Formadores para el cambio: CATIE impulsa la ganadería sostenible en Honduras

- Un programa de fortalecimiento de capacidades prepara a facilitadores locales para multiplicar prácticas resilientes en el sector pecuario
El CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), en el marco del proyecto Transformando el sector ganadero hondureño hacia una economía baja en carbono (MAF-Ganadería-HN), desarrolló del 4 al 8 de agosto en Comayagua, Honduras, el primer taller de facilitadores, con el objetivo de proporcionar herramientas técnicas y metodológicas para fortalecer el trabajo en campo y la articulación con personas productoras.
Con formación intensiva en las siguientes áreas:
- Análisis de cadenas de valor: comprensión de la estructura, dinámica y oportunidades de mejora técnica, organizativa y comercial de los sistemas productivos.
- Monitoreo territorial y sistema MRV: introducción a herramientas como AppSheet y QGIS para el levantamiento, digitalización y verificación de datos de campo.
- Ensayos participativos: establecimiento de parcelas demostrativas de pasturas adaptadas a las condiciones locales.
- Estrategia de comunicación: fortalecimiento de capacidades en entrevistas, registro audiovisual, identificación de historias de éxito y comunicación de mensajes clave del proyecto.
- Mecanismo financiero: elaboración de planes de finca e inversión, además de criterios de sostenibilidad como el convenio de “0% deforestación”.

El taller fue dirigido por especialistas del CATIE quienes guiaron dinámicas prácticas que permitieron a las personas facilitadoras adquirir conocimientos aplicables de inmediato en sus zonas de intervención: Aguán, Olancho y Zona Sur.
Juan Carlos Flores, coordinador del proyecto MAF-Ganadería-HN, destacó que “estos espacios fortalecen no solo las capacidades técnicas de los facilitadores, sino también su rol como agentes de cambio que promueven prácticas ganaderas bajas en carbono y resilientes al cambio climático”.


Asimismo, la especialista en comunicación del proyecto, Gina Puerto, subrayó la importancia de que las personas facilitadoras puedan transmitir de manera clara y convincente el mensaje del proyecto a diferentes audiencias, desde productores y productoras hasta autoridades y medios de comunicación.
Con esta jornada de formación, el CATIE acompaña a Honduras en la transición hacia una ganadería más competitiva, sostenible y alineada con los compromisos internacionales de mitigación del cambio climático.

Mayor información:
Juan Carlos Flores
Coordinador nacional Honduras
Transformando el sector ganadero hondureño en una economía baja en carbono (MAF-Ganadería-HN)
Unidad de Ganadería y Manejo del Ambiente
CATIE
juan.flores@catie.ac.cr
Redacción:
Gina Samanti Puerto Morazán
Comunicadora
Transformando el sector ganadero hondureño en una economía baja en carbono (MAF-Ganadería-HN)
Unidad de Ganadería y Manejo del Ambiente
CATIE
gina.puerto@catie.ac.cr