• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
    • Campus CATIE: Espacio de Restauración
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
      • Campus CATIE: Espacio de Restauración
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • Personas productoras se capacitan en caficultura sostenible como parte de la iniciativa ECOFFEE

      Personas productoras se capacitan en caficultura sostenible como parte de la iniciativa ECOFFEE

      • Publicado por Alejandro Portilla
      • Categorías Noticias
      • Fecha 25 agosto, 2025
      • Comments 0 comment
      • Taller realizado en conjunto con el INA reunió a 75 personas en Cartago, Costa Rica

      El Centro Nacional Especializado en Agricultura Orgánica del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), en Cartago, Costa Rica, fue el escenario de un taller sobre caficultura sostenible llevado a cabo en el marco de la iniciativa ECOFFEE, liderada por CIRAD (Centro francés de investigación agronómica y de cooperación internacional para el desarrollo sostenible de las regiones tropicales y mediterráneas), y con el apoyo del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza).

      El taller contó con 75 participantes, entre personas caficultoras, estudiantes del INA y representantes de las instituciones organizadoras. La actividad sirvió para presentar los resultados de un proceso de diagnóstico sobre la situación actual de la producción de café sin pesticidas en Costa Rica, resaltando los obstáculos y las oportunidades para reducir su uso.


      Además, se realizó una mesa redonda sobre el futuro de la caficultura sostenible en Costa Rica, con la participación de Gabriela Soto presidenta de la agencia de certificación orgánica EcoLOGICA; Manuel Oviedo, consultor en sostenibilidad y calidad de café; Pablo Granados, gerente de la Finca orgánica Granados, y Luis Zamora, coordinador del Programa de Producción Sostenible del Ministerio de Agricultura (MAG) en la región Central Occidental.


      Posteriormente, se desarrolló una serie de talleres sobre temas mencionados por las personas caficultoras como oportunidades de conocimiento o como retos en la producción sostenible. El primero de ellos abordó el manejo de sombra en el cafetal, a cargo de Elias de Melo y Mariano Naranjo, técnicos del CATIE en el programa Transforma-Innova. La fertilización de café orgánico fue el tema expuesto por Eduardo Agüero y Eduardo Cadet, profesores del INA; mientras Rolando Chacón, ingeniero industrial del Instituto del Café de Costa Rica (ICAFE) compartió sobre el beneficiado de café con bajas emisiones de GEI (gases de efecto invernadero).

      En una segunda ronda de talleres, se presentaron los temas de control orgánico de plagas, a cargo de Eduardo Agüero, Eduardo Cadet y Karla Ruiz, del INA; así como las variedades de café, por parte de Daniel Fernández y William Solano, técnicos del CATIE.

      “La iniciativa ECOFFEE busca coconstruir estrategias que permiten reducir el uso de pesticidas a lo largo de las cadenas de valor del café. La participación de los caficultores, primer eslabón de esta cadena, es indispensable. Este taller fue una oportunidad para destacar los esfuerzos de productores que ya han hecho mucho por cultivar sin pesticidas, y esperamos que, con los aportes complementarios de esta jornada, se puedan generar más sinergias”, comentó Bertille Patault, asistente de investigación de CIRAD.

      ECOFFEE es una iniciativa coordinada por CIRAD y financiada por un consorcio de tostadores de café tanto de Europa como de Estados Unidos (Ecom, Illy, Jacobs Douwe Egberts -JDE-, Luigi Lavazza, Paulig Finland Ltd, Nestlé, Starbucks y Tchibo), que busca desarrollar rutas para la reducción gradual del uso de pesticidas sintéticos para lograr una cadena de valor más sostenible en este cultivo.

      A través de actividades como este taller, la iniciativa promueve la cooperación entre instituciones y personas productoras que buscan un futuro más sostenible la caficultura en Costa Rica, fortaleciendo el compromiso con la agricultura responsable y la protección del entorno natural.


      Más información:

      Bertille Patault
      Asistente de investigación
      CIRAD
      bertille.patault@cirad.fr

      Redacción:

      Alejandro Portilla Navarro
      Comunicador
      Oficina de Comunicación y Mercadeo
      CATIE
      alejandro.portilla@catie.ac.cr

      (Visited 20 times, 20 visits today)
      • Compartir:
      Alejandro Portilla

      Publicación anterior

      Estudio confirma dos nuevas especies de café: una de ellas ya está en la Colección Internacional del CATIE
      25 agosto, 2025

      Publicación siguiente

      Intercambio regional en Costa Rica impulsa la adaptación al cambio climático mediante soluciones basadas en la naturaleza
      25 agosto, 2025

      También le puede interesar

      intercambio-regional1
      Intercambio regional en Costa Rica impulsa la adaptación al cambio climático mediante soluciones basadas en la naturaleza
      25 agosto, 2025
      especies-cafe1
      Estudio confirma dos nuevas especies de café: una de ellas ya está en la Colección Internacional del CATIE
      25 agosto, 2025
      trifinio-CATIE1
      Taller fortalece innovación y mercadeo digital en pymes agrícolas y forestales de la Región Trifinio
      22 agosto, 2025

      Leave A Reply Cancelar respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR