Restauran 10 hectáreas de bosque ribereño en El Merendón para fortalecer el agua en San José de Manchaguala

- La jornada de reforestación, realizada el 20 de agosto, se enmarca en la Red de Restauración y apunta a asegurar el sistema hídrico local y la resiliencia comunitaria en el Valle de Sula, en Honduras.
Con el objetivo de restaurar 10 hectáreas de bosque ribereño y fortalecer el sistema hídrico local, se realizó una jornada de reforestación en San José de Manchaguala, en la Reserva de El Merendón, Honduras, una intervención prioritaria para la cuenca del río Chamelecón y el bienestar de las familias de la comunidad.



La actividad forma parte de los esfuerzos de la Red de Restauración, integrada por la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA), Cervecería Hondureña, WWF Mesoamérica, el Instituto de Conservación Forestal (ICF) de la región noroccidental, la Asociación de Patronatos de la Reserva El Merendón, la Alianza para la Seguridad Hídrica de San Pedro Sula (APSHSPS), el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) a través del proyecto REFORES, el Instituto Hondureño de Turismo y autoridades distritales de educación. REFORES es implementado por el CATIE con apoyo financiero del Fondo de Adaptación, en colaboración con el World Resources Institute (WRI) y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

La cuenca del río Chamelecón es estratégica para la gestión del agua y el bosque en el Valle de Sula. La intervención coincide con la próxima construcción del primer sistema de distribución de agua potable de la comunidad, lo que hace prioritaria la recuperación del bosque ribereño para asegurar la sostenibilidad del recurso y el bienestar de las familias.
Las acciones beneficiarán directamente a la comunidad y contribuirán a mejorar la cobertura boscosa en localidades vecinas de El Merendón, reforzando la protección de cuencas y la resiliencia ante el cambio climático.
Gracias a este trabajo conjunto, se han establecido sinergias clave con actores locales en la región de El Merendón, articulando esfuerzos de restauración de paisajes forestales y fortalecimiento de capacidades comunitarias e institucionales para garantizar una gestión climáticamente resiliente del agua y del territorio.


Mayor información:
Estuardo Girón
Coordinador del proyecto REFORES
Unidad de Acción Climática
CATIE
egiron@catie.ac.cr
Karla Mejía
Investigadora del proyecto REFORES
Unidad de Acción Climática
CATIE
karla.mejia@catie.ac.cr
Redacción:
Karla Salazar Leiva
Comunicadora
Oficina de Comunicación y Mercadeo
CATIE
karla.salazar@catie.ac.cr
Tag:Honduras, REFORES, reforestación