• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
    • Campus CATIE: Espacio de Restauración
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
      • Campus CATIE: Espacio de Restauración
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • Restauran 10 hectáreas de bosque ribereño en El Merendón para fortalecer el agua en San José de Manchaguala

      Restauran 10 hectáreas de bosque ribereño en El Merendón para fortalecer el agua en San José de Manchaguala

      • Publicado por Karla Salazar Leiva
      • Categorías Noticias
      • Fecha 27 agosto, 2025
      • La jornada de reforestación, realizada el 20 de agosto, se enmarca en la Red de Restauración y apunta a asegurar el sistema hídrico local y la resiliencia comunitaria en el Valle de Sula, en Honduras.

      Con el objetivo de restaurar 10 hectáreas de bosque ribereño y fortalecer el sistema hídrico local, se realizó una jornada de reforestación en San José de Manchaguala, en la Reserva de El Merendón, Honduras, una intervención prioritaria para la cuenca del río Chamelecón y el bienestar de las familias de la comunidad.


      La actividad forma parte de los esfuerzos de la Red de Restauración, integrada por la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA), Cervecería Hondureña, WWF Mesoamérica, el Instituto de Conservación Forestal (ICF) de la región noroccidental, la Asociación de Patronatos de la Reserva El Merendón, la Alianza para la Seguridad Hídrica de San Pedro Sula (APSHSPS), el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) a través del proyecto REFORES, el Instituto Hondureño de Turismo y autoridades distritales de educación. REFORES es implementado por el CATIE con apoyo financiero del Fondo de Adaptación, en colaboración con el World Resources Institute (WRI) y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).


      La cuenca del río Chamelecón es estratégica para la gestión del agua y el bosque en el Valle de Sula. La intervención coincide con la próxima construcción del primer sistema de distribución de agua potable de la comunidad, lo que hace prioritaria la recuperación del bosque ribereño para asegurar la sostenibilidad del recurso y el bienestar de las familias.

      Las acciones beneficiarán directamente a la comunidad y contribuirán a mejorar la cobertura boscosa en localidades vecinas de El Merendón, reforzando la protección de cuencas y la resiliencia ante el cambio climático.

      Gracias a este trabajo conjunto, se han establecido sinergias clave con actores locales en la región de El Merendón, articulando esfuerzos de restauración de paisajes forestales y fortalecimiento de capacidades comunitarias e institucionales para garantizar una gestión climáticamente resiliente del agua y del territorio.

      Mayor información:

      Estuardo Girón
      Coordinador del proyecto REFORES
      Unidad de Acción Climática
      CATIE
      egiron@catie.ac.cr

      Karla Mejía
      Investigadora del proyecto REFORES
      Unidad de Acción Climática
      CATIE
      karla.mejia@catie.ac.cr

       

      Redacción:

      Karla Salazar Leiva
      Comunicadora
      Oficina de Comunicación y Mercadeo
      CATIE
      karla.salazar@catie.ac.cr

      (Visited 8 times, 25 visits today)

      Tag:Honduras, REFORES, reforestación

      • Compartir:
      Karla Salazar Leiva

      Periodista

      Publicación anterior

      Formadores para el cambio: CATIE impulsa la ganadería sostenible en Honduras
      27 agosto, 2025

      Publicación siguiente

      Entregan 112 kits para fortalecer sistemas agroforestales en San Antonio, San Pedro Sula
      27 agosto, 2025

      También le puede interesar

      congreso-platano1
      Congreso de Plátano del CATIE se convierte en referencia clave para el sector en América Latina y el Caribe
      27 agosto, 2025
      12-kits-1
      Entregan 112 kits para fortalecer sistemas agroforestales en San Antonio, San Pedro Sula
      27 agosto, 2025
      ganaderia-hn1
      Formadores para el cambio: CATIE impulsa la ganadería sostenible en Honduras
      27 agosto, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR