesiones.

      Las personas participantes coincidieron en la relevancia de los temas abordados. Ludvin Santos Ramos, técnico de la ASOVERDE en Chiquimula, Guatemala, destacó que las innovaciones agrícolas y el mercadeodigital “son de gran importancia, porque debemos enfocarnos en nuevas tecnologías que se adapten a nuestro entorno. El curso me hizo ver la importancia de analizar lo que hay detrás del mercadeo digital, algo que podría aplicarse para que las organizaciones con las que trabajamos vendan mejor sus productos”.

      Por su parte, Eddie Guillén López, de la COOSAJO R.L. en Guatemala, subrayó que el taller permitió profundizar en conceptos clave: “Hemos aprendido bastante acerca de innovar en los emprendimientos. Ahora entramos en temas más profundos, como la agricultura 4.0 y el mercadeo digital. En nuestro caso, que trabajamos con café, maíz y frijol, estas innovaciones podrían implementarse en los cultivos mediante la asistencia técnica que brindamos a nuestros asociados. Es vital actualizarnos y también actualizar a los agricultores con los que trabajamos”.

      Desde El Salvador, Dora Alicia Zamora, emprendedora de productos lácteos de cabra en Metapán, comentó que los aprendizajes tendrán un impacto directo en su negocio: “Antes nos limitábamos a promocionarnos solo en nuestra comunidad, pero ahora tenemos otra expectativa. Planeamos crear una página web y aplicar nuevas herramientas que nos ayudarán a crecer y ampliar nuestro mercado”.


      El taller contó con la organización de Juan José Sosa y Cristian García, técnicos del proyecto Paisajes Resilientes y Biodiversos del Norte de Mesoamérica por parte del CATIE, quienes apoyaron en la logística y convocatoria. Como parte del proceso, se prevé realizar un tercer taller en septiembre para complementar los conocimientos adquiridos y seguir fortaleciendo a los emprendimientos de la región.

      Mayor información:

      Alejandra Martínez-Salinas
      Coordinadora
      Unidad de Bosques y Biodiversidad en Paisajes Productivos
      CATIE
      amartinez@catie.ac.cr

      Juan José Sosa
      Coordinación local
      Proyecto Paisajes Resilientes y Biodiversos del Norte de Mesoamérica
      Subpaisaje Trifinio
      Unidad de Bosques y Biodiversidad en Paisajes Productivos
      CATIE
      juan.sosa@catie.ac.cr

       

      Redacción:

      Karla Salazar Leiva
      Comunicadora
      Oficina de Comunicación y Mercadeo
      CATIE
      karla.salazar@catie.ac.cr

      (Visited 80 times, 1 visits today)

      Tag:capacitación, innovación, mercadeo digital, pymes, Trifinio

      • Compartir:
      Karla Salazar Leiva

      Periodista

      Publicación anterior

      Universidades internacionales y CATIE impulsan liderazgo educativo para transformar la agricultura sostenible
      22 agosto, 2025

      Publicación siguiente

      Estudio confirma dos nuevas especies de café: una de ellas ya está en la Colección Internacional del CATIE
      25 agosto, 2025

      También le puede interesar

      Concluye-con-éxito-el-Congreso-Internacional-de-Agricultura-Orgánica,-Regenerativa-y-Ancestral
      Concluye con éxito el Congreso Internacional de Agricultura Orgánica, Regenerativa y Ancestral
      5 septiembre, 2025
      CATIE,-con-apoyo-de-la-Fundación-Tinker,-impulsará-soluciones-comunitarias-para-fortalecer-la-gestión-del-agua
      CATIE, con apoyo de la Fundación Tinker, impulsará soluciones comunitarias para fortalecer la gestión del agua
      3 septiembre, 2025
      capacitación-en-estadística-KoLFACI
      Finalizan cursos de capacitación en estadística avanzada promovidos por CATIE y KoLFACI
      2 septiembre, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR