Universidades internacionales y CATIE impulsan liderazgo educativo para transformar la agricultura sostenible

- Actores de América Latina, Medio Oriente y el Caribe se reunieron para compartir experiencias y proyectar el futuro del programa “Liderazgo para la Innovación Educativa y la Transformación Universitaria”
El CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), junto con la Universidad EARTH, la Universidad Americana de Beirut (AUB) y GCHERA, fue anfitrión del taller internacional “Liderazgo para la Innovación Educativa y la Transformación Universitaria”, del 11 al 13 de agosto. La actividad reunió a representantes de instituciones educativas de México, Haití, Líbano y Costa Rica para abordar temas clave sobre liderazgo universitario, gestión de cambio y la visión de futuro del programa.
Durante la jornada, los participantes realizaron un recorrido por las instalaciones del CATIE, que incluyó la Colección de Café, el Jardín Botánico, la Finca Sostenible y el área de producción de plátano libre de pesticidas. El segundo día, también visitaron el campus de la Universidad EARTH.



En su intervención, el Dr. Luis Pocasangre, director general del CATIE, destacó que “la educación es el arma más poderosa para transformar sociedades. Un pueblo educado es un pueblo que puede tener un mejor desempeño económico, ambiental y social a nivel mundial”.
Por su parte, el Dr, Jim French, director del proyecto, subrayó la importancia de compartir los éxitos, resultados y retos que han enfrentado para generar realmente impacto en sus comunidades. “Uno de los principales resultados en común de las universidades fue el introducir cambios y transformaciones en la forma en la que ellos educan sobre agricultura, llevando los estudiantes al campo, aplicando en condiciones reales y reforzar lo que están aprendiendo y así desarrollar destrezas más firmes”, agregó el Dr. French.
El taller permitió a las universidades involucradas compartir sus avances en la institucionalización de cambios dentro de las facultades de agricultura, reflexionar sobre lecciones aprendidas y diseñar los pasos futuros para consolidar un modelo de formación que prepara a líderes éticos y agendes de cambio para los retos de la agricultura y la sostenibilidad global.
De cara el futuro, las instituciones reconocieron que se han dado pasos importantes en la transformación universitaria, pero también expresaron su interés en continuar colaborando. “La meta es consolidar una red de líderes institucionales comprometidos con esta transformación y expandirla hacia otros países de la región, de manera que este movimiento transcienda”, finalizó el Dr. French



Más información:
Jim French
Director del Proyecto
jf39@aub.edu.lb
www.transforminghigher.education
Redacción:
Karla Madrigal Pereira
Comunicadora
Oficina de Comunicación y Mercadeo
CATIE
karla.madrigal@catie.ac.cr